Los sindicatos frenan en Bilbao la apertura de Decathlon en festivo
La presión no impidió que la empresa abriese sus tiendas urbanas en Donostia, Irun y Gasteiz
Bilbao - Los responsables de la multinacional francesa de ropa deportiva Decathlon decidieron finalmente no abrir su tienda en Bilbao. Sí lo hicieron, en cambio, en sus otros tres establecimientos urbanos, ubicados en Donostia, Irun y Gasteiz. La presión sindical en la capital vizcaina logró el objetivo marcado: en festivos, cero aperturas. Desde primeras horas de la mañana, tras una pancarta en la que se leía Jaietan denok jai, alrededor de 200 personas, convocadas por ELA, LAB, CC.OO. y UGT, se concentraban en la calle Villarías de Bilbao. “No podemos permitir que bajo excusas sinsentido empiecen a abrir los festivos”, apuntaron fuentes sindicales.
Pasadas las doce del mediodía, y ante la prolongación de la concentración sindical de protesta, la dirección de la empresa comunicó la decisión de no levantar las persianas de establecimiento, al menos por la mañana, y anunciaba que decidiría a lo largo del día si finalmente abría en festivo. Los sindicatos tenían permiso hasta las 14.00 horas para concentrarse, pero al final, las persianas de Decathlon permanecieron bajadas y cubiertas por cientos de pegatinas. “Estamos muy satisfechos. La gente se ha volcado y, a pesar de las fechas, hemos conseguido concentrarnos para que no abran”, dijo la responsable de comercio de ELA, Marije Fernández. “Así, estando todos unidos es como se consiguen las cosas”, destacó.
Fuentes sindicales de los concentrados explicaron que “no es necesario abrir un festivo para lograr más ventas”. “Lo que nos preocupa es que si hoy (por ayer) Decathlon abre, las pequeñas tiendas se van a ver obligadas a abrir y las grandes están deseando que alguien abra para poder abrir la lata y que todo el mundo pueda ir a comprar”, señalaron.
En opinión de los sindicatos, el horario “que tenemos es más que suficiente para que la gente pueda venir a comprar y la apertura en festivos no beneficia la situación de los trabajadores del comercio, porque ya tenemos unos horarios muy amplios”. “La conciliación familiar se rompe si se abre los fines de semana y que una tienda de ocio abra un fin de semana, ¿para qué voy a comprar aquí si no voy a tener tiempo para disfrutar lo que he comprado para el ocio? Queremos que no se abra. Han tenido ocho festivos para abrir y no ha abierto nadie porque no consideran que sea necesario hacerlo”, explicaron.
La concentración en Bilbao, secundada por más de 200 personas, hizo desistir a la dirección de la empresa de abrir en Bilbao. En Gasteiz, Irun y Donostia también se produjeron concentraciones de trabajadores del comercio, aunque en menor tamaño, que no impidieron que pasadas las 10.00 horas, abriesen sus puertas al público. Fuentes sindicales, no obstante, aseguraron que pese a haber abierto las tiendas, la afluencia de clientes fue muy escasa durante la mañana y destacaron, a modo de ejemplo, que en la tienda de Donostia, con una plantilla de 10 empleados, solo habían entrado una docena de clientes. “No podemos hacer que esto siente precedente, porque ya sabemos por zonas como Madrid o Valencia que abrir un día termina convirtiéndose en una apertura generalizada”, concluyó.
Más en Bilbao
-
Bilbao colocará ocho pianos en diferentes puntos de la ciudad
-
Bilbao celebra la diversidad africana con música, baile y fútbol en el cierre de Afrika Eguna
-
Ibilaldia 2026 la organizará una ikastola de Bilbao
-
Modelo de OTA: “Quizás los barrios altos tengan que funcionar de forma diferente al centro de Bilbao”