Bilbao. Las asociaciones de comerciantes de Bizkaia pedirán hoy al Ayuntamiento de Bilbao que retire el calendario de festivos fijado en el último pleno para abrir los comercios en la villa. El sentir general de los responsables de las asociaciones coincide en que esta decisión no es "competencia municipal" y que solo beneficia a los grandes centros comerciales en "prejuicio de los pequeños comercios locales".

Los comerciantes ya aseguraron que no se quedarían "de brazos cruzados" ante la propuesta municipal tomada, según denunciaron en su momento, a "espaldas" de la gran mayoría de los comerciantes de la villa. El primer paso lo dieron ayer en la sede de la Confederación Empresarial de Comercio de Bizkaia (Cecobi), que invitó a todas las asociaciones de comerciantes zonales, sectoriales o gremiales de Bizkaia para adoptar una postura común del sector. El encuentro sirvió de altavoz para trasladar y recoger sus inquietudes y para adoptar una postura que hoy harán oficial: el unánime rechazo a la apertura de los comercios en festivos y el traslado de esta inquietud al Ayuntamiento para que rectifique y retire el calendario de festivos aprobado en el pasado pleno.

"¿Quién es el Ayuntamiento para marcar unos días y no otros?", preguntaron en el seno de una reunión en la que además se constituyó una comisión de trabajo formada por el gerente de Cecobi, Julián Ruiz; y por los presidentes de Bilbao Centro, Félix Usunaga, y Ezkerraldea, Txomin Telletxea. Los tres serán los encargados de establecer los pasos que se darán a partir de ahora y a un "corto-medio plazo" en relación a la apertura en festivos, no solo en la capital vizcaina sino también en el resto del territorio histórico.

"Esta cuestión preocupa y no solo se trata de abrir unos días u otros, va más allá. Estamos hablando del cierre de negocios", apuntan fuentes que asistieron a la reunión en Cecobi.

No cabe duda de que la propuesta municipal ha crispado a los responsables del sector que ayer aprovecharon la reunión para dejar constancia de sus "preocupaciones". En el encuentro se analizó en profundidad el acuerdo del Ayuntamiento de Bilbao para fijar los siete días festivos en los que podrá abrir el comercio de la villa.

Redactar documento Hoy, la nueva comisión volverá reunirse para recoger en papel los puntos que se trataron en el encuentro de ayer tarde y dar así forma a las preocupaciones que giran en torno a este sector. Teniendo en cuenta que no todas las asociaciones pudieron estar presentes en la reunión, y con el objetivo de lograr el consenso de todas y cada una de las representadas por Cecobi, la firma del acuerdo se llevará a cabo hoy.

Según ha podido saber DEIA, la negativa a abrir en festivos marcará las líneas generales del documento que, una vez redactado, será remitido al Ayuntamiento bilbaino con el fin de que los responsables municipales echen atrás la propuesta de un calendario de festivos para la apertura en la capital vizcaina.

"Si el Ayuntamiento no hace nada, iremos al Gobierno vasco -quien sí tiene verdadera competencia en esta materia- para intentar que nos escuchen y hagan algo al respecto. La mayoría de los comerciantes no estamos por la labor de abrir en festivos y no lo tenemos que hacer porque unos cuantos, los de las grandes cadenas, lo quieran hacer", aseguraron a este periódico algunas personas asistentes al encuentro.

Lo cierto es que el enfado sigue reinando entre los miembros de las asociaciones que ayer quisieron estar presentes en el encuentro con Cecobi para dejar constancia del malestar que ha generado en este sector la postura tomada por el Consistorio bilbaino el pasado jueves. En la reunión analizaron, entre otras cuestiones, si la apertura en festivos supondría una buena opción para aumentar las ventas. Aunque la crisis ha azotado con virulenta a los comercios de la villa, los comerciantes consultados por DEIA sostienen que la apertura más días no sacará del agujero al sector.

"La demanda es la que es. Abrir en domingo supone más gasto, lo que no hay es dinero para comprar. Con abrir más días no salvamos los negocios", explicaron las mismas fuentes.

BENEFICIA SOLO A UNA MINORíA En la reunión con Cecobi, la gran mayoría de los presidentes de las asociaciones vizcainas coincidieron al afirmar que "la medida de fijar calendarios solo beneficia a las grandes superficies" y que a corto largo plazo "no traerá más que la destrucción del pequeño y mediano comercio local". La apertura en domingos y festivos marcará hoy la redacción de un documento que recoja el sentir general de las asocaciones de comerciantes de Bizkaia.

Cecobi, máxima entidad representativa del comercio de Bizkaia, está integrada por 40 asociaciones y federaciones sectoriales y zonales, representa a unos 15.000 empresas y autónomos y negocia convenios colectivos que afectan a más de 33.000 trabajadores de Bizkaia. Con el encuentro celebrado ayer, esta entidad ha querido dar voz a este colectivo que ha denunciado una y otra vez haberse sentido "ninguneado" por el Ayuntamiento a la hora de tomar la decisión de marcar cuáles deben de ser los días festivos. La reunión estuvo presidida por la presidenta de la asociación Deusto Bizirik, Julia Diéguez; por el presidente de Ezkerraldenda, Montxu Martínez, y por el gerente de Cecobi, Julián Ruiz. Una treintena de asociaciones acudió a la cita para dar forma al contenido del texto en el que el gremio en Bizkaia adopte una postura uniforme ante esta realidad.