Síguenos en redes sociales:

La selección de Euskadi da la cara y roza la victoria

Victoria ante la olímpica venezuela, que solo pudo imponerse gracias a una canasta postrera

La selección de Euskadi da la cara y roza la victoria

Euskadi58

Venezuela59

EUSKADI: Motos (10), Otegi (11), Brizuela (6), Salgado (12), Olaizola (2) -cinco inicial- Maiza (0), Lasa (6), De la Fuente (11), Aranburu (0) y Bilbao (0).

VENEZUELA: Marriaga (8), G. Vargas (5), Cox (12), Ruiz (4), Vásquez (3) -cinco inicial- Cubillan (6), Bethelmi (9), J. Vargas (3), Guillen (2), Coronado (0), Lewis (5) y Perez (2).

Parciales: 8-17, 28-32 (descanso), 47-40 y 58-59.

Árbitros: Sacristán y Manuel. No hubo eliminados.

Incidencias: Buena entrada en el Polideportivo de Fadura para la cita con la selección de Euskadi, con presencia de un par de decenas de seguidores de Venezuela.

bilbao - Euskadi cumplió por encima de lo esperado en el compromiso ante la selección de Venezuela, que será el único para el combinado tricolor este verano. En cambio, la vinotinto, que de momento tiene en sus filas a Juan Coronado, exjugador del Zornotza, tiene por delante los Juegos Olímpicos y llegó con un rodaje importante, aunque los jugadores de Pablo Laso, que apenas habían hecho un par de entrenamientos, consiguieron que no se notara esa diferencia en lo físico y pelearon el partido hasta que quedaban tres segundos. En ese momento, el veterano americano nacionalizado John Cox, primo carnal de Kobe Bryant, anotó una canasta desde el tiro libre que dio la victoria a los visitantes, que seguirán su gira de preparación mientras que los jugadores vascos cogen cada uno su camino.

Al principio del partido, refugiada en una zona que apretaba en loa lados, pareció que Venezuela iba a imponer su superioridad física con Miguel Marriaga activo cerca de los tableros y Gregory Vargas tratando de acelerar las acciones. Greivis Vásquez, el nuevo jugador de los Brooklyn Nets, acusaba su aún deficiente condición física, aunque aportó algunos toques de calidad en los doce minutos que le dio su técnico, el argentino Néstor Che García.

Euskadi sufría en ataque y Javi Salgado y Urko Otegi, el dúo de veteranos, trataba de poner cierta pausa a las acciones. Los venezolanos se escaparon por 8-20 al inicio del segundo cuarto, pero los vascos no permitieron que el partido se cayera. Pablo Laso mantuvo en tensión a sus hombres que empezaron a anotar desde fuera. Lander Lasa anotó un par de triples y otro acierto de Salgado desde 6,75 metros acercó a Euskadi a dos puntos (26-28) a dos minutos del descanso.

los mejores minutos Lo mejor de la selección vasca quedó para el tercer cuarto. Los jugadores sacaron energía de donde no la había y ofrecieron minutos de gran nivel en defensa que colapsaron a Venezuela. El resultado fue un parcial de 12-0 en seis minutos y medio que disparó a los locales en el marcador (40-32) para sorpresa de la colonia venezolana presente en las gradas de Fadura y de los integrantes de la selección campeona hace un par de semanas de Sudamérica.

Como era lógico, Venezuela volvió a apretar las clavijas. García puso en cancha a sus jugadores más rodados que elevaron de nuevo su actividad defensiva con situaciones cercanas a la falta. Un parcial de 0-8, tras un triple del base David Cubillán, devolvió la ventaja a los visitantes y dejó un final intenso e incierto, desde luego inesperado para tratarse de un amistoso a priori tan desequilibrado. Euskadi, con un quinteto casi enteramente guipuzcoano que acabó la pasada temporada jugando en la Liga Endesa, se fajó como correspondía a esa situación, se recuperó de un 52-57 a poco más de dos minutos del final y una canasta tras rebote de ataque del donostiarra Mikel Motos puso a Euskadi por delante a falta de una posesión exacta y con solo dos faltas en su casillero.

Venezuela logró manejar esos 24 segundos con algunas dudas, pero al final pudieron encontrar a John Cox para que anotara la canasta de la victoria en un duelo que dejó a todos contentos. Los visitantes se quedaron con el resultado de su lado, a falta de mejorar sus prestaciones de cara a la inminente cita de Río, y los vascos se fueron orgullosos por haber podido competir en circunstancias difíciles y con la baja de última hora del guipuzcoano Aitor Zubizarreta.