BILBAO. El 'Jardín Carmelo Larrea' se sitúa en una zona ajardinada comprendida entre la Avenida Lehendakari Aguirre, la trasera de la calle Cataluña y la calle Orixe, en la que se ubica el edificio de la antigua sala de bombas de aguas fecales de Elorrieta.

Con esta denominación se rinde homenaje a este compositor bilbaIno (nacido en 1908), que estudió comercio en los Escolapios y Música en la Sociedad Filarmónica, con Jesús Guridi.

Hombre polifacético, trabajó en una casa de bicicletas, como dependiente, hizo dibujos con apuntes taurinos y trabajó durante cinco años en el circo, formando con otros dos muchachos un trío de piano, violín y concertina. Debutó en San Sebastián formando parte del circo de los hermanos Carrey y después pasó trabajar a los circos Corzana y Feijoo, según ha explicado el Ayuntamiento.

Carmelo Larrea comenzó a escribir música, animado por un compañero de orquesta. Su primer gran éxito fue '`Que buena soy!'. En 1941 escribió 'Noche triste', que estrenó por Antonio Machín en Sevilla.

A partir de entonces, Larrea no cesó en su producción musical y compuso nuevas canciones como 'Las doce en punto', 'Camino verde', 'Un año más, el pasodoble No te puedo querer' o la conocidísima 'Dos cruces', de la que se han realizado más de 80 versiones (inglés, francés e incluso en japonés) y la canción aparece en cinco películas.

Posteriormente, se desplazó a América y, tras recorrer varios países durante nueve años, regresó a Madrid. Más tarde fue a Londres y se incorporó a una orquesta del barco 'Nili' de Israel, que hacía cruceros turísticos por los países nórdicos. En 1965 volvió a Madrid, donde murió el 2 de febrero de 1980.