BILBAO. Gracias a la puesta en marcha de estos dos recursos en mayo,la web recibió más de 25.000 consultas hasta diciembre, es decir, 3.087 vistas mensuales frente a las 774 al mes registradas en abril.
La base de datos "Actas Pleno", tal y como ha explicado Almudena Toribio, responsable del Archivo Municipal de Bilbao, permite acceder a las actas plenarias originales de entre 1902 y 1970, a la descripción de cada una de ellas y a las más de 61.000 imágenes digitalizadas de los documentos originales, que en los próximos meses serán ampliadas hasta 1988, para continuar posteriormente con los de todo el siglo XIX.
El funcionamiento de esta herramienta facilita el acceso a cualquier información que se haya recogido en los acuerdos plenarios mediante una búsqueda general o avanzada que incluye criterios con índices de entidades, materias, onomásticos y toponímicos.
La segunda aplicación, denominada "Bilbokale", contiene el histórico de casi un millar de vías públicas de Bilbao, tanto actuales como antiguas, sus variaciones de denominación y su evolución a lo largo del tiempo.
Según ha apuntado Toribio, ambas herramientas "ayudan a comprender la vida municipal", ya que "ponen a disposición de la ciudadanía, de investigadores y de la propia administración un valioso patrimonio documental de la villa".