BILBAO. El Ayuntamiento de Bilbao prosigue su andadura para lamejora de la convivencia y de la seguridad de las lonjas juvenilesde Bilbao.

Un proyecto de mediacióndinámico que pretende acercar una realidad social, la de lascuadrillas de jóvenes que se reúnen en locales privados al restode la ciudadanía a través de una serie de recomendaciones.

El manual “Recomendacionesde uso de las lonjas juveniles” se distribuye en seis grandesapartados: Recomendaciones administrativas, de contacto, deconvivencia, de habitabilidad, para la salud y de seguridad.Recomendaciones o sugerencias todas ellas que la mayoría de lacomunidad que conforman las más de 2.300 personas jóvenes quedisfrutan de las 230 lonjas censadas en la Villa cumplen.

RESPONSABILIDAD JUVENIL

GUÍA PARA HACER MÁS SEGURAS LAS LONJAS

En relación a lasrecomendaciones administrativas se recuerda la necesidad de tenerun contrato en vigor, existencia de póliza de responsabilidadcivil, disponer de agua potable procedente de la red general ycontar con luz eléctrica. Sobre este último punto, la guíaapunta la obligación de que la instalación la realice uninstalador autorizado y cumplir el Reglamento Electrónico parabaja tensión)

Gazte lonjak aconseja ademásfacilitar el contacto de una o varias personas del grupo que hagauso de la lonja juvenil y de la persona propietaria del local.

En lo que concierne a laconvivencia, se aconseja que en el caso de utilizar equiposmusicales o aparatos de TV o similar, se deberán respetar laslimitaciones de ruido establecidas en la Ordenanza de MedioAmbiente, extremando dicha precaución entre las 23:00 y las 7:00horas, y que el exterior de la lonja y sus inmediaciones tendránque estar en condiciones higiénicas adecuadas, debiendo deevitarse el abandono de objetos o basuras derivadas de algunaactividad del local.

La habitabilidad es otro delos temas que se abordan en el manual de recomendaciones. Laaltura del local no deberá exceder de 2,50 metros, los bañosdeberán tener como mínimo 1,2 metros cuadrados. No deberían dedisponer de equipamientos propios o específicos de viviendas odomicilios -tales como cocinas, camas…- . No podrán emplearsemateriales combustibles para adornar techos ni paredes. Un bañocon inodoro y lavabo con ventilación natural o rejilla alexterior son otras de las recomendaciones a seguir.

La seguridad es otro de losapartados más importante de la guía de uso de lonjas juveniles.Para garantizar la seguridad se recomienda que la salida deemergencia este ubicada a 25 metros o menos de cualquier punto dellocal. Las puertas de salida no deberán cerrarse con llave por elinterior ni tampoco podrán bajarse las persianas mientras hayapersonas dentro. Todas las lonjas deberán disponer de alumbradode emergencia. Y en lo que a riesgos de incendio se refiere serecuerda que no se puede cocinar ni se permite hacer fuego oactividades con riesgo de explosión en el interior del local.

Informacióny prevención entorno a los incendios

Máximadifusión

Para que estasrecomendaciones lleguen al máximo de jóvenes que compartenlonjas en su tiempo libre, se visitarán todos los localesjuveniles censados por el Área de Euskera, Juventud y Deporte-230-. Además se presentarán en los Consejos de Distritos y serealizará un trabajo de coordinación con el Colegio deAdministradores y Administradoras de Fincas y Asociaciones deVecinas y Vecinos de Bilbao para poder llegar a aquellascomunidades que así lo precisen.

La intermediación será otrode los ejes para que la convivencia y la seguridad de las lonjas juveniles mejoren. Se establecerán reuniones con jóvenes,personas propietarias, vecinos y vecinas y, en aquellos casos enlos que la quiebra de la convivencia se efectúe se procederá ala intermediación.