Síguenos en redes sociales:

Club Deportivo: "No somos un club elitista"

José Luis Sala ha sido proclamado ganador de las elecciones tras contabilizar ayer los últimos votos por correo. Su propuesta de vuelta a la esencia del Club Deportivo, el más antiguo de la villa, ha sido avalada por una entidad que es algo más que un sitio donde practicar deporte

Club Deportivo: "No somos un club elitista"Pablo Viñas

Bilbao. La candidatura de José Luis ha ganado por una diferencia de más de 500 votos (sobre un escrutinio de 1.388 papeletas) a la otra plancha presentada por Juan Antonio Hernando, vicepresidente hasta ahora del Club Deportivo.

¿Sorprendido por lo abultado del resultado?

Realmente sí, contábamos con muchos votos de la gente que viene habitualmente al Deportivo pero no con otra que no es habitual y nos ha votado. Hemos batido récords.

¿La clave del éxito?

A la gente le ha gustado que vaya a a haber más comisiones, que el club vuelva a tener vida, y los socios veteranos quieren tener unos buenos accesos a las instalaciones.

¿Cuál es la esencia del club a la que quiere volver, según prometía en su candidatura?

La relación existente entre los socios porque hay familias enteras que se conocen y vienen a compartir partidas de mus, veladas de boxeo o salidas al monte. El club no solo es un sitio para hacer deporte.

Ahora solo tienen cinco comisiones.

Sí, montaña, waterpolo, natación, pádel y boxeo; por eso, vamos a crear la de hockey sobre patines, futbito, ajedrez, esquí, atletismo, una comisión de montaña para padres e hijos...

¿Solo deportes?

No, vamos a organizar bailes de salón, una comisión de arte y cultura para enseñar a pintar a los chavales, queremos crear un coro si nos llega o un otxote si nos quedamos cortos, montar un txoko...

¿Un txoko?

Sé a ciencia cierta que hay socios que nos han votado por el txoko. Tenemos clases de cocina y lo de crear un txoko ha sido algo natural.

Parece que el club estaba un poco apático.

Apagado diría yo. Por ello, tenemos que conseguir que los fines de semana haya más actividad de personas que no pueden venir en días laborables y traigan a los chavales, se suba al monte, organizar campeonatos de golf...

¿Qué destino se le va a dar al frontón largo una vez se inauguren las instalaciones públicas de Miribilla?

Trabajamos en ello. Queremos crear una escuela de pelota y no hace falta un frontón tan largo. Queremos acortar a la mitad la actual cancha, convertirla en un frontón de 32 metros y utilizar el resto para acondicionar dos pistas de pádel, uno de los deportes que más tirón está teniendo, y liberar así los frontones pequeños de arriba. Tenemos que hablar con el Ayuntamiento.

¿Cómo ve el futuro de la secular institución?

Cambiando continuamente, incorporando disciplinas y servicios. Los socios piden cosas nuevas. Si aquí seguimos como antes, tendríamos que cerrar.

Aparte de por el frontón, ¿cree que los bilbainos conocen el club?

No, y mucha gente piensa que es un club elitista, algo que no es cierto.

El coste de la cuota de entrada es de 18.000 euros...

Sí, si vas a venir poco, sí es caro, pero igual que si vas un gimnasio privado y solo lo utiliza una vez al mes. En ese sentido, estamos pensando en facilitar el pago de la cuota con una financiación asequible. Tenga en cuenta que abrimos todos los días, fines de semana incluidos, de siete de la mañana a once de la noche, y además esto es un club social con sus salones, cafetería... que estamos en el centro de Bilbao y una relación entre los socios que no se da en otro lugar.

Vamos, una entidad única.

Hay muy pocas ciudades en toda Europa que ofrezcan unas instalaciones como estas características en el centro del casco urbano.