El certamen internacional de poesía ha recibido un total de 443 trabajos en castellano y 17 obras en euskera, que suponen un récord de obras presentadas en esta lengua hasta ahora.
El jurado del certamen internacional ha destacado “la notable calidad de los textos seleccionados para optar al premio”, así como “la diversidad de temáticas y estilos poéticos”. Seis años después de su primera convocatoria, el galardón que recuerda a Blas de Otero en su ciudad natal se ha convertido en un certamen consolidado dentro del panorama literario y en un premio reconocido por su independencia.
La entrega del Premio ha tenido lugar hoy lunes, a mediodía, en el Salón Árabe del Ayuntamiento de Bilbao, con la presencia de Ibone Bengoetxea, concejala de Cultura y Educación y presidenta del jurado; Sabina De la Cruz, Presidenta de la Fundación Blas de Otero y viuda del poeta a cuya memoria está dedicado este premio literario, y resto de miembros del tribunal.
Licenciado en Filosofía y diplomado en Psicología por la UPV/EHU, Jon Obeso Ruíz de Gordoa es autor de las novelas “Alimento para moscas” (XVII Premio Lengua de Trapo, 2012 y finalista de los Premios Literarios Euskadi, 2013) y “Las edades del agua” (Finalista Premio Ciudad Ducal de Loeches, 2006. Ediciones Irreverentes, 2007). Con el relato “La pensión” (Bermingham, 2003), mereció el primer premio del IV certamen “Luis Mateo Díez” de Villablino.
Jon Obeso ha publicado los libros de poemas “Compañía” (Premio Villa de Pasaia, 1995), “La mirada del acuario“ (Premio Iparragirre, 1998), “To Kenón “ (Premio Villa de Pasaia, 1999), todos ellos publicados por la editorial Bermingham. Es también autor de la guía turística “Donostia-San Sebastián Recuerda”, colaborador del suplemento cultural Pérgola del periódico Bilbao y autor del blog Poéticas de Ixil (Poéticas de autores vascos en castellano), considerado uno de los mejores blogs nacionales de crítica literaria por la Revista de Letras. .
En la modalidad de lengua vasca, el jurado integrado por las escritoras Miren Agur Meabe y Castillo Suárez, además del escritor y crítico literario Jon Kortazar, ha premiado el libro “Arrakaiak” de Unai Baztarrika Otegi (Beasain, 1982), ingeniero informático por la universidad de Mondragón. .
Después de varios años alejado de la escritura, Unai Baztarrika se reencontró con su afición por medio de la Idazle Eskola de la UNED de Bergara. En sus tiempos de estudiante de bachillerato obtuvo los Premios Azkue y Urruzuno. No ha publicado nunca un libro y será con este premio cuando se le presente la oportunidad para hacerlo. .
El Premio Blas de Otero-Villa de Bilbao fue instituido en 2008 por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao en colaboración con la Fundación Blas de Otero que gestiona el legado del poeta bilbaíno. El certamen tiene como objetivo fomentar la creación literaria y acercar a los vecinos de la capital vizcaína la figura de uno de sus más destacados autores. Está dotado con 6.600 euros en cada una de las dos modalidades (castellano y euskara). .
La pasada edición del Premio de Poesía “Blas de Otero - Villa de Bilbao” recayó en la obra “Las sumas y los restos de la escritora canaria afincada en Madrid Ana Pérez Cañamares, que acaba de ser publicada por el Área de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Bilbao y la editorial Devenir. En la modalidad de euskera, el premio fue para el poemario “Maizter arrotza” de Luis Garde Iriarte, también recién editado por Erein Argitaletxea.