Las huchas solidarias
Las campañas de postulación siguen dando buenos rendimientos a las asociaciones, pese a la crisis
Bilbao
AYER fue día de postulación en Bilbao, en la lucha contra el cáncer. ¿Quién no se ha visto reflejado en una persona que le cuenta una historia similar a la que ha vivido en su piel? Los problemas económicos, sociales o de salud son más de un quebradero de cabeza y miles de personas se apoyan en asociaciones específicas y con una larga trayectoria en esos temas.
Y son éstas las que se ven en la tesitura de darse a conocer y tener financiación para llevar a cabo iniciativas que mejoren, en la medida de lo posible, la calidad de vida de los afectados. Acercarse a los ciudadanos, explicar los problemas que conlleva una enfermedad, recaudar fondos para diferentes proyectos sociales, ? Son muchas las razones por las que las asociaciones recurren a la postulación, salir a la calle con huchas.
más colaboración La crisis económica tiene dos caras bien distintas para las asociaciones por las connotaciones que cada una conlleva. En el caso de Cruz Roja, se ha aumentado la colaboración. "La gente se vuelca en ayudar porque saben que en el momento en que haya menos ingresos nosotros podremos hacer menos", asegura Pérez de Albéniz. La predisposición de las personas varía, pero los donativos no son grandiosos. "Es menos reacia a echar a la hucha en cuanto le dices a donde va destinado el dinero. Aunque cuando vacías las huchas ves que hay mucha moneda". En cambio, en ACAMBI se encuentran con más reparos. "Nos dicen: otra asociación del cáncer pero no se dan cuenta de que no tenemos los mismos recursos", lamenta Georgina Sastre. Si hay muchas asociaciones que recurren a la postulación también hay otras que han cambiado su estrategia porque creían que no era la mejor manera para extender su mensaje. Así, Misiones Diocesanas retiró esta iniciativa que se realizaba el día del Domund hace unos ocho años. "La idea de esta campaña no era recaudar dinero sino que la gente de la Iglesia interiorizara el mensaje. Tiene un valor más de concienciación sobre los problemas que hay", destacan desde Misiones Diocesanas de Bilbao. "Además, se ponía en un compromiso a estas personas. En ocasiones quedaba la imagen de que sólo se salía a la calle para pedir dinero y por otro lado ahora hay más religiones", añaden.
Más en Bilbao
-
La 'invasión' inglesa deja luces y sombras en el sector hostelero de Bilbao
-
Hasta 17 millones para que los bizkaibuses circulen hasta medianoche
-
Bizkaibus reforzará los servicios en las comarcas y descongestionará Bilbao
-
Un recuerdo de la final de Bilbao: "Para que lo tiren me lo llevo para un amigo"