Bilbao. La operación Bolueta está por fin en marcha. El actual Gobierno vasco ha desbloqueado el proyecto de urbanización de la zona baja del barrio bilbaino, junto al río Ibaizabal, que prevé la construcción de más de mil viviendas. Los primeros 300 pisos protegidos se empezarán a construir el próximo año y para 2016 los vecinos podrán entrar a vivir ya en ellos. Estos pisos se sortearán, junto a otros 200 en Leioa y Barakaldo, este mes de septiembre entre los usuarios de Etxebide. "Seguimos apostando por la vivienda de protección, construyendo allí donde siga habiendo una demanda", destacó Marcos Muro, director de Visesa, la sociedad del Gobierno vasco que promueve la vivienda nueva de protección oficial, de alquiler y tasada.
La operación Bolueta es un ambicioso proyecto urbanístico sobre la superficie que antiguamente ocupaban las fábricas Cilindros Bolueta y Fundiciones Santa Ana, en la zona baja del barrio bilbaino. El conjunto urbanístico ocupa una superficie de casi 13 campos de fútbol -76.769 m2- y está formado por varios rascacielos con 1.100 viviendas, la mitad de ellas de protección. Lo que estaba llamado a ser uno de los últimos espacios de oportunidad en Bilbao se ha visto retrasado casi una década. De hecho, los pisos deberían haber sido entregados en 2007 y, por el momento, solo se han realizado las tareas de descontaminación del suelo. El proyecto data de la época en la que Javier Madrazo ocupaba la consejería de Vivienda y, aunque se fueron barajando otras fechas -2008, 2009 y 2010- la tramitación administrativa ha imposibilitado cumplir estas previsiones.
Ahora, el nuevo Gobierno vasco ha decidido desbloquear, de una vez por todas, el ambicioso proyecto urbanístico. "Todo el equipo del departamento entendíamos que había que dar un impulso definitivo al proyecto. Había que arrancar con él porque hay una demanda de gente que sigue necesitando una vivienda de protección. Si ya se habían adquirido unos terrenos y se habían hecho unas inversiones, teníamos que seguir hacia adelante y salvar todas las trabas, tanto administrativas como económicas que teníamos", subrayó el director de Visesa.
El primer paso se dará este mismo mes de septiembre, con el sorteo de dos promociones de viviendas protegidas de mano de Visesa: una promoción de 190 pisos de precio tasado y otras 108 de VPO. La promoción incluirá también otro medio centenar de viviendas que serán entregadas al Ayuntamiento de Bilbao a cambio de las permutas del terreno. Todas ellas, de entre 2 y 3 dormitorios, irán ubicadas en las dos torres más cercanas a Miraflores, que contarán con 20 y 28 plantas de altura. Esta segunda, con 95 metros de altura, será el segundo bloque residencial más alto de Euskadi, detrás de los edificios de Garellano.
La intención de Visesa, tras el proyecto de reparcelación, es sacar el proyecto a licitación en breve, de forma que las obras se puedan adjudicar el primer trimestre de 2014 y, tras un periodo de trabajos de 20 a 24 meses, poder estar listas para acoger a sus nuevos vecinos en 2016. Las viviendas libres, por el momento, no parece que se vayan a empezar a construir antes de 2018.
Barakaldo y Leioa Aunque largamente esperada, la de Bolueta no es la única promoción que se sorteará este mes de septiembre. Más de 200 viviendas en Leioa y 72 en Barakaldo ratifican, tras un año en el que el departamento se ha ido adaptando a la nueva normativa, la apuesta decidida del Gobierno vasco por las viviendas de protección oficial. "La gente sigue demandando este producto y, siempre que estemos en unos ratios de vivienda ofertada y número de demandantes, seguiremos apostando porque también desde aquí generamos empleo y riqueza", destacó Marcos Muro. Las promociones de Leioandi son las que se encuentran más avanzadas: la adjudicación de las obras se realizará en octubre y se empezará con ellas a finales de año, con un plazo de ejecución de 20 a 24 meses. En Barakaldo está previsto abrir la licitación de las obras a finales de año y que estas puedan estar terminadas en 2016. Sestao también verá, a finales de este año, cómo se empiezan a construir los 163 pisos de protección oficial y de alquiler social de Vega de Galindo, ya se sortearon hace dos años.
Estas promociones han levantado una gran expectación entre los usuarios de Etxebide, a pesar de que, a raíz de la nueva normativa, además de estar apuntados en las listas el usuario tiene que confirmar su interés por participar en el sorteo cuando se anuncia una promoción. Así, para las 200 viviendas de Bolueta se han inscrito 1.769 personas, cerca de 850 para las 204 de Leioa -tras una ampliación del ámbito funcional a otros municipios del entorno- y 879 para las de Barakaldo.