BILBAO - Un mes después de los incidentes ocurridos en Bilbao con ocasión del Foro Económico Global 2014, el Ayuntamiento de Bilbao no está dispuesto a pasar página. La jornada se saldó con unos destrozos cuya cuantía asciende a 100.000 euros, solo en lo que respecta a mobiliario urbano. Además resultaron atacadas 21 entidades bancarias, 19 comercios y bares, así como un hotel. Es por ello que los concejales de Bilbao consideran que su respuesta debe ser más activa. Así, el pleno acordó ayer con los votos a favor de PNV, PP y PSE-EE y el voto en contra de Bildu mostrarse como parte y reclamar por daños en aquellos procedimientos en los que sean juzgados los incidentes registrados en la capital vizcaina. Además, los corporativos se comprometieron a ser más activos también en el establecimiento de medidas encaminadas a impedir que se reproduzcan actos de violencia callejera. No obstante, el acuerdo no estuvo exento de un crispado debate en el que el PSE cuestionó el dispositivo de seguridad de aquel día. "Hizo aguas por todas partes y Bilbao tiene que pedir responsabilidades".

La jornada del 3 de marzo no será olvidada con facilidad en Bilbao. Hacía mucho tiempo que la ciudad no recordaba un ataque tan violento contra comercios y mobiliario urbano. Además, los comerciantes se sintieron amedrentados, mientras los dirigentes de la villa mostraron su preocupación por las consecuencias negativas para la imagen de destino turístico que transmitieron los disturbios a nivel internacional.

Todavía en caliente, la junta de portavoces llegó a un acuerdo para condenar los disturbios ocurridos en la Gran Vía, pero ayer el pleno quiso dar un paso más activo. Como hace un mes, PNV, PP y PSE aprobaron la propuesta planteada por PP, mientras que Bildu volvió a votar en contra, como entonces, por no estar de acuerdo con la organización de un foro de esa naturaleza.

Sin embargo, el asunto protagonizó un debate de encendida polémica entre los portavoces del PNV y el PSE. El PP propuso que el Consistorio denuncie los hechos, reclame por los daños y establezca en próximos eventos un dispositivo de seguridad que evite este tipo de actos de violencia callejera.

Dispositivo de seguridad

La portavoz del PNV, Ibone Bengoetxea, propuso al PP respaldar su propuesta si se retiraba la palabra "denuncia" y se dejaba claro que el establecimiento de un dispositivo de seguridad no es una competencia del Gobierno municipal. Bengoetxea pidió quitar el término "denuncia" porque la Ertzaintza ya "instruye el expediente" y planteó un acuerdo en cuanto a que el Gobierno local "será más activo y estará más al tanto" cuando sea preciso establecer dispositivos de seguridad para eventos semejantes al del foro económico. Además, Bengoetxea agradeció que no se hablara del dispositivo de seguridad, ya que fue este asunto precisamente el que encendió la intervención del portavoz socialista, Alfonso Gil. "Yo sí quiero hablar del dispositivo", dijo Gil. Y, a continuación, el portavoz socialista opinó que "el dispositivo de seguridad" establecido aquel día "hizo aguas por todas partes", lo que propició "46 minutos de horror e impunidad". Según estimó el portavoz socialista, de este asunto deben derivarse "responsabilidades políticas". Gil calificó de "despropósito" que la consejera de Seguridad del Gobierno vasco, Estefanía Beltrán de Heredia, defendiera en el Parlamento Vasco que la Ertzaintza trató de evitar que los incidentes se extendieran a otras zonas de Bilbao. "Esto no puede quedar así. El Ayuntamiento de Bilbao tiene que pedir responsabilidades", apuntó Gil. "El Guggenheim estuvo tomado mientras en la Gran Vía una banda de mangantes campaba a sus anchas", reprochó el portavoz socialista, quien añadió que "no se puede lavar la cara con una reunión entre PNV del Gobierno con PNV del Ayuntamiento y los comerciantes. Les debieran haber corrido a boinazos".

La portavoz de Bildu, Aitziber Ibaibarriaga, reiteró que su grupo "no comparte" lo que sucedió en aquellos incidentes, aunque dijo que "lo que debería dar vergüenza es haber organizado ese foro en Bilbao, para que vengan de fuera a decirnos que hay que incidir en los recortes". Además, Ibaibarriaga también se refirió a Gil, al que acusó de que los socialista todavía no han pedido responsabilidades políticas por la muerte de Iñigo Cabacas.

Bengoetxea pidió a Bildu "valentía para defender a la ciudad cuando es atacada" y al portavoz del PSE le rogó que no perdiera "la cordura en el tema de seguridad que siempre ha tenido y que se sumara al acuerdo", mientras que agradeció el talante de consenso que mostró el PP.