Síguenos en redes sociales:

Micheal Eric y los sueños de Nigeria

el pívot confiesa a la fiba su deseo de jugar con su selección y recuerda la relación de su familia con olajuwon

MICHEAL Eric está llamando la atención en sus primeros meses en la Liga Endesa. Después de pasar gran parte de su carrera en la Liga de Desarrollo de la NBA, con breves periodos en Europa, el pívot nigeriano se ha asomado al alto nivel con actuaciones espectaculares. La propia FIBA se ha hecho eco de ello para situar a Eric como uno de los candidatos a integrar en el futuro la selección de Nigeria, el país donde nació y que abandonó con 16 años para formarse en Estados Unidos, a donde llegó sin haber jugado a baloncesto organizado en su vida para jugar en el instituto Church Farm School y, luego, en la Universidad de Temple, ambos en Pensilvania.

“Me siento orgulloso de ser nigeriano y presumo de ello allá donde esté. Si se da la oportunidad estaré encantado”, comenta el pívot del RETAbet Bilbao Basket sobre la posibilidad de jugar en el próximo Afrobasket, que tendrá su sede en Namibia, con el actual campeón del continente y dos veces selección olímpica, algo que ha podido ocurrir “en un par de ocasiones”. “Conozco a muchos jugadores de la selección y he hablado con el entrenador Will Voigt los dos últimos años, pero el verano pasado yo quería descansar y no coincidieron nuestros planes. La verdad es que uno de mis deseos siempre ha sido ser olímpico”, confiesa.

Micheal Eric es compatriota también de uno de los mejores pívots de la historia, Hakeem Olajuwon, con el que su familia tuvo relación, pero no a través del baloncesto. El padre del jugador del Bilbao Basket entrenó a The Dream, a fútbol a comienzos de los 70. “Es algo curioso. Fue antes de que fuera reclutado por la Universidad de Houston. Hakeem era portero. Mi padre me ha contado la historia y he visto algunas fotografías”, explica a la FIBA. Olajuwon, que nació en Lagos como Eric y que también empezó a jugar a baloncesto bastante tarde, pero acabó convertido en una leyenda de este deporte y en una referencia aún hoy en día para la mayoría de jugadores interiores de África, que son legión en la NBA y en el baloncesto FIBA. También para Eric: “He visto vídeos de partidos suyos para intentar quedarme con algún movimiento que creo que me está sirviendo en mi carrera”.

Esa trayectoria deportiva le ha traído a Bilbao, una ciudad “que nos ha acogido muy bien a mí y a mi familia. Es muy bonita, la comida es excelente y la gente muy amable. Además, no hace tanto frío como en Filadelfia y es mucho más limpia y ecológica”. Es lo que buscaba Eric para lograr estabilidad y poder elevar su juego a otro nivel. “Quería pasar una temporada entera en Europa. Estoy trabajando duro y tratando de adaptarme al hecho de jugar dos competiciones distintas. Quiero ayudar al equipo a ganar. Si eso lleva a mejores cosas en el futuro, estaré encantado porque el trabajo duro siempre da frutos”, comenta un jugador que ha llamado algunas veces a las puertas de la NBA, “pero parece que no ha llegado aún mi momento, además también que hay que disfrutar de otras cosas. Probablemente, Micheal Eric no estará la próxima temporada en el Bilbao Basket porque irá a un equipo mejor y, sobre todo, con más dinero. Sus promedios actuales de 10,5 puntos y 6,4 rebotes en 20 minutos le pueden situar en un trampolín.

BORG, compromiso con suecia Otro jugador que ocupa sus veranos en las competiciones de selecciones es Tobias Borg, que en el partido ante el Real Madrid vivió un duelo con su compatriota Jeffery Taylor. Suecia no pudo clasificarse para el próximo Eurobasket de 2017, pese a que tiene un grupo de buenos jugadores. El base del Bilbao Basket es uno de los más comprometidos, como lo fue su padre Peter, “que jugó para la selección durante 13 años”.

“Tenemos a Hakanson, a Taylor, a Eriksson, a Jerebko... y un buen grupo de jugadores entre 20 y 25 años. Solo queda que podamos juntarnos todos”, dice Borg para tratar de explicar por qué Suecia está siendo superada en sus resultados por otros equipos nórdicos como Finlandia o Islandia. El próximo objetivo será superar la fase previa y colarse en la clasificatoria para la Copa del Mundo de 2019 que ha surgido de las nuevas ventanas diseñadas por la FIBA. Mientras tanto, Tobias Borg quiere asentarse en el Bilbao Basket: “Uno de mis objetivos siempre fue llegar a la ACB. Ahora, es quedarme mucho tiempo”.