Bilbao. Coger un taxi a partir de enero será alrededor de diez céntimos más caro. El precio variará dependiendo del tipo de tarifa. Los días laborables (tarifa 1) bajar la bandera será un 2% más caro, de 3,92 pasará a costar 4 euros. Los sábados y festivos autorizados (tarifa 2) costará un 3,3% más, los usuarios deberán pagar 4,95 euros. El Ayuntamiento de Bilbao aprobó ayer un incremento del 2,5% en la tarifa media de los taxis bilbainos para el año 2013. La subida, similar a la ya aprobada para las tasas municipales, pretende adaptar los precios de los taxis al incremento experimentado por el Índice de Precios al Consumo (IPC), los combustibles y el IVA.
En lo que respecta a la tarifa 5, (víspera de sábados y festivos de 22.00-7.00 horas) el mínimo subirá un 2,3%, pasará de 5,22 euros a 5,35.
La tarifa 5 se puso en marcha en 2010 para paliar la escasez de oferta en las horas nocturnas, reduciendo los tiempos de espera para tomar un taxi y la desatención de la demanda con origen en los barrios periféricos.
Bilbao es de las tras capitales vascas la que tiene la tarifa más baja para los taxistas. Con la entrada en vigor (el 1 de enero de 2012) de los nuevos precios, se acortó la diferencia existente respecto a las tarifas oficiales de otras localidades vascas, ajustando las actuales a los incrementos experimentados durante los últimos meses por el Índice de Precios al Consumo (IPC) y por el precio de los combustibles.
Se trata, según explicaron desde el Consistorio bilbaino, de una "actualización blanda" que permitirá a los profesionales del sector adaptar los precios actuales a los incrementos. En este sentido, el último dato publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre la evolución interanual del IPC revela que el pasado mes de septiembre registró un incremento del 3,5% respecto al mismo mes de 2011. A esto hay que añadir el continuo encarecimiento de los combustibles, que en septiembre registraron una subida interanual del 12,9%, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo. En este contexto, y atendiendo a la complicada situación económica, el Ayuntamiento de Bilbao ha optado por la actualización de tarifas que permita mantener los precios de los taxis entre los más asequibles y competitivos. Los nuevos precios establecidos por el Ayuntamiento de Bilbao para el servicio de taxi son fruto de la negociación con los propios taxistas, a través de las asociaciones Radio Taxi Bilbao y Tele Taxi, y para su entrada en vigor deben ser aprobados de forma definitiva por la Comisión de Precios de Euskadi. Además, el Consistorio bilbaino ha decidido suprimir la posibilidad de anular durante el mes de diciembre la alternancia entre licencias pares e impares, a la hora de organizar los turnos de trabajo de fin de semana.