Síguenos en redes sociales:

El servicio de identificación de setas atiende un millar de consultas al mes

El reconocimiento de ejemplares será los lunes y martes en horario de mañana

El servicio de identificación de setas atiende un millar de consultas al mesFoto:Jose mari martínez

BILBAO. Como cada año, esta temporada, más de mil personas despejarán sus dudas con respecto a las setas que hayan recogido previamente en el servicio de identificación del Área de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Bilbao. "Con ello pretendemos evitar que se produzcan intoxicaciones y que la gente pueda disfrutar de esta afición", señala el concejal del área, Mariano Gómez.

Prueba de que el servicio de identificación de setas está consolidado después de más de 15 años en funcionamiento es la visita de los bilbainos para despejar sus inquietudes. A veces, después de haber ido al monte y haber recogido unas setas y hongos. Otras, incluso antes de iniciarse en esta aventura micológica, para adoptar conocimientos que les permitan hacer una recogida más segura. Es el caso de José Tomás, un setero novel, que acudió ayer al Área de Salud para que el veterinario especializado en estos temas, Álvaro Chirapozu, le diera algunos consejos que le ayuden a identificar los ejemplares.

Recomendaciones Así, el veterinario recomienda a los seteros que lo primero que tienen que hacer es coger ejemplares enteros para que sean fácilmente identificables porque la base da mucha información. Para ello hay que desenterrarlos con el pie completo y sin cortar ni mezclar entre sí. Además, hay que coger ejemplares desarrollados y sanos (sin agusanar) porque el inmaduro no da toda la información necesaria. Si es posible, ha de acudir la persona que haya recogido las setas, de forma que pueda aportar datos sobre el hábitat y el entorno. Otro de los consejos es que es importante coger más de un ejemplar porque no hay dos iguales y no sería posible conocer las características en caso de que haya duda sobre su comestibilidad.

Otro aspecto a tener en cuenta es que se debe consultar lo antes posible desde la recolección de las setas (como máximo dos días después) y que los ejemplares han de guardarse fuera de bolsas de plástico, lo más extendidos posible y en la parte baja del frigorífico, cubiertos por un trapo limpio y seco. Los ejemplares no se deben lavar ni congelar antes de su identificación porque pierden gran parte de su color y de su aroma original, y tampoco se deben mezclar distintas clases de setas en el mismo recipiente.

A veces hay algunas pautas muy claras dependiendo del género. Por ejemplo, un níscalo comestible es fácil de identificarlo si al cortar sale un líquido de color naranja. Sin embargo, Chirapozu advierte de que la mayoría de las veces no hay fórmula mágica que permita una identificación matemática.

El veterinario de este servicio alerta contra la amanita faloides porque es muy difícil de identificar y sus efectos son muy peligrosos. Tienen un sabor agradable y los efectos tampoco se notan en un primer momento, por lo que incluso se ha llegado a dar el caso de una persona que se intoxicó por partida doble. Comió por la mañana esta seta venenosa y después volvió a cenar, puesto que aún no le había producido ningún efecto. Explica que las consecuencias son muy graves porque afecta a órganos vitales y además su efecto es difícil de neutralizar.

Experiencias Además, cree que el setero inexperto en general es más osado. "Los que llevamos más tiempo no tenemos una obsesión por coger todas las especies. Nos interesa más recoger setas que sean bonitas". En todo caso, señala que "la suerte es que la mayoría de las setas que hay por los montes suelen ser inofensivas".

La pasada temporada de setas fue mala, llovió poco y las temperaturas fueron altas. Aun así, hubo más de 700 consultas en el Área de Salud municipal. Este año parece que la temporada viene buena, según comenta el veterinario experto en micología, a juzgar por los primeros brotes.

El servicio del Área de Salud y Consumo está ubicado en la calle Ugalde 7, 1º; atiende los lunes y martes, de 9.00 a 11.00 horas, y se prolongará hasta el 27 de noviembre. Además, este año, el miércoles día 24 de octubre, a las diez de la mañana, se impartirá en los mismos locales un taller sobre reconocimiento de setas dirigido a los usuarios de este servicio y personas interesadas. En este curso se intentará orientar a los seteros sobre características y reconocimiento de los ejemplares.

El concejal Mariano Gómez apuntó ayer que "este servicio municipal tiene como objetivo principal determinar la aptitud para el consumo de los ejemplares recolectados y evitar, ante la creciente afición experimentada en los últimos años, posibles intoxicaciones por consumo de especies tóxicas".