Síguenos en redes sociales:

Zorrotza lleva un año esperando el inicio de la obra de soterramiento de Santa Águeda

Los vecinos luchan por la supresión de este paso a nivel del que Madrid no les ha dado noticia alguna

Zorrotza lleva un año esperando el inicio de la obra de soterramiento de Santa ÁguedaFoto: J. M. Martínez

Bilbao. Hace justamente un año, el 21 de octubre de 2011, era una jornada que, en principio, marcaría un antes y un después en el barrio de Zorrotza. Ese día, en las dependencias de la delegación del Gobierno en Bizkaia, Feve se comprometió a aportar "30 millones de euros" al presupuesto del proyecto del paso a nivel de Santa Águeda. Dichos trabajos, tras la elección de la alternativa que más gustase a los vecinos de Zorrotza para el nuevo aspecto de su barrio, comenzarían "en el primer trimestre de 2012", según afirmó el por aquel entonces presidente de la compañía ferroviaria, Ángel Villalba. Parecía el principio del fin de una cuestión histórica para este barrio bilbaino. Tan solo quedaba que los zorrotzarras eligiesen su alternativa favorita y que se pusiesen en marcha los trabajos. Unas obras que, a día de hoy, siguen esperando los zorro-tzarras.

Aquel 21 de octubre comenzó el plazo de entre 15 y 20 días que se marcaron los vecinos para elegir entre las cinco alternativas que les presentó Feve en su estudio de viabilidad. Los zorrotzarras se decidieron por la alternativa de crear un túnel con una estación en caverna, dejando a la elección de los técnicos de la compañía la menor o mayor profundidad de la estación. "Esta alternativa era la que mejor se adaptaba a lo que el barrio necesita", afirma Luis Muñoz, presidente de la Asociación de Vecinos de Zorrotza. Una vez elegidas las alternativas preferidas de los vecinos, todo parecía presto y dispuesto para que los trabajos se iniciasen a principios de este año.

Los técnicos de la compañía estatal de ferrocarril estrecho realizaron, el 11 de noviembre, diversos trámites para inscribir este proyecto en el Ayuntamiento de Bilbao. Este fue el último movimiento que hizo Feve en referencia al proyecto de soterramiento del paso a nivel de Santa Águeda, según confirman fuentes de la compañía. Desde entonces, los vecinos reconocen no haber recibido noticia alguna acerca de este proyecto tan importante para Zorrotza. "No sabemos nada. No nos han dicho nada a lo largo de este año. Lo que está claro es que hace un año nos vendieron humo", reflexiona Luis Muñoz.

La realidad es que hoy, justo un año después de aquel anuncio público, los vecinos de Zorrotza siguen viendo cómo las vías del tren continúan partiendo en dos su barrio. En este tiempo ha habido muchos cambios en el seno de Feve, todos ellos a raíz de las elecciones generales celebradas el pasado 20 de noviembre en las que el Partido Popular llegó a La Moncloa con mayoría absoluta. Eso provocó una reacción en cadena que tuvo como consecuencia la entrada de Ana Pastor al Ministerio de Fomento y de Marcelino Oreja a la presidencia de Feve en sustitución de Ángel Villalba.

Blindaje del proyecto Los vecinos eran conscientes de la cercanía del proceso electoral para elegir al nuevo Gobierno de Madrid. Por esa misma razón, la asociación de vecinos del barrio, según su versión, trató aquel 21 de octubre de 2011 de garantizar que pese al posible cambio de color en el Gobierno estatal, el proyecto siguiese adelante. "En ese encuentro planteamos al por entonces delegado del Gobierno en Bizkaia, Mikel Cabieces, el blindaje de este proyecto. Su respuesta fue negativa", explica Luis Muñoz.

Lo que sí fue meridianamente claro por parte de la compañía fue el hecho de que las arcas de la compañía estatal gozaban de reserva suficiente como para acometer este proyecto. "Feve hasta última hora sostuvo que ese dinero estaba en depósito". En concreto, la compañía ferroviaria anunció en la comparecencia pública que en los presupuestos de 2012 habría una reserva de 10 millones de euros para estos trabajos de los 30 que aportarían al proyecto. Y es que, en su comunicación a los vecinos zorro-tzarras, Feve, según indica Luis Muñoz, dijo que "aportarían 30 millones de euros al proyecto y que buscarían financiación para lo que faltase del montante total de las obras". Esos 30 millones de euros correspondían a la alternativa más económica que ofrecía la compañía a los vecinos del barrio. Las dos opciones preferidas por los zorro-tzarras, la de la estación en caverna en menor o mayor profundidad, tenían un presupuesto de 42 y 58 millones de euros, respectivamente.

Llegaron las elecciones y el consiguiente cambio de Gobierno y donde Feve había anunciado que había dinero, el nuevo Ejecutivo del Partido Popular vio un gran déficit en las arcas de la compañía ferroviaria. Llegaba, además, la época de recortes en el Ministerio de Fomento, cartera que recayó en manos de Ana Pastor. Vista la nueva época de austeridad impulsada desde Madrid y que no llegaban noticias del progreso del proyecto de soterramiento, los vecinos decidieron mover ficha. Así las cosas, la asociación de Zorrotza se puso en contacto con el Partido Popular de Bilbao para ponerles en conocimiento de la situación. "Nos reunimos con el PP de Bilbao al principio de esta legislatura y les trasladamos nuestra preocupación. Ellos no se comprometieron a lograr nada. Nos dijeron que lo comentarían en Madrid, pero ya nos adelantaron que la situación económica de Feve es muy mala", señala Muñoz.

del blanco al negro En cuestión de dos meses, lo que antes era blanco y vía libre para emprender este histórico proyecto, ahora era negro para que el paso a nivel de Santa Águeda dejara de ser un quebradero de cabeza para los zorrotzarras. "Ahora, la justificación para que no se haga esta obra es la crisis; pero antes, en principio, no había estos problemas económicos, y este proyecto tampoco ha salido adelante", recuerda Muñoz. Además, la inestabilidad en Feve no ayuda a que los vecinos confíen. Marcelino Oreja abandonó el mes pasado la presidencia de esta institución que, a partir del próximo 1 de enero, pasará a formar parte de Renfe.

El sillón presidencial de la compañía de ferrocarril estrecho lo ostentará hasta el 31 de diciembre Antonio Rojas, que pasará a la historia como último responsable de esta compañía dependiente del Ministerio de Fomento que se creó en 1926 con el nombre de EFE y que se llama Feve desde el año 1965.

La incertidumbre no hace más que alimentar las movilizaciones de los vecinos de Zorrotza, que anuncian que "no se rendirán" en el propósito de que el paso a nivel de Santa Águeda pase a la historia de Zorrotza. "Sabemos que ahora, en los tiempos que corren, nos van a decir que no hay dinero, pero vamos a seguir luchando, tocando puertas", señala el presidente de la asociación de vecinos. Puertas en forma de instituciones a las que seguirán trasladando el mismo mensaje. "Vamos a seguir demandando y planteando lo mismo. No vamos a parar hasta que este proyecto salga, por fin, adelante", concluye Luis Muñoz.