Síguenos en redes sociales:

Cruzada contra la crisis por los más vulnerables

La Cruz Roja celebra en Bilbao su cuestación anual, cuya recaudación irá destinada exclusivamente a atender las necesidades de las personas que se encuentran en situación de extrema vulnerabilidad

Cruzada contra la crisis por los más vulnerablesFoto: Borja Guerrero

BILBAO. La Cruz Roja ha querido seguir al pie de la letra dos de sus últimos lemas: Cada vez más cerca de las personas y Ahora + que nunca. Por eso ha decidido que la recaudación del Día de la Banderita, celebrado ayer en las calles de Bilbao, sea destinada "única y exclusivamente a ayudar a las personas a las que más está golpeando la crisis". Gracias a esta iniciativa, la Cruz Roja espera poder atender las necesidades básicas de 4.700 personas. Una cifra que se une a la preocupante lista de personas en situación de "extrema vulnerabilidad" y que aumenta progresivamente. Según los últimos datos que manejan los responsables de la Cruz Roja, durante el primer semestre atendieron a más de 1.500 personas afectadas directamente por la crisis y terminarán el año con una cifra cercana a las 4.000.

La tradicional Fiesta de la Banderita tuvo ayer un carácter especial. "Este año queremos que todo lo que se recoja en las distintas cajas y huchas de Bilbao vaya destinado a la gente que peor lo está pasando en la crisis". Eran las palabras de José Mari Elorduy, vicepresidente de Cruz Roja Bizkaia, al comienzo de la jornada petitoria. Lo hacía en un puesto habilitado junto al Ayuntamiento de Bilbao, donde concejales como Mariano Gómez y Beatriz Marcos o un personaje tan popular como José Antonio Nielfa, La Otxoa, ponían su granito de arena el Día de la Banderita.

Voluntarios Para que la recaudación fuera un éxito y batiera récords, la Cruz Roja contó con el apoyo incondicional de más de 300 voluntarios y voluntarias, 400 huchas repartidas por diferentes puntos de Bilbao, 6 vehículos de apoyo y el establecimiento de 20 mesas en puntos estratégicos de la capital vizcaina. Además, por primera vez en el Día de la Banderita, que cuenta con más de 100 años de historia, algunas de las mesas contaron con espectáculos como Slack Line en Zubiarte, percusión y guitarra en el Ercilla, zancos y mazas en la calle Diputación, y una actuación musical en la mesa de la Plaza Circular.

Toda una infraestructura destinada a "obtener un donativo dirigido a los sectores de la población más desfavorecidos, desde personas mayores o con discapacidad hasta infancia, inmigrantes o mujeres en dificulta social". El Día de la Banderita constituye una de las principales fuentes de financiación de la Cruz Roja. Sin embargo, este año es el primero en la historia de la institución en el que hacen "un llamamiento especial de ayuda para atender a las personas afectadas por la actual crisis socioeconómica".

A través de ese llamamiento, la Cruz Roja pretende ampliar la atención social que habitualmente dispensa a personas con dificultades. De esa forma esperan poder cubrir la demanda de 4.700 personas más que se encuentren en situación de extrema vulnerabilidad. El objetivo concreto del llamamiento es incrementar la atención hacia colectivos como familias con todos sus miembros en paro, niños que viven en hogares pobres, personas sin hogar, parados de larga duración o jóvenes sin empleo.

Manu Calvo, coordinador provincial de Bizkaia, recalcó que hacían un "llamamiento especial porque muchas personas lo están pasando muy mal por la crisis". Recordó que recientemente la Cruz Roja aprobó una partida de 170.000 euros para ayudar a las personas más desfavorecidas. "Ese dinero", dijo, "es el punto de partida, que unido a lo que se recaude hoy (por ayer) irá destinado a paliar situaciones relacionadas con la alimentación, el empleo juvenil o el apoyo a las personas mayores que han asumido el retorno de familiares".

Pobreza energética Manu Calvo también alertó de que sus servicios sociales han detectado un aumento de la denominada "pobreza energética". Se trata de personas, normalmente mayores, que no encienden la calefacción en invierno para ahorrar porque no disponen de los suficientes recursos económicos. Según el último informe sobre Vulnerabilidad realizado por la Cruz Roja, un 43,2% de personas padece esa "pobreza energética". Otro indicador preocupante es que un 26,2% no puede permitirse una comida con proteínas tres veces por semana. Ese informe refleja una "fragilización en el día a día de las personas en las cosas más básicas".

A pesar de estos escalofriantes datos, los responsables de Cruz Roja confían en que "salgamos de túnel" gracias a la solidaridad de la sociedad vizcaina.