Bilbao. La visita a los cementerios será hoy la imagen más repetida en una jornada en la que por tradición los vizcainos honran a sus difuntos. Las flores decorarán los nichos y los panteones en un día en que miles de personas peregrinarán por los camposantos en recuerdo de sus seres queridos. Para evitar las aglomeraciones en los accesos a los cementerios, desde hace diez días, Bilbao Zerbitzuak ha puesto en marcha un dispositivo especial con la ampliación de los horarios hoy, festividad de Todos los Santos y que se prolongará hasta el domingo 4 de noviembre.
El cementerio de Bilbao abre sus puertas hoy de 8.00 a 19.00 horas y el camposanto de Deusto permanecerá abierto de 8.00 a 18.00 horas durante toda la jornada festivo. El recinto de Begoña, -que durante el año abre solo los domingos y días festivos-, tendrá las puertas abiertas hasta el 4 de noviembre en horario de 9.00 a 14.00, exceptuando la jornada de hoy, festividad de Todos los Santos, en la que el horario se ampliará hasta las 18.00 horas.
Durante estas fechas de recuerdo y visitas familiares, el personal de los cementerios se reforzará para resolver las dudas o problemas de los ciudadanos, que, como informa el Consistorio, en el 95% de los casos tienen que ver con la localización de los restos de seres queridos. Dentro del plan especial, el Consistorio bilbaino, en las zonas colindantes al cementerio y a través de la Ertzaintza, habilitará en los tres cementerios un espacio adicional de estacionamiento para que los visitantes puedan aparcar con más comodidad. Pese a ello, el concejal de Salud y Consumo y presidente de Bilbao Zerbitzuak -entidad que gestiona los cementerios de Bilbao- Mariano Gómez, aconseja a los usuarios el "uso del transporte público para evitar problemas de estacionamiento y acceso a las zonas donde están ubicados los cementerios".
Sin lugar a dudas, el día de mayor afluencia de visitantes se prevé que sea hoy coincidiendo con la festividad de Todos los Santos. Por ese motivo, el obispo de Bilbao, Mario Iceta, oficiará una misa en la capilla del camposanto a las 12.00 horas.
Encuesta para mejoras A lo largo de 2012, Bilbao Zerbitzuak ha puesto en marcha una serie de mejoras a través de encuestas realizadas a los ciudadanos; estas, como todos los años, se distribuirán a la llegada de los visitantes a los recintos para valorar los cambios y servicios recibidos. "Esas encuestas nos guían para responder a las necesidades de la gente. Siempre hay aspectos que se pueden mejorar y que gracias a las sugerencias podemos llevar a cabo", explica Mariano Gómez. La extensión del cementerio de Bilbao es aproximadamente de 200.000 metros cuadrados e integra 28.000 concesiones, entre panteones, sepulturas y nichos. La dimensión de este recinto ha hecho necesario también acometer obras de diversa índole. Entre las novedades, en el cementerio de Bilbao se ha adecuado un nuevo espacio destinado al osario general, además de habilitarse un nuevo acceso rodado a los garajes y vestuarios y de incorporarse una puerta corredera motorizada. Además, se ha cubierto de hierba el camino de Nuestra Señora de la Piedad, reformado el firme del camino del Este y reparado íntegramente la manzana 37 de nichos. También se han realizado reformas en el cementerio de Deusto, donde se ha continuado con el proceso de mejora de los caminos peatonales.
Por su parte, Oscar Garbisu, gerente de la sociedad que gestiona los mercados y los cementerios de la villa, ha explicado que en la capital vizcaina se producen unos 3.000 fallecimientos al año de media "en números redondos", de los que 900 son enterramientos en el cementerio de Bilbao. En el resto de los casos, se toma como opción la cremación, lo que supone que los usuarios optan en un tercio de los casos por las inhumaciones y en dos tercios de ellos, por la cremación.