Bilbao. El Gobierno vasco quiere tener un mayor poder de decisión en la actividad económica y comercial que se desarrolle en el futuro mercado de La Ribera. Para ello, ayer aprobó la modificación del convenio que en su día, 24 de septiembre de 2008, firmó con el Ayuntamiento de Bilbao. Lakua no se conforma con hacer la aportación económica pactada, 3 millones de euros, sino que pretende "participar activamente en el proceso de definición del contenido del mercado". Por eso, en la modificación del convenio se contempla la creación de una "nueva comisión de seguimiento" en el que estarán representados de forma paritaria el Ayuntamiento de la capital vizcaina y el Gobierno vasco. El Consistorio bilbaino no quiso hacer ayer ningún tipo de valoración sobre la medida tomada por Lakua.
El actual Ejecutivo de Gasteiz no quiere quedarse al margen del proyecto de rehabilitación del mercado de La Ribera. Ayer, el Consejo de gobierno aprobó una importante modificación del convenio que suscribieron hace ya casi cuatro años el alcalde Iñaki Azkuna y la entonces consejera de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno vasco, Ana Aguirre. Según aquel convenio, Lakua destinaba 3 millones de euros, y el Ayuntamiento, 9 millones. Según la nota que ayer emitió el Gobierno vasco, las dos instituciones "ya tenían suscrito un convenio de colaboración para financiar las obras de rehabilitación integral, sin embargo el retraso en las obras hasta el primer trimestre de 2012 (en vez de 2010, como estaba previsto) ha obligado a modificar algunos términos del acuerdo".
Comisión "El documento aprobado ayer", prosigue la nota, "incluye, además de las condiciones de pago de los tres millones de euros, la creación de una nueva comisión de seguimiento compuesta por un total de cuatro representantes de las dos instituciones". "De esta manera", señalan desde Lakua, "el Gobierno participará activamente en el proceso de definición del contenido del mercado y en la configuración de su nuevo mix comercial, de modo que adopte el papel de locomotor de la regeneración de la zona de Bilbao La Vieja". Esta comisión, según el Gobierno vaso, "también tendrá una atribución para valorar la evolución de las obras en el aspecto arquitectónico". La nota finaliza diciendo que "además de la importante financiación de 3 millones aportada por el Gobierno vasco al proyecto del Mercado de La Ribera, se podrán sumar otras partidas procedentes de la línea de ayudas a la dinamización del comercio en los municipios vascos".
Desde el Ayuntamiento de Bilbao no quisieron hacer ningún tipo de comentario sobre la modificación del convenio que ha realizado el Gobierno vasco. Ese silencio por parte del Consistorio bilbaino podría hacer pensar que la modificación se ha hecho pública sin tener en cuenta a la otra parte del convenio. Si fuera así, las obras del rehabilitación del emblemático mercado de La Ribera entraría en otro polémico capítulo.
Obras Los trabajos de recuperación del emblemático edificio comenzaron el primer trimestre de 2009 después de siete años de proyectos fallidos. En junio de 2008, el Ayuntamiento adjudicó la redacción, dirección de obra y asistencia técnica para el plan de renovación integral del mercado. El último trimestre de ese mismo año, se inició el proceso de licitación para la ejecución de las obras, que se realizarían en dos fases. En la primera se llevaría a cabo la recuperación de la fachada y cubiertas del edificio. En la segunda fase, se realizarán las mejoras en interiores y acabados finales. La actividad en el mercado se sigue manteniendo a pesar de la ejecución de los trabajos, los cuales finalizarán para 2011, según el calendario establecido por el Ayuntamiento. Desde mayo de 2008, el mercado de La Ribera pasó a ser gestionado de nuevo por el Consistorio bilbaino, "hasta que finalicen las obras".