Bilbao. Todos los sindicatos representados en Metro Bilbao, excepto UGT, firmaron ayer con la dirección el nuevo convenio colectivo que certifica la llegada definitiva de la paz social al suburbano. Una estabilidad que quedó dinamitada durante la anterior gestión del PSE, con el consejero delegado Iñaki Prego a la cabeza, y que supuso meses de continuos conflictos políticos. Tras la llegada del nuevo responsable, Eneko Arruebarrena, las relaciones con los sindicatos se han normalizado y, tras firmar un preacuerdo el pasado mes, la dirección y los trabajadores firmaron ayer el convenio colectivo hasta el año 2015 incluido.
Un acuerdo que ambas partes coincidieron en valorar "muy positivamente". La dirección, porque supone "la recuperación de la confianza en la paz social de la empresa, conscientes de su importancia para ofrecer un servicio público de calidad". Por su parte, desde el sindicato LAB consideran que en el acuerdo "se recogen aspectos muy positivos en el blindaje contra la reforma laboral", además de incluir "cuestiones muy importantes en materia de permisos, prevención y salud, igualdad y euskera". El portavoz de este sindicato, Raúl Méndez, indicó que "con esta firma se recuperan las relaciones laborales de manera normalizada".
El convenio establece una duración de 2012 a 2015, ya que el pasado año estuvo prorrogado el anterior acuerdo. Un horizonte lejano que da mucha tranquilidad al metro, ya que incluye, además, mantener la plantilla estructural de 182 conductores y 166 supervisores de estación cuya consecución tantos paros y huelgas costaron a los usuarios del metro. También quedó cerrado el aumento de tres trabajadores más con la entrada en servicio de la estación de Kabiezes el próximo año. En el apartado económico, se establece una congelación del sueldo, igual que los funcionarios del Gobierno vasco y la Diputación. Una equiparación que podrá ser negociada en caso de que la economía mejore y suban los sueldos a los funcionarios. "En ese caso se ha dejado abierta la posibilidad de negociar los incrementos", apuntó el delegado sindical de LAB.
Además, la dirección destacó en una nota el otro acuerdo al que han llegado, esta vez con todos los sindicatos, "de los turnos y cuadros de servicio del personal de conducción para el 2014, un aspecto de vital importancia para la explotación del metro".