Síguenos en redes sociales:

64 de los locales han registrado algún problema con el vecindario

El concejal de Juventud destaca que los propios jóvenes resuelven sus conflictos

64 de los locales han registrado algún problema con el vecindarioBorja Guerrero

BILBAO. Las lonjas juveniles no resultan, en términos generales, un problema para los vecinos, según los datos de este estudio. La mayoría de los locales que están activos en la actualidad en Bilbao llevan alrededor de cuatro años y en este tiempo en el 72% de los casos no se ha recibido ninguna queja. Y cuando ha podido haber un conflicto, "son los propios jóvenes los que se han encargado de buscar una solución", explica Sabin Anuzita, concejal de Juventud.

La estrecha colaboración de los jóvenes con el Ayuntamiento de Bilbao y con los agentes de Gizagune y la ausencia de problemas en la mayoría de los casos son para Anuzita la mejor de garantía de que estos locales son "tranquilos" y por este motivo, aunque se debe tener una actitud "vigilante", siempre tiene que hacerse desde la colaboración. Solo 64 locales de los 230 han recibido alguna queja, según este estudio. En estos casos se ha debido a un tono elevado de la voz, a problemas con las persianas que hacen demasiado ruido o a una obstaculización de la vía pública. Sin embargo, los problemas se han resulto gracias a la mediación de los propios jóvenes, según explica el concejal. Respecto a las condiciones de uso, el 78,86% de las lonjas cuenta con un contrato de alquiler y en cuanto al seguro informan de que el 56% de las personas jóvenes cuentan con alguno. Sin embargo, en este aspecto, la responsable de Gizagune apunta que en muchos casos no es que no haya un seguro sino que es posible que lo desconozcan los jóvenes.

Trabajos a futuro El estudio que se ha realizado en estos meses se acompañará de una segunda fase en la que el Ayuntamiento se va a preocupar de mantener actualizado el censo de lonjas. Tal y como se ha podido observar en la primera fase, es común que los jóvenes cambien de local y quiere evitar que la información quede obsoleta, según apuntan los responsables del estudio.

Por otro lado se trata de elaborar una Guía de uso de las lonjas juveniles conjuntamente con otras áreas municipales (Educación, Seguridad Ciudadana, Urbanismo, Participación y Distritos, y Salud y Consumo). Se trata de un documento que aglutinará las medidas recomendadas que los jóvenes disfruten de estos locales en consonancia con la convivencia de la comunidad. La guía se entregará en mano a todas las lonjas.