El Gernika Bizkaia firma una obra maestra
las vizcainas logran ante el gran canaria su victoria más amplia en la liga femenina
GRAN CANARIA: Junio (14), Parks (5), Gimeno (16), Gastaminza (6), Walker (5) -cinco inicial- Cabrera (0), Mongomo (6), Cissé (0), Cáceres (0), Ndoye (0).
GERNIKA BIZKAIA: Monasterio (0), Vanderwall (5), Pop (25), Mosby (15), Miller (23) -cinco inicial- Díez (8), Lázaro (1), García (2), Markovic (13).
Parciales: 18-11, 27-37 (descanso), 39-61 y 52-92.
Árbitros: Palomo y Sánchez. Eliminaron a Lázaro y expulsaron por dos técnicas a Mingo Díaz, el técnico de las locales.
bilbao - El Gernika Bizkaia firmó ayer una obra maestra en Las Palmas de Gran Canaria donde logró su quinta victoria consecutiva, la más amplia en la Liga Femenina, e igualó su mejor marca anotadora. Nadie podía intuir el desenlace final cuando las vizcainas perdían por 24-14 al inicio del segundo cuarto. Las pérdidas de balón -ocho hasta entonces- y los errores en los tiros libres habían aplazado la llegada del vendaval que, a partir de entonces, se llevó por delante al Gran Canaria. El equipo gernikarra se convirtió en una tormenta perfecta de baloncesto que dejó sin argumentos a las jugadoras y al banquillo amarillos.
Mario López tenía perfectamente previsto lo que iba a ocurrir y es que el Gran Canaria iba a defender en zona. Después de esos minutos de dudas y de juego trabado y de que Pop pasara por el banquillo para aclarar ideas, el Gernika Bizkaia se vino arriba. Y es que es difícil atacar mejor una defensa zonal. La rumana empezó a explotar la línea de fondo y con movimientos perfectamente acompasados y pacientes el balón siempre llegaba a las mejores manos. Como, además acompañó el acierto en los tiros -11 de 21 triples al final del partido-, la defensa canaria saltó por los aires sin que Domingo Díaz entendiera necesario cambiarla hasta los minutos finales.
El técnico vizcaino sí buscó soluciones en su pizarra y llegó a disponer un quinteto muy alto con el que el Gernika Bizkaia selló su zona y empezó a adueñarse del rebote ante un rival al que apenas sostenían entre la jovencita Iris Junio y Vega Gimeno. Así, un parcial de 2-18 dio al equipo vizcaino una ventaja de diez puntos al descanso y, con ella, la confianza que necesitaba para asaltar una cancha, en principio, complicada.
En el inicio de la segunda mitad, el Gran Canaria firmó un parcial de 7-0 que podía anunciar un nuevo escenario. Pero el técnico gernikarra paró el partido con un tiempo muerto del que salió un equipo arrollador. Pop y Miller, que con 22 puntos y catorce rebotes firmó su mejor actuación del curso -solo su dos de diez en tiros libres afeó su planilla-, empezaron a hacer estragos en un ataque que funcionaba sin egoísmos y con un fluido movimiento de balón mientras la defensa, que ahogaba la subida del balón del Gran Canaria, y el rebote completaban el panorama soñado por cualquier entrenador. Un parcial de 5-21 mató el partido, más aún cuando Pop y Markovic engancharon dos triples seguidos ante esa defensa en zona que ayer hizo peores a las jugadoras locales.
El Gernika Bizkaia no bajó su intensidad, ni falta que hacía, pese a la ventaja. El Gran Canaria se llevó el castigo que merecía su planteamiento. Todas sus jugadoras se han convencido ya de que pertenecen a la Liga Femenina, están en un momento dulce y decidieron mandar un mensaje de que su ambición es máxima. Si no llega a ser por su mal porcentajes en tiros libres -9 de 22- habrían logrado un marcador aún más escandaloso. Los 40 puntos redondearon una obra maestra, un partido del que pueden sentirse orgullosos un club y un pueblo que están decididos a tirar todas las barreras.
victoria del bidaideak Después de un partido que se complicó y hubo que pelear hasta los últimos minutos, el Bidaideak BSR logró su segunda victoria en la fase por el título de la División de Honor de baloncesto en silla de ruedas al superar en Txurdinaga al ADM Econy de Gran Canaria por 69-66. - Roberto Calvo
Más en Baloncesto
-
La gran esperanza estadounidense de la NBA
-
A España se le resiste el podio mundial en 3x3
-
Gonzalo García de Vitoria, entrenador del Hereda Sevilla: “Cuando subes a la ACB, subes cinco o seis escalones en el baloncesto mundial”
-
Los Thunder ganan su segundo anillo de la NBA tras 46 años y un cambio de ciudad