BILBAO. Este nuevo monoplaza eléctrico se ha presentado hoy en el edificio de la escuela en Bilbao, en un acto en el que han intervenido el director de la escuela, Enrique Amezua, el tutor del proyecto y profesor, Charles Pinto, y el responsable del grupo de comunicación del equipo, Ander Elorduy.

Entre las novedades que se incorporan en esta edición, destacan un motor eléctrico más potente que su precursor de gasolina, una mayor aerodinámica y reducción del peso total (253 kilos).

La apuesta por el motor eléctrico responde, según los diseñadores, a una "tendencia de futuro" dentro del sector de automoción y a la posibilidad de lograr una potencia suficiente para "competir con los mejores".

Sin embargo, este cambio ha supuesto un aumento del coste hasta llegar a 35.000 euros, por lo que el equipo de 60 alumnos y tres profesores de la Escuela de Ingeniería han tenido que buscar patrocinadores que financien el nuevo monoplaza.

"No es sólo un coche, es todo un proyecto", ha opinado Charles Pinto.

El tutor del proyecto ha destacado el esfuerzo de todo el equipo durante el proceso de diseño y construcción y la importancia de trasladar la metodología y los conocimientos adquiridos por los alumnos a una competición de esta envergadura.

El miércoles, una selección de 24 integrantes viajará hasta el circuito inglés para participar en la competición estudiantil más prestigiosa del sector de la automoción donde se medirán las mejores universidades del mundo.

Desde el próximo jueves hasta el domingo, se celebrarán diferentes pruebas estáticas y dinámicas en las que se medirán áreas como el diseño, desarrollo, construcción o pilotaje del monoplaza.

En la categoría de pruebas estáticas, se hará un test de normas técnicas y de seguridad, se justificará el diseño del prototipo y se realizarán mediciones en diferentes aspectos.

Las pruebas dinámicas, que comenzarán el viernes, incluirán ejercicios que comprueban la suspensión, dirección y aceleración del vehículo, entre otros.

La prueba de velocidad determinará la posición de los equipos en la carrera que se disputará el domingo y que consistirá en dar 40 vueltas al circuito.

El 28 de agosto, el equipo bilbaino participará en el circuito catalán de Montmeló, la prueba nacional donde intentará repetir la victoria del año pasado.

El equipo se ha organizado durante estos nueves meses en seis grupos de trabajo, dedicados específicamente a las áreas de Transmisión, Motor Eléctrico, Chasis, Carrocería y Aerodinámica, Suspensión y Dirección y Córner (componentes de la rueda).

El séptimo grupo, Comunicación, se encarga de llevar las redes sociales del equipo y de preparar la documentación necesaria para las competiciones.

El proceso de diseño del monoplaza eléctrico se llevó a cabo desde septiembre hasta enero, y a comienzos de este año se comenzó con el proceso de fabricación que se ha prolongado hasta estos días.