Amantes : "El talante de la fiesta en Aste Nagusia va a ser el de siempre"
José Mari Amantes vive con la misma ilusión e intensidad que en 1978 los prolegómenos de Aste Nagusia. Ha participado en todas las ediciones como miembro de la comparsa Moskotarrak. Este año espera que haya unas fiestas "mejores de lo que aparentan en este momento"
Bilbao. A pesar de que lleva 32 años haciendo turnos en la txosna de Moskotarrak, "la primera a la izquierda después de pasar el puente del Arenal", José Mari Amantes se considera un "comparsero atípico". Sin abandonar sus obligaciones comparseras, pasea mucho durante las fiestas para picotear de todos los ambientes. Le gusta respirar el aire festivo.
Queda algo más de un mes para el txupinazo, ¿cómo se presenta la Semana Grande?
Bastante mejor de lo que aparentan en este momento.
¿A qué se refiere?
Al plante o día de protesta que han convocado.
¿Eso significa que van a ser unas fiestas conflictivas?
Por lo que yo he podido percibir, se prevén unas fiestas no exactamente iguales que otros años, ya que va a haber una protesta en la zona de las txosnas, pero el espíritu y el talante de la fiesta va seguir siendo el mismo de siempre.
¿Cree que también podrá influir la crisis económica?
Nosotros ya llevamos años notando esa crisis con el tema del botellón. Este año se notará un poquito más probablemente, pero la gente tiene tantas ganas de divertirse que seguro saldrá a la calle a tomarse una cerveza, ir al teatro o al circo con los niños.
¿Lo va a vivir igual que la primera edición de 1978?
Ahora lo vivo con otro ánimo. Por supuesto que con la misma ilusión, pero con la espada de Damocles y la preocupación de que falta un mes y tenemos muchas actividades que organizar.
¿Y con la misma intensidad?
También. Hay que tener en cuenta que nosotros trabajamos durante las fiestas. Eso es duro, pero también da muchas satisfacciones
¿Qué hace cuando no tiene turno de txosna?
Huyo de los tumultos. Me gusta desmarcarme de la zona donde hay bastante jaleo e irme a tomar un cafecito tranquilo.
¿A algún sitio en especial?
No. Yo lo que hago es patear mucho, moverme por todos los ambientes. Me muevo por las txosnas. Al mediodía, por los hoteles, y también por la Pérgola. Por eso, yo soy un comparsero muy atípico.
¿Cuál es la edición que más recuerda de las 32 que ha vivido?
La del 83, la de las inundaciones. La recuerdo con una sensación agridulce porque al final todo pasó y la ciudad, como el Ave Fénix, resucitó de las cenizas. También tengo un bonito recuerdo de las primeras, las del 78 y 79. Fueron las más explosivas, las más brillantes porque eran la novedad.
¿Qué ha cambiado?
Ahora hay ambientes para todo el mundo.
¿Eso es bueno?
Sí, porque lo que hay que hacer es vivir acorde con la sociedad. Hoy en día, el perfil de la gente que acude a las fiestas no es el mismo de los primeros años. Ahora viene mucha gente de fuera, turistas.
¿Serán unas fiestas en paz?
Eso deseo. Espero que todo el mundo se lo pase estupendamente bien y que vayamos a las fiestas pensando sólo en divertirnos.
Más en Bilbao
-
La sustitución de las baldosas de García Rivero comenzará el próximo lunes
-
La Ertzaintza destinará 587 agentes al dispositivo de seguridad de la etapa de La Vuelta en Bilbao
-
Bilbao ofrecerá más de 23.000 plazas para actividades deportivas a partir de octubre
-
'Pupito': el hijo no reconocido de 'Puppy' que despierta curiosidad en Bilbao