El primer paso en estos trabajos será la retirada de los elementos no estructurales de los viaductos: barreras de seguridad, iluminación, barandillas metálicas y pantallas antiruido. Una vez concluida esa labor, arrancarán los trabajos de demolición propiamente dichos en los dos extremos de los viaductos. En el más cercano a la autopista se aprovecharán los momentos que no coincidan con la operación salida de las vacaciones estivales, para evitar afecciones al tráfico en un momento en el que el flujo de vehículos aumenta de forma considerable. Entretanto, se irán iniciando también las obras de demolición en el extremo más bajo del viaducto.

Estas obras irán progresando siguiendo el sentido ascendente de los viaductos, lo que permitirá ir liberando completamente los espacios ocupados por los viaductos de forma progresiva. El proceso de derribo contempla, después de la retirada de la superestructura (las barreras y pantallas), la eliminación de los voladizos, el desmontaje de los tableros y la demolición de las pilas de esta infraestructura.

En total, se retirarán 12.000 metros cúbicos de tablero y 3.000 metros cúbicos de pilares. Y todo este material resultante de la demolición se reciclará para obras de la Administración.

El proyecto de derribo que se desarrollará plantea una mayor utilización de medios de corte y desmontaje frente a los de demolición tradicional, lo que contribuirá a reducir las afecciones producidas por proyecciones, ruido y emisión de polvo.

Durante los trabajos, será necesario cortar el paso de vehículos y de peatones en algunas de las calles adyacentes, pero se habilitarán alternativas tanto para los automovilistas como para los vecinos de la zona. Estos cortes se producirán tanto durante el día como durante la noche, salvo en la calle Autonomía. Esta última vía sólo resultará afectada en horario nocturno, para evitar afecciones en el funcionamiento del tranvía.

El derribo de los viaductos de Sabino Arana se adjudicó a la UTE "Proyecto de desmantelamiento de los viaductos del enlace de Sabino Arana", conformada por Proyectos y Obras Pabisa S.A., Excavaciones Viuda de Sainz S.A. y Orión Reparación Estructural.