Síguenos en redes sociales:

Pinturas del mundo

Alumnos de 26 nacionalidades de un colegio bilbaino recurren al arte para dar a conocer sus culturas

Pinturas del mundoFoto: Irati A txa

ECUADOR, Cuba, Brasil, Bolivia, Rusia, Portugal, Guinea Ecuatorial, Venezuela, Ghana... El colegio Amor Misericordioso de Bilbao (Irala) acoge entre sus 468 alumnos 26 nacionalidades diferentes. La multiculturalidad es una realidad en el centro, a la que ven como "una forma muy enriquecedora de aprendizaje para los alumnos". No obstante, cuando en una misma aula conviven 8 o 10 nacionalidades diferentes, las diversas culturas y tradiciones pueden llegar a chocar entre sí. Entonces es cuando surge la necesidad de que los alumnos se enriquezcan conociendo la cultura de los demás compañeros y, a la vez, compartan la de aquí.

Hace tres años, la profesora de Plástica del centro, Carmen Eguskiza, tuvo una idea para motivar a sus alumnos de 4º de la ESO y hacerles compartir sus orígenes. Le tocó trabajar con una clase "muy plural y con diversas nacionalidades", por lo que se dio cuenta de que, "al haber tanta diversidad y multiculturalidad, los alumnos podían aportar mucho, transmitiéndonos sus diferentes culturas". Así, en colaboración con el Departamento de Interculturalidad, llevaron a cabo un original proyecto que ha cautivado a todo el centro. Los alumnos debían elegir diferentes cuadros de los pintores más representativos de sus respectivos países, haciendo un trabajo de investigación sobre sus raíces y conociendo la cultura y la historia de sus países. Después de la fase de investigación, los alumnos debían reproducir el cuadro elegido a su gusto. En total, durante estos tres años que lleva el proyecto, han reunido más de 120 cuadros, todos ellos muy diferentes entre sí y con "el toque personal de cada alumno".

En colaboración con la Asociación Alboan y la Fundación Ellacuría, la muestra de los alumnos del colegio Amor Misericordioso Pinturas del Mundo/Munduko Koadroak se ha presentado en sociedad. En la inauguración de la exposición participó Jone Unzueta, concejal delegada de Participación y Distritos del Ayuntamiento. La edil, durante la muestra, mostró gran interés por el trabajo de los jóvenes, ya que tuvieron que "conocer su pasado, investigar en sus orígenes y mostrándolo en esta exposición, comparten su cultura con nosotros". Asimismo, Jone Unzueta agradeció a los "nuevos vecinos de la villa" y al colegio Amor Misericordioso la labor que están llevando a cabo en el terreno de la interculturalidad y la transmisión de valores entre los alumnos. La muestra estará presente en Arrupe Etxea hasta el próximo 3 de febrero.

Alumnos motivados Todos los años, la actividad se desarrolla sobre ruedas. Por una parte, integra la competencia artística y, por otra parte, la educación intercultural. Desde un primer momento, los alumnos mostraron gran interés por el proyecto, y entusiasmados, "volvieron a sus países a través de internet a recopilar información". Así lo recuerdan también los jóvenes, que "no queríamos que se acabara la clase y más de un recreo nos quedábamos pintando", contaba Lara de Oliveira, de nacionalidad brasileña. Ella pintó el único lienzo que compone la exposición, al tener una base artística que los demás alumnos no tenían. Y es que, como cuenta Eguskiza, casi ninguno de los jóvenes tenía formación en el mundo de la pintura y el resultado han sido "unas obras de arte". "Alguno sí que tiene más facilidad que otros para pintar, pero, en general, se puede decir que todos empezaron desde cero", afirma. Angélica Guzmán, venezolana, también recordó la experiencia del trabajo como muy positiva. "Conocí la historia de mi país, la historia del autor elegido y la historia del propio cuadro", recuerda. Ella pintó un cuadro de Botero, que le llamó la atención por su manera de dibujar a las mujeres. "Me gustó porque no pinta a las mujeres con la regla de 90-60-90, como se pintan ahora", afirma.

Pero no solo aprendieron los alumnos, el proyecto fue enriquecedor para todo el centro y también para la profesora de arte, que conoció pintores de otros países "que no había oído hablar en la vida". "Me han enseñado buenísimos pintores de otras partes del mundo a los que jamás habría conocido de otra manera", afirma. Además, a partir del inicio del proyecto, que comprende el estudio de diferentes artistas plásticos de los países de procedencia de los alumnos y la posterior reproducción, la profesora confirmó que "la clase empezó a funcionar mucho mejor", porque los alumnos "venían motivados y con ganas de trabajar".

El resultado de todo el proyecto es la exposición en Arrupe Etxea y los valores que los jóvenes han adquirido durante el proceso. "El valor de la solidaridad, el trabajo en equipo y el respeto por el trabajo ajeno han sido fundamentales para los alumnos", confirma Carmen Eguskiza.

interculturalidad El colegio Amor Misericordioso es uno de los más pioneros en trabajos sobre la interculturalidad, teniendo un curriculum muy avanzado sobre temas como la diversidad cultural y la integración de los alumnos en la sociedad. Dada su condición multicultural, el objetivo del centro versa sobre dos pilares. Según explicó Javi Garrido, dinamizador intercultural del centro, "la inclusión real del alumnado y, posteriormente, su éxito escolar son nuestros dos objetivos principales, por los que guiamos todos nuestros proyectos".