Bilbao. La capital vizcaina podríaser una de las candidatas para acoger en mayo del año que viene el prestigioso Festival Iberoamericano de Publicidad El Sol. Aprovechando que la organización de este certamen ha decidido estudiar la posibilidad de cambiar de sede -después de hacerlo durante 25 años en Donostia- Bilbao aspira a convertirse en la capital de la publicidad en 2012. De hecho, el Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Agencias de la Comuniación Publicitaria (AEACP), responsable de El Sol ha coqueteado con la villa para conquistar su atención y convertirla en la nueva sede de la creatividad.
Dada la relevancia con la que cuenta este festival de gran proyección internacional, la capital vizcaina no quiere perder oportunidad y no cierra puertas. Por eso, la semana que viene será clave, ya que los promotores de esta iniciativa en Bilbao se sentarán en torno a una mesa para analizar las posibilidades con las que cuenta la villa y presentarse como opción a convertirse en la capital de la creatividad en 2012. "Sería muy importante conseguirlo y vamos a trabajar para lograrlo", comentaron a DEIA.
Los organizadores de El Sol dieron a conocer en un comunicado que están abiertos "a estudiar las propuestas de distintas ciudades para el posible cambio de sede" del certamen. "Creemos que tenemos muchas posibilidades, pero hay que poner sobre la mesa muchas cuestiones antes de dar ningún paso", aclararon los impulsores de esta iniciativa.
El inexperado cambio de ubicación ha cogido por sorpresa a más de uno. El Sol es un festival en constante crecimiento y a la vanguardia del sector, lo que requiere valorar las distintas posibilidades existentes. Por eso, Bilbao, una ciudad moderna que podría convertirse también este año en Capital del Diseño, es una apetecible opción que barajan los organizadores de este certamen de publicidad.
Por de pronto, a falta de conocer la futura sede del festival, El Sol justifica la decisión de cambio de ciudad por "la situación económica y los intereses del propio festival" y advierte de que "en ningún caso se trata de una decisión política, sino meramente económica y de atención a las necesidades del festival". No obstante, los responsables del festival han dejado claro que Donostia "será una de las opciones a tener en cuenta y se valorará en igualdad de condiciones que el resto". Tras estudiar las propuestas de las diferentes ciudades que desean albergar el festival, los organizadores de El Sol darán a conocer su decisión definitiva "en los próximos meses". El Comité Ejecutivo de la Asociación Española de Agencias de la Comunicación Publicitaria estudiará todas las propuestas que vayan recibiendo a lo largo de este mes de octubre para buscar la ciudad que posibilite el cambio de sede. En cuanto a la próxima edición, el presidente del festival, Enric Pujadas, adelantó los cambios que se dividirá en dos grandes áreas: Piezas y Campañas.
Con la creación de este segundo apartado se pretende dar "una mayor presencia" a las campañas globales, y premiar de esta forma las ideas sobre los soportes. Dentro de Campañas habrá catorce categorías, lo que reconocerá la creatividad de "una forma más justa", ya que actualmente se producen destacadas campañas globales con un presupuesto limitado gracias a las nuevas tecnologías digitales.
En el año 1986 tuvo lugar la primera edición del festival en la ciudad de Marbella, trasladando su celebración al año siguiente a la ciudad de Donostia, que desde entonces se ha convertido en la sede oficial del festival. Hasta el año 2002, el festival que por entonces se denominaba Festival Publicitario de San Sebastián, limitaba su participación a empresas con sede social en el Estado. A partir del año 2003, el festival abre sus puertas a la participación de todos los países de habla hispana y portuguesa, cambiando su denominación por la de El Sol. La decisión está en el aire. Antes de final de año se conocerá si un nuevo Sol iluminará Bilbao.