Síguenos en redes sociales:

El mejor champú para la caída del cabello, según una dermatóloga

Una persona puede perder entre 50 y 100 cabellos al día como parte del ciclo natural del folículo piloso

El mejor champú para la caída del cabello, según una dermatólogaFreepik

La caída del cabello es una de las preocupaciones estéticas más frecuentes en mujeres y hombres, especialmente a partir de cierta edad o en momentos de estrés o cambios hormonales.

A diario surgen en redes sociales y farmacias cientos de productos que prometen milagros, pero ¿cuál es realmente el mejor champú para la caída del pelo? Según una dermatóloga, lo más importante no es dejarse llevar por la marca o el precio, sino por los ingredientes que contienen y las necesidades específicas del cuero cabelludo.

¿A qué puede deberse una caída de pelo excesiva?

La caída del cabello puede estar provocada por múltiples factores, y no siempre responde a un solo motivo. Una de las causas más frecuentes es el efluvio telógeno, una pérdida de cabello temporal que suele aparecer tras situaciones de estrés agudo, infecciones, cirugías, dietas restrictivas o el posparto. También pueden influir desequilibrios hormonales, como los relacionados con la tiroides, el síndrome de ovario poliquístico o la menopausia. En estos casos, el cabello suele caer de forma difusa y el problema puede revertirse con el tratamiento adecuado.

Otra causa común es la alopecia androgénica, tanto en hombres como en mujeres, que tiene un componente genético y suele manifestarse con un adelgazamiento progresivo del pelo en ciertas zonas del cuero cabelludo. También pueden estar implicadas enfermedades autoinmunes como la alopecia areata, ciertas carencias nutricionales (como falta de hierro, vitamina D o proteínas) o incluso el uso excesivo de herramientas de calor y productos agresivos. Por eso, antes de recurrir a un champú específico, es importante determinar el origen real del problema mediante una evaluación médica.

La caída del cabello puede estar provocada por múltiples factores, y no siempre responde a un solo motivo.

¿Cuánto pelo es normal que se me caiga?

La caída diaria de cabello es un proceso completamente normal. En promedio, una persona pierde entre 50 y 100 cabellos al día, como parte del ciclo natural del folículo piloso. Este ciclo se compone de tres fases: crecimiento (anágena), reposo (catágena) y caída (telógena). En condiciones normales, la mayoría de los cabellos se encuentran en fase de crecimiento, y solo un pequeño porcentaje en fase de caída. Por eso, ver pelos en la almohada, en el peine o en la ducha no debería alarmar, siempre que no se perciba una disminución evidente de la densidad capilar.

Sin embargo, cuando la caída supera claramente ese rango o se prolonga más allá de unas pocas semanas, conviene prestar atención. Si el cabello se vuelve más fino, aparecen zonas claras en las sienes, coronilla o línea frontal, o si el cuero cabelludo se nota más visible, puede que estemos ante un problema que va más allá de lo fisiológico. En estos casos, se recomienda consultar con un dermatólogo, quien puede realizar una tricoscopia o analíticas para encontrar la causa subyacente y orientar el tratamiento.

Si el cabello se vuelve más fino, aparecen zonas claras en las sienes, coronilla o línea frontal, o si el cuero cabelludo se nota más visible, puede que estemos ante un problema que va más allá de lo fisiológico.

Ingredientes clave que debe tener un champú anticaída

La Leire Barrutia explica que los champús, por sí solos, tienen una eficacia limitada en frenar la caída del cabello, pero sí pueden complementar un tratamiento médico y mejorar el entorno del folículo. Para ello, recomienda buscar productos que incluyan:

  • Niacinamida: mejora la circulación del cuero cabelludo y tiene propiedades antiinflamatorias.
  • Serenoa repens (saw palmetto): se ha relacionado con la inhibición de la enzima 5-alfa reductasa, involucrada en la caída hormonal.
  • Pantenol (provitamina B5): hidrata y fortalece la fibra capilar.
  • Hydrolyzed wheat protein (proteína de trigo hidrolizada): refuerza la estructura del cabello.
  • Factores de crecimiento: estimulan los folículos para prolongar la fase de crecimiento.
  • Ácido hialurónico: mantiene el cuero cabelludo hidratado, lo que favorece un entorno saludable para el crecimiento capilar.
@dermisphere Cómo escoger champú como una dermatóloga 💙 Os doy tips prácticos y ejemplos, ¡dejadme dudas en comentarios! #cuidadocabello#cuidadodelcabello#cuidadocapilar#dermatologa#haircare#hair#haireducation#hairtips#champu#tricologia#cabello#cabellodañado#cabellosano#cabellosaludable#cabellograso#cabelloseco#pelosano♬ original sound - Dra. Leire Barrutia

¿Son eficaces los champús anticaída?

Según la dermatóloga, hay que ser realistas: un champú no es un tratamiento médico y su efecto sobre la caída del pelo es limitado. Su papel principal es preparar el cuero cabelludo, mantenerlo sano, y en algunos casos, favorecer el entorno para que otros tratamientos (como lociones, complementos orales o terapias médicas) sean más eficaces. Lo ideal es que el champú sea un complemento más dentro de una rutina global de cuidado capilar.

Según la dermatóloga, hay que ser realistas: un champú no es un tratamiento médico y su efecto sobre la caída del pelo es limitado.

¿Y si tengo otras necesidades capilares?

No todos los cabellos con caída son iguales. Muchas personas, además de notar pérdida, tienen otras condiciones que deben abordarse al escoger champú:

  • Cabello seco o dañado: se benefician de ingredientes como polyquaternium-10, aceite de argán, aceite de camelia o de coco, dimethicone, amodimethicone y arginina. Estos componentes nutren, suavizan y reparan la fibra capilar.
  • Cabello graso: necesitan limpieza profunda sin irritar. Lo ideal es buscar fórmulas con sodium laureth sulfate y ácido salicílico, que eliminan el exceso de sebo y desobstruyen los poros.
  • Dermatitis seborreica (picor, descamación, enrojecimiento): en estos casos, lo más adecuado es usar productos con piroctona olamina, ciclopirox olamina, sodium laureth sulfate, ácido salicílico o sulfuro de selenio. Estos ingredientes ayudan a reducir la inflamación y controlar la proliferación fúngica.

Elegir el mejor champú para la caída del cabello no es cuestión de modas ni de marketing, sino de entender qué está ocurriendo en el cuero cabelludo y adaptar el producto a esas necesidades. Aunque su efecto sea limitado, usar un champú con ingredientes adecuados, según el tipo de pelo y los síntomas presentes, puede ser un aliado más dentro de una estrategia global para recuperar la salud capilar. Y, como siempre, la mejor recomendación es consultar con un dermatólogo para actuar con información y rigor.