Bilbao pone a punto sus escuelas
El Ayuntamiento invertirá tres millones de euros en reparar y rehabilitar un total de 59 centros educativos Además, cofinancia con el Gobierno vasco obras por un importe de 1.213.8816 euros
Bibao. No solo las familias hacen cada mes de septiembre los preparativos para la vuelta al cole de los estudiantes, también el Ayuntamiento de Bilbao se prepara para que los centros escolares estén a punto y ofrezcan unas condiciones de confort y calidad adecuadas. Así lo explicó ayer Ibone Bengoetxea, concejal delegada del Área de Cultura y Educación, quien anunció que el Ayuntamiento de Bilbao destinará tres millones de euros para obras de conservación, mantenimiento y rehabilitación en los centros educativos en los próximos dos años. Una partida similar a la destinada en los últimos ejercicios porque, según dijo, "a pesar de la crisis presupuestaria, en este capítulo no se han reducido las cantidades". Una de las obras más importantes que se han llevado a cabo es la reparación de la fachada principal del colegio Viuda de Epalza, que después de estar en obras todo el curso escolar pasado abre las puertas ya reformado.
Cada año pasan por las aulas 16.000 personas, lo que ya de por sí supone un desgaste de las instalaciones que requiere de un mantenimiento. En este contexto, la concejala delegada de Educación dijo ayer que, tras haber destinado un total de 6 millones de euros en los últimos cuatro años en este tipo de tareas, el Consistorio, como responsable del mantenimiento de los centros escolares de Educación Infantil, Primaria y Especial de Bilbao, ha sacado a licitación el contrato por el que se invertirá un importe de tres millones de euros para los años 2014 y 2015.
Con esta cantidad, según explicó Bengoetxea, se pretende mantener los centros educativos de la villa a cargo del Ayuntamiento en perfectas condiciones de apertura todos los días y dar respuesta a las obras de urgencia, de saneamiento, reparaciones preventivas, tejados, cerramientos, pavimentación, pequeñas reparaciones y otro tipo de intervenciones en el total de 59 centros educativos distribuidos por toda la ciudad entre los 34 colegios de educación Infantil y Primaria, 2 de Preescolar, 3 centro de Educación de Adultos, 1 centro de educación a distancia, 13 haurreskolas y varios edificios de uso educativo diverso.
La concejal destacó la importancia de estas intervenciones en los centros educativos, dado su "uso intensivo" durante el curso escolar, para que los niños bilbainos "empiecen la escuela tal y como se merecen".
No todas las obras son de la misma envergadura ni por el mismo importe, según señaló Bengoetxea. Incluso en algunos casos se hubieran podido solucionar problemas con "parches", pero "preferimos acometer los problemas en su totalidad aunque a veces, si no son muy urgentes, tengan que esperar". Y es que no todos los centros tienen la misma antigüedad ni las mismas necesidades de reforma, por lo que el mantenimiento permite que todo se encuentren en un estado adecuado.
Durante este año, las obras de mantenimiento de mayor envergadura fueron, ente otras, reparaciones en cubiertas como las realizadas en los colegios Birjinetxe y Txurdinaga, reformas de saneamientos como las ejecutadas en San Inazio y Maestra Isabel Gallego Gorria, control de humedades como en Félix Serrano y renovación de suelos como la llevada a cabo en Miribilla.
Además del mantenimiento de los centros educativos, el Ayuntamiento ha invertido en obras de mejora de forma cofinanciada con el Departamento de Educación del Gobierno vasco. De hecho, durante el curso 2012-2013 se han realizado obras por importe de 1,2 millones de euros. Este sistema, según explicó, conlleva el adelanto del Ayuntamiento de la totalidad del coste de la intervención, que luego se recupera en un 60% gracias a la devolución de la inversión por parte del Gobierno vasco, así como su supervisión sobre el diseño, planificación y ejecución de la obra.
Convivencia con las clases
Entre estas obras destaca la reparación de la fachada principal del colegio Viuda de Epalza. Bengoetxea agradeció la colaboración del centro, puesto que las clases convivieron con las obras durante todo el curso.
Se trata de un edificio que tiene protección especial debido a su gran valor arquitectónico y que fue proyectado en 1880 por el arquitecto municipal Julio de Saracíbar e inaugurado en 1884. Entonces, fue Doña Casilda de Iturrizar quien costeó su ejecución. Los trabajos han consistido fundamentalmente en la reparación de la fachada que tenía bastantes desperfectos e incluso se había producido algún pequeños desprendimiento y filtraciones de agua.
Otra de las obras con un importe económico mayor es la que se ha llevado a cabo en el colegio Birjinetxe donde se ha procedido a la reforma integral de los baños, por un importe de 180.404,42. Aunque menos perceptible a los ojos, en Zurbaranbarri se ha llevado a cabo la segunda fase de sustitución de ventanales por un importe de 199.515,59 y se ha procedido también a la rehabilitación de la cubierta plana del comedor.
Más en Bilbao
-
La fiesta afro más vibrante llega a Bilbao este fin de semana
-
El Arenal expone 160 proyectos de ciencia y tecnología de fin de curso
-
Martina de Zuricalday protagoniza las visitas guiadas en el Cementerio de Bilbao
-
Denuncia que la descarga de camiones en el Casco Viejo de Bilbao no le deja abrir su negocio: "Es un día tras otro"