Bilbao. Los propietarios de los gimnasios privados de Bizkaia van a sacar a músculo. Las declaraciones en DEIA el pasado miércoles del concejal y presidente de Bilbao Kirolak, Jon Sustatxa, y el director de la sociedad, Fernando Zubizarreta, ha causado un hondo malestar en las empresas que gestionan los 61 gimnasios existentes en Bizkaia, 35 de ellos ubicados en Bilbao.
Juan José Sánchez, presidente de la Asociación Vizcaina de Empresarios de Actividades Físicas, (AVEAF) ha indicado con contundencia que "sus palabras lo único que exhiben es un prepotencia inaudita viniendo de representantes públicos. Son una declaraciones frívolas e irresponsables, alejadas de la realidad y de toda cordura".
El representante del colectivo de gimnasios vizcainos explica que "enfocan la actividad de Bilbao Kirolak como un bien social y eso no es practicar el fomento del deporte como venden, sino que lo único que sirve es para fagocitar la oferta privada existente para los bilbainos". Arremete contra el hecho de que las mejoras acometidas en los polideportivos este año hayan sido destinadas para salas de fitness con las más modernas máquinas y "con un claro objetivo de rentabilizar la inversión y atraer más socios ya que esta es una de las actividades que más tirón tiene y la que más competencia y daño nos hace a los privados", especifica. Explica que "los propios responsables de Bilbao Kirolak reconocen que cada vez convocan menos cursillos de tenis, atletismo y otros similares, que sí fomentan el deporte, pero que no dan ingresos a la sociedad".
Mesa de trabajo Las afirmaciones de Fernando Zubizarreta sorprenden más si cabe a los gimnasios asociados después de que la sociedad, dependiente del Ayuntamiento de Bilbao y dirigida por el edil de Ezker Batua, y la asociación abrieran en junio pasado una mesa de trabajo para tratar de colaborar entre la parte pública y privada. "Nosotros hemos sido los que propusimos el órgano de encuentro siempre con un espíritu de colaboración ante una situación cada vez peor y con el objetivo de evitar la pérdida de empleos en el sector", indica Juan José Sánchez.
El empresario desvela que "hemos tenido desde junio unos tres o cuatro encuentros previos donde hemos hablado del sector sus necesidades y la forma de evitar la sangría que sufrimos. Había predisposición por ambas partes a crear directrices y líneas de actuación conjuntas". Incluso se ha tratado el hecho de que, ante la falta de profesionales en los polideportivos de Bilbao, AVEAF podría facilitar personal para trabajar en Bilbao Kirolak en función de la necesidad.
El próximo día 15 Juan José Sánchez tiene marcada en su agenda un encuentro con el director de Bilbao Kirolak para tener la primera reunión de trabajo. Pero el representante de los empresarios se cuestiona tras las declaraciones en DEIA "si ir o no a esta cita porque ¿con qué cara me voy presentar yo después de lo dicho?". Asegura que la publicación ha tenido eco no sólo entre los profesionales vizcainos, que han llamado a la asociación quejándose. "Al día siguiente me llamaron desde la Federación de asociaciones a nivel estatal para poner el grito en el cielo por lo que dicen los responsables de una sociedad pública". Con este panorama la próxima semana se reunirá la junta de la asociación para determinar si acuden a la cita "aunque al final creo que iremos por respeto a nuestros socios", concluye Sánchez.