Bilbao. El balance oficial de Aste Nagusia se dará a conocer a lo largo de la mañana de hoy. Entre otros, se harán públicos los datos municipales acerca de los delitos, las intervenciones policiales y las denuncias llevadas a cabo a lo largo de las fiestas de Bilbao. No obstante, tal y como ha podido saber DEIA, las cifras son positivas. Los datos recabados reflejan un descenso tanto en los hurtos con violencia como en los robos al descuido durante Aste Nagusia. Por contra, la cifra que ha aumentado ha sido la de detenciones. La Policía Local de Bilbao ha arrestado a 65 personas frente a las 56 del mismo periodo del año pasado, lo que significa que, a pesar de que el número de delitos ha descendido, han sido detenidos más delincuentes.
Según los datos ofrecidos por fuentes del Ayuntamiento de Bilbao, las denuncias por robos con intimidación y fuerza registrados durante las fiestas se han reducido en un 24%. También los hurtos al descuido cometidos por carteristas han disminuido, concretamente un 11%. Por contra, las detenciones realizadas por los agentes municipales, dentro del dispositivo de seguridad ciudadana desplegado por el Ayuntamiento con motivo de las fiestas, se han incrementado en hasta en un 16%.
Balance extraoficial A la espera del balance oficial sobre el transcurso de Aste Nagusia 2011, los diferentes sectores que conforman las fiestas expusieron ayer su visión de la fiesta. Así, la concejala de Fiestas, la txupinera, el pregonero y varios miembros del sector hotelero y comercial y hosteleros de la villa hicieron su particular balance de Aste Nagusia. La impresión general es que han sido unas fiestas multitudinarias y participativas.
"Las fiestas han ido muy bien. Ha habido mucho ambiente desde el primer sábado. La gente ha participado mañana, tarde y noche. No sé si serán las fiestas más multitudinarias, ya que para eso hay que esperar a las cifras que salen hoy, pero para mí han sido las más participativas, ha habido mucha gente", explicó Itziar Urtasun, concejal de Turismo y Fiestas de Bilbao.
"Hacía mucho que no veía tanta gente en Aste Nagusia a pesar de que al principio hubo varias tormentas. Ha habido muy buen ambiente y la gente ha respondido muy bien. A los hosteleros les ha ido muy bien, seguro", sentenció Jon Aldeiturriaga, gerente de la Asociación de Comerciantes del Casco Viejo. "Desde la mañana y hasta los fuegos artificiales había momentos en los que parecía que no cabían más personas en el Casco Viejo. La sensación es súper positiva. La fiestas están creciendo durante el día y es algo que hay que potenciar para las siguientes ediciones", añadió Aldeiturriaga.
Por su parte Patricia Lezama, txupinera encargada, junto al pregonero, Kirmen Uribe, de abrir y de cerrar las fiestas, también considera que la valoración para esta Aste Nagusia "es un 10". "Un balance muy bueno en cuanto a participación de la gente y el ambiente reinante. Ha sido una de las mejores Aste Nagusia", reconoció Kirmen.
hoteleros y hosteleros Para los hoteles, restaurantes, bares, pubs y cafeterías de la villa, el balance también es positivo. "El modelo festivo de Bilbao está consolidado y es un atractivo importantísimo para la ciudad. Los ciudadanos y visitantes se olvidan por unos días de la crisis y su único objetivo es disfrutar", consideró Jorge Aio, gerente de BilbaoCentro. Prueba de ello son los óptimos resultados que los hoteles, albergues y alojamientos de la ciudad han registrado. Muchos estaban al 100% días antes del comienzo de las fiestas y, aunque el número de reservas descendía durante los días de labor, los alojamientos rozaron el lleno absoluto todos las jornadas festivas. "Estamos muy satisfechos con los nueve días, porque hemos mejorado tanto en resultados de ocupación como de asistencia a los actos programados", consideró Manuel Quirós, director del hotel Meliá. Por su parte, Alberto Gutiérrez, director del Carlton, asegura que durante la semana de fiestas han colgado el cartel de completo. "Ha habido más ocupación y ha cambiado la procedencia de las personas que nos han visitado. Han venido más extranjeros que el año pasado y sobre todo se ha notado mucho la afluencia de franceses", matizó Gutiérrez. Aio recalcó que "se podría fomentar la oferta pública en el centro de la ciudad para recortar la privada".