Bilbao. David Luna es un joven político colombiano que tiene bastantes posibilidades de ser el próximo alcalde de Bogotá, una ciudad de algo más de 8 millones de habitantes. "Estoy seguro de que vamos a ganar", señala con firmeza el candidato del Partido Liberal, sabedor de que puede llegar a la alcaldía, David Luna no pierde el tiempo. Lleva una semana en el Estado español recorriendo ciudades que puedan aportarle ideas a su programa electoral. Ayer estuvo en Bilbao. Se entrevistó con el alcalde Iñaki Azkuna y visitó la ciudad de la mano de Ibon Areso.

¿Qué le ha parecido Bilbao?

Mucho más linda y mucho mejor que como la pintan. Y eso que hoy (por ayer) es un día gris y hace mucho frío.

¿Desde cuándo le sigue la pista a la capital vizcaina?

Desde hace años. A Bilbao le venimos haciendo el seguimiento desde antes de que se construyera el Museo Guggenheim. Nosotros llevamos tiempo estudiando y analizando experiencias urbanísticas de todo el mundo.

¿Y qué opinión tiene de Bilbao?

Que es una ciudad ejemplo de transformación urbanística, cultural y cívica. Un ejemplo que, si soy alcalde, lo aplicaré. Pensamos que lo que ha hecho Bilbao en poco tiempo es la demostración de que es posible posicionar en el mundo a una ciudad.

¿Qué es lo que más le ha gustado de la transformación urbanística?

Muchas cosas. La recuperación de la ría, la renovación de las zonas cercanas a la ría, el transporte, las vías para las bicicletas...

¿Y el metro?

El metro me ha parecido excelente. En Bogotá no hay metro y esa es, precisamente, una de las decisiones que tenemos que tomar si alcanzamos la alcaldía.

¿Qué aplicaría en Bogotá de todo lo que ha visto en Bilbao?

Sin lugar a dudas, los mecanismos de transporte y la eficiencia de administraciones como la del alcalde de Bilbao. También queremos copiar lo que hicieron hace más de veinte años con la creación de Ría 2000, la institución que engloba a todas las instituciones.

¿Por qué?

Porque el reto no es la sinergia entre lo público y lo privado, sino entre lo público y lo público, la sinergia entre los diferentes estamentos de gobierno.

De los mecanismos de transporte a los que se refiere, ¿qué destacaría?

La combinación del sistema de los buses, el tranvía y el metro. Creo que tienen una connotación importante de sostenibilidad.

¿Cree qué podrán seguir el modelo de Bilbao en su ciudad?

Aunque tienen unas condiciones geográficas muy diferentes, creo que se pude hacer algo similar. Tenemos que tomar la determinación política de renovar urbanísticamente ciertos sectores como lo hizo Bilbao.

¿Ha paseado por Bilbao?

Sí, he caminado por diferentes zonas, por el Casco Viejo, por los márgenes de la ría..., y he descubierto una cosa.

¿Qué ha descubierto?

Que es una ciudad urbanísticamente muy bien pensada. Es una ciudad que se transformó pensando en el peatón, en el ciudadano, y no en los carros (coches).

¿Qué le ha dicho el alcalde?

Que contemos con Bilbao para todo el aprendizaje que queramos.

¿Cuándo son las elecciones municipales en Bogotá?

En octubre de este año.

¿Cómo lo ve?

Vamos a ganar. Está claro que vamos a ganar.