Bilbao. El Gobierno vasco ha adjudicado la redacción del proyecto de construcción del primer puente que unirá la futura isla de Zorrotzaurre y el barrio de Deusto. La UTE formada por las empresas Arenas y Asociaciados y CV Ingeniería ha sido elegida para gestar la primera pieza del ambicioso plan que ha diseñado Zaha Hadid para la zona. Serán los padres de un proyecto que deberán entregar en diez meses y para que el contarán con un montante de 175.000 euros.
Hace escasas fechas, el Ayuntamiento de Bilbao dio el primer paso para la conversión de la actual península en isla al adjudicar la redacción del proyecto constructivo para la apertura del canal de Deusto hasta su conexión con la ría. Ambas actuaciones -la de Bilbao y la de Lakua- suponen dos pasos muy importantes para que el proyecto de Zorrotzaurre abandone el plano de lo etéreo y se convierta en una realidad tangible.
Condiciones El proyecto que debe presentar la UTE elegida deberá definir, según especificó ayer el departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno vasco, la tipología del puente en base a una serie de premisas.
Así, "la nueva construcción deberá ser apta para la circulación de vehículos, ciclistas y peatones", especifica Lakua, quien además afirma que la nueva pasarela no será en ningún caso un puente tranviario; opción que se había barajado en un primer momento.
Otro de los aspectos exigidos para la redacción del proyecto es que exista compatibilidad entre la ejecución del puente y el desarrollo urbanístico que se ha diseñado para Zorrotzaurre y la viabilidad y vida de Deusto. Esto es, que no interfiera en otros proyectos ya diseñados ni provoque modificación alguna en el barrio bilbaino. Además, Arenas y Asociados y CV Ingeniería deberán establecer la integración de instalaciones subterráneas, como el abastecimiento de agua, gas, recogida neumática de basuras, conducciones eléctricas, comunicaciones... dentro del tablero del puente. Finalmente, se exigirá la compatibilidad con el régimen de avenidas de la ría de Bilbao y se valorará su integración urbana, visual y ambiental.
La construcción de esta pasarela nace fruto del acuerdo al que llegaron el pasado año Ayuntamiento y Gobierno vasco, por el que cada institución se haría cargo de la financiación de cada uno de los proyectos.
Dilatada experiencia La adjudicataria Arenas y Asociados cuenta con una dilatada experiencia en el diseño de puentes urbanos, puentes móviles, ferroviarios, pasarelas peatonales, así como en la rehabilitación de puentes históricos.
Entre sus proyectos más destacados, se encuentra la redación del proyecto constructivo del tramo Leioa-Urbinaga del tranvía de la UPV-Leioa-Sestao-Barakaldo, que está realizando junto a la empresa de ingeniería vizcaina Fulcum.
Suyos son, además, otros trabajos de reconocimiento como el puente de la Barqueta, construido en Sevilla con motivo de la Expo de 1992, el puente móvil de la dársena de Torrot, en el puerto de Barcelona, o el puente del Tercer Milenio, diseñado para conmemorar la celebración de la Expo de Zaragoza.