Dos semanas atrás, tanto la derrota en Miribilla contra el Peristeri en el estreno de la FIBA Europe Cup como la posterior paliza encajada en la visita al Joventut con un primer cuarto para olvidar sembraron dudas acerca del estado, solidez y fiabilidad de la nueva estructura del Surne Bilbao Basket pese a encontrarse inmerso el colectivo aún en los compases iniciales de un nuevo ciclo competitivo. Sin embargo, la respuesta del conjunto vizcaino a esos dos dolorosos golpes al mentón ha sido exquisita, fabricando dos victorias de récord en las dos sencillas salidas consecutivas que marcaba el calendario continental y sumando una nueva victoria en uno de esos encuentros en los que está prohibido fallar en la Liga Endesa: los que le enfrentan en Miribilla a los contrincantes con los que comparte objetivo en la zona media-baja de la tabla clasificatoria.
Así las cosas, las aguas han vuelto a su cauce y puede decirse que, salvo el petardazo contra el conjunto griego en el estreno europeo (quedaría totalmente subsanado si vence por más de tres puntos el próximo miércoles en su visita al Andreas Papandreou) los resultados han seguido hasta el momento la lógica establecida, con derrotas inapelables en las visitas al Unicaja y al Joventut y victorias como anfitrión frente a San Pablo Burgos y Morabanc Andorra, ambas por diez puntos.
Más exigencia
Con el calendario entrando en una fase de tremenda exigencia, sobre todo en lo referente a la competición doméstica -tres salidas contra Baxi Manresa (este sábado a las 18.00 horas), Real Madrid y Baskonia y partido en Miribilla frente a Casademont Zaragoza en noviembre-, queda todavía mucho trabajo por hacer para avanzar en el proceso de maduración del equipo, con demasiados dientes de sierra aún en cuanto a rendimiento en los momentos efervescentes de los partidos, pero al menos Jaume Ponsarnau y su tropa han sabido aprovechar las cómodas salidas continentales a República Checa y Georgia para seguir construyendo juego, estructura y confianza. Está claro que entre los hombres de negro y el Basket Brno y el Kutaisi hay un mundo en lo que a competitividad, recursos calidad y físico se refiere y que las constantes vitales de esos duelos, más próximas a las de los entrenamientos, impiden extraer conclusiones definitivas, pero también es cierto que el conjunto vizcaino los ha afrontado con la máxima seriedad y energía para tratar de sacarles todo el jugo posible.
Récords
Partiendo de la base de que es más sencillo construir desde las victorias que desde las derrotas, encadenar en dos semanas consecutivas la victoria más amplia de la historia de la entidad (51-104 en tierras checas) y la máxima anotación (62-113) debe suponer un espaldarazo para la confianza del grupo en sus posibilidades. Además, en estas contiendas europeas ha habido momentos para ensayar diferentes configuraciones sobre la pista y para repartir protagonismos entre prácticamente todos los jugadores sin necesidad de exprimir a ninguno. Justin Jaworski, con 16,5 puntos por cita, se ha disparado en la faceta anotadora, pero otros siete hombres de negro promedian entre 12,3 y 8,7 puntos. Uno de ellos es Aleix Font, que al igual que hizo el pasado ejercicio Rubén Domínguez está sabiendo aprovechar las oportunidades continentales (12 puntos con un 42% en triples) ante el escaso protagonismo, de momento en la Liga ACB. Además, de los doce jugadores de la primera plantilla ninguno alcanza los 24 minutos de presencia en cancha por choque ni baja de los 15.
Estadísticas
Tras las tres primeras jornadas de la fase de grupos, el Surne Bilbao Basket es el equipo más anotador (99,7 puntos por cita) entre los cuarenta en competición, el que menos puntos encaja (65,6) y líder también en asistencias (28) y valoración (133,3), mientras que marcha segundo en rebotes (42,7), tapones (6) y porcentaje de lanzamientos en juego (52,8%). Son guarismos en los que la gran debilidad de dos de los tres contrincantes tienen una enorme incidencia, pero también rubricados como consecuencia de la contundencia aplicada por los hombres de negro ante los mismos para seguir construyendo juego, estructura y confianza, que falta hará ante lo que aparece en el horizonte más cercano.
 
        
     
                                             
 src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">
    
src="https://www.noticiasdegipuzkoa.eus/statics/js/indexacion_Trebe.js">