BILBAO. Tras ella, ha tenido lugar la jornada "El diseño como vector de innovación", en la que han participado la presidenta de RED, Nani Marquina, el consejero delegado del Ayuntamiento de Bilbao, Andoni Aldekoa, el director general de RED, Joan Mellen y el presidente de Innobasque, Guillermo Ulacia.

Nani Marquina ha oficializado su apoyo a Bilbao como Capital Mundial del Diseño 2014: "Bilbao ha demostrado su compromiso con el diseño a la hora de impulsar proyectos. Esta mentalidad existe también en las empresas vascas y prueba de ello es el cuidado producto que proponen", ha indicado.

Además, ha destacado que Euskadi "es la cuna del tercer grupo de empresas miembros de nuestra asociación, empresas con las que nos sentimos identificados, por su forma de trabajar y entender el diseño como un planteamiento imprescindible para mejorar la calidad de vida de las personas".

Por su parte, Andoni Aldekoa ha mostrado el proyecto que Bilbao ha presentado a los miembros del Consejo Internacional de Sociedades de Diseño Industrial, organizadores del World Design Capital.

Aldekoa ha puesto de manifiesto que el diseño ha sido fundamental en la transformación urbanística y social que la villa ha experimentado en los últimos años y que es un eje de futuro para la ciudad.

El director general de RED ha presentado el Plan Estratégico de la asociación y ha señalado que "uno de los activos y beneficios más importantes con que cuenta RED es su búsqueda y labor por lograr la diferenciación, mediante herramientas de difusión internacional del diseño español, así como en las políticas estratégicas de comunicación y marketing que aplica".

Mellen ha explicado que RED nació hace dos años y medio como plataforma de empresas del sector industrial de bienes de consumo-hábitat que apuestan por el diseño contemporáneo como factor de competitividad.

La asociación sin ánimo de lucro reúne actualmente a más de 40 empresas productoras y/o editoras de productos para equipamientos domésticos, colectividades y urbanos. La facturación en 2010 aumentó un 9 por ciento, llegando a los 370 millones de euros, con un porcentaje de exportación media del 40 por ciento.

Para Mellen, "RED es hoy un generador de proyectos de promoción potente, y a la vez un lobby interlocutor de instituciones públicas, una iniciativa que se ha convertido en una organización supra-empresarial que se centra en los objetivos globales de sus asociados gestionando, reteniendo y captando continuamente valores extraordinarios en beneficio de todos".