Bilbao. El alma de los barrios está en sus gentes. Todos aquellos que viven el día a día en los diferentes rincones de la ciudad. Por eso, Auzotarrok, la coordinadora que aglutina a comisiones de fiestas de distintos barrios de Bilbao, va a celebrar los próximos 8 y 9 de febrero dos jornadas festivas y reivindicativas bajo el lema Auzoen Eguna en El Arenal de la capital vizcaina.
"Queremos poner en valor las fiestas de los barrios y pedir al Ayuntamiento que se implique más en nuestras actividades", indicó Igor Vázquez, miembro de la plataforma. Según explicaron los responsables de la iniciativa, estas dos jornadas festivas son "el resultado de un largo periodo de reflexión realizado por las diferentes comisiones de fiestas de los barrios" que ha dado lugar a la conclusión de que el actual modelo festivo es "un activo fundamental para Bilbao".
En este sentido, los responsables de Auzotarrok pidieron al Consistorio bilbaino que se "implique" más en su labor desde dos puntos de vista. Por un lado, criticaron que siendo ellos los organizadores de las "fiestas, carnavales, Olentzero y Maridomingi, Sanjuanes...", así como ofreciendo propuestas culturales y alternativas de diversión, lo que, a su juicio, da lugar a la generación de economía en los barrios, únicamente obtengan 750 euros de subvención por parte del Ayuntamiento de Bilbao. "¿Alguien puede llegar a creer que para llevar a cabo todas las actividades culturales que realizamos en cada uno de nuestros barrios son suficientes 750 euros?", cuestionaron. Asimismo, quisieron destacar que sus reivindicaciones no son meramente económicas. "No es solo por dinero, también solicitamos ayuda a la hora de hacer gestiones, además de reconocimiento", apuntó Vázquez.
Sin embargo, Auzotarrok desveló que durante el último año se han dado "diversos pasos en algunas áreas". Como por ejemplo en el caso de Espacio Público, "con quienes se han mantenido varias reuniones y se han previsto diversas actuaciones", y también han buscado "un marco de colaboración con el área de Igualdad", indicaron.
ACTIVIDADES Hasta ahora, Auzotarrok ha conseguido mantener su nivel de iniciativas y actividades gracias a la "autogestión" para obtener fondos. En esta línea es donde se enmarcan las dos jornadas previstas para el segundo fin de semana de febrero. "Queremos que sea una gran fiesta popular en la que participen todos los barrios y que eso se traduzca en beneficios para apoyar a aquellas comisiones de fiestas que lo necesiten para poder desarrollar sus actividades", explicaron. Para ello, se instalará una carpa de 30 por 15 metros que garantizará que se lleven a cabo las actividades aunque llueva. Ese fin de semana habrá castillos y talleres, la primera carrera de piraguas interbarrios, degustaciones de chorizo y sidra, animación infantil, dantzas, actuaciones musicales y un concurso de paellas.