Síguenos en redes sociales:

Zorrotzaurre mezclará todas sus viviendas

Los pisos protegidos y de precio libre se salpican combinados en la isla y la margen de Deusto

Zorrotzaurre mezclará todas sus viviendasJ.M. Martínez

Bilbao. El desarrollo urbanístico de Zorrotzaurre mezclará todas las viviendas que tiene previsto construir de forma que se evite ghettos y zonas aisladas. Así se comprueba en el plan especial aprobado por el Ayuntamiento de Bilbao recientemente y que apunta los tiempos de construcción de los 79 edificios residenciales por levantar junto a los 15 nuevos bloques de oficinas por construir.

Serán 5.473 nuevas viviendas las que se crearán en el último espacio amplio de Bilbao, de las cuales la mitad serán pisos protegidos o de VPO mientras que el resto ofertarán precio de mercado. En concreto, se levantarán cuarenta edificios de viviendas libres, 23 de pisos tasados y 16 de VPO. Estos tres grupos residenciales se mezclarán a lo largo y ancho del espacio diseñado tanto en la futura isla como en la ribera del Canal de Deusto que va desde San Ignacio a Deusto, zona integrada también en el proyecto urbanístico y que será la primera donde se levantarán edificios.

La Comisión Gestora de Zorro-tzaurre ya tiene pergeñados los planes que marcarán la construcción del nuevo distrito de Bilbao.

Se prevé que los primeros edificios de viviendas a construir se ubiquen fuera de la península. La necesaria apertura del canal para convertir Zorrotzaurre en isla y la construcción del puente adjunto implican que hasta que no se terminen estas dos obras, al menos en 2016, no se podrán levantar nuevos edificios en Zorrotzaurre. La lógica que manejan los técnicos es que la primera parcela que salga a la venta albergue dos bloques de viviendas de VPO en la zona de los muelles que ya está libre en la actualidad y carece de cualquier elemento contaminante. En el mapa superior está marcada con la letra A.

La segunda área potencial mejor para construir se ubica en el punto B. Es el solar que linda con la clínica del IMQ donde hay previsto elevar tres bloques de precio libre. Su ubicación en la zona de Botica Vieja, al lado de la parada de metro de Deusto, pegado al puente de Euskalduna y con vistas a la ría supondrá una más que segura venta a pesar de que los precios no tendrán protección alguna. Además, implicará un cambio en el tráfico urbano ya que la ocupación del terreno obligará a eliminar la actual rotonda.

Eso sí, son dos intenciones que de momento carecen de fecha concreta de inicio. Se puede hablar de 2014 pero se está a expensas de varios factores "y, sobre todo, de que se reactive la construcción una vez que la crisis entre en declive", indican desde la Comisión Gestora.

Con el canal de Deusto abierto Después vendrá el resto. Una vez abierto el Canal de Deusto, y con la altura definitiva de la isla cerrado tras bajar el nivel del agua, se podrá empezar a construir más viviendas en los solares que se vayan quedando vacíos en la isla. "No sabemos cuándo se iniciará, pero es seguro que después va a ir todo en cascada", apuntan los expertos.

El nuevo distrito de Zorrotzaurre se dividirá en tres barrios. El norte, en la punta más cercana a Zorrotza y San Ignacio; el central, y el sur que mirará a Abandoibarra. Este último barrio tendrá una edificación más intensiva ya que integra la actual ribera histórica con una mezcla de oficinas y edificios residenciales.

Destacan en su detalle los 66.500 m2 que ocupará parte del Parque Tecnológico previsto en toda la isla y el edificio destinado a la sede central de Kutxabank, 25.000 m2 de parcela para albergar la torre más alta del todo el proyecto con 23 pisos más planta baja. Diez bloques de viviendas libres y cuatro de tasadas completan esta zona, la cual tendrá anexo el primer puente de la isla, con conexión directa a Deusto.

El barrio central será el menos habitado al respetar las viviendas actuales y construirse pocos bloques nuevos. Los espacios verdes y los servicios predominan en este área intermedia que dará paso al barrio del norte, el más densamente poblado. El segundo puente que se tenderá aquí permitía conectar con San Ignacio y crear una masa crítica que apoye la creación de pequeños negocios. También acogerá 31.000 m2 de la otra ubicación del Parque Tecnológico.

Mirando desde las orillas de la ría, la línea del horizonte o skyline tendrá un perfil irregular. En el distrito central se levantarán los volúmenes más bajos para reflejar el Parque de Sarriko al otro lado del canal y crear un lugar que muestre una unidad del paisaje. En los extremos del skyline se elevan los bloques en altura. Además del mencionado rascacielos financiero se prevé otra torre de viviendas de 19 plantas más baja y otros edificios en altura. Según se vayan acercando los inmuebles al distrito central irán bajando en altura hasta alcanzar los ocho y diez pisos.

Además, la colocación de los bloques va a ser totalmente diferente a la que conocemos en el Ensanche o en otros barrios de Bilbao. Los conjuntos de edificios se orientan de forma abierta hacia el agua, ofreciendo la luz del sol, vistas y varios paseos públicos que integran las zonas de ocio de la futura isla.

Esta nueva disposición es consecuencia precisamente de esos paseos de ribera "sobre los cuales los residentes se van a volcar en un equilibrio entre la vida del café y las actividades de ocio", concluyen desde la Comisión Gestora.