Bilbao - Es mucho mejor que Google Maps, aporta más datos variados y ahora está actualizado. El Ayuntamiento presentó ayer la actualización del mapa toponímico de Bilbao, una herramienta más usada de lo que parece y que muestra nueva cara después de seis años desde que fuera publicada su última versión.

El nuevo plano de la villa incorpora las últimas referencias urbanísticas generadas en este tiempo, como los nuevos accesos viarios por San Mamés, el anillo verde de montes que rodea la capital vizcaina o las nuevas calles surgidas en el último lustro. Además, también se atreve a prever el futuro y recoge los nuevos barrios y desarrollos urbanísticos que están en plena evolución, como son la futura isla de Zorrotzaurre que ya aparece como tal y con la urbanización prevista dibujada. También aparece el puente que permitirá a sus habitantes conectar con el resto de Bilbao y que será construido a lo largo del próximo año y medio, junto a la apertura del canal de Deusto, "lo que garantizará la vigencia y durabilidad del nuevo mapa toponímico", indicaron fuentes municipales. El mapa recoge el complejo de viviendas en construcción en Garellano, en el solar ocupado anteriormente por el viejo cuartel militar, y la pequeña zona de parque público que rodeará los rascacielos ahora en construcción.

Destaca el color más verde que tiene el documento al incidir en el anillo de espacios naturales que rodea el botxo. El mapa recoge información cartográfica fidedigna de todos los montes a través de isolíneas que delimitan sus diferentes cotas de altitud, así como de los caminos e itinerarios que conectan el casco urbano con su pulmón verde.

Con ortofoto incluida Además añade novedades con respecto a la anterior edición, como un callejero completo actualizado, un plano detalle del área del Casco Viejo, orientado quizás más a los turistas que puedan observar el mapa, y una ortofoto en escala 1:8.000, que ofrece una completa panorámica de la villa. Esta foto es una imagen tomada a vista de pájaro en 2012 que no recoge algunos de los cambios producidos desde entonces.

El renovado plano toponímico de Bilbao ha sido editado con una tirada de 15.000 ejemplares, que serán distribuidos de forma gratuita en las oficinas de Bilbao Turismo, centros municipales y otras oficinas de atención del Ayuntamiento de Bilbao. El mapa estará también disponible a través de la web www.bilbao.net.

Esta nueva edición ha sido realizada por el área de Urbanismo, en colaboración con el departamento de Medio Ambiente y Política Territorial de Gobierno vasco, y ofrece una visión completa y actualizada del municipio en escala 1:12.500, con información también de instalaciones y equipamientos públicos, medios de transporte o centros educativos y sanitarios.