Una referencia en un equipo adolescente
La navarra Amaya Gastaminza vive un buen momento en las filas del gran canaria, próximo rival del gernika bizkaia
LA suerte sonríe a Amaya Gastaminza (Iruñea, 1991). La navarra vive uno de sus mejores momentos como profesional en las filas del Gran Canaria, el equipo decano de la Liga Femenina. Es una de las referencias de un conjunto donde la juventud es la nota dominante. Pese a tener solo 23 años, es la segunda jugadora más veterana, solamente superada por la valenciana Vega Gimeno. “Aquí es complicado no sentirse veterana. Me siento un poco mayor porque todos los días entreno con chicas de 15 y 16 años. Es una buena experiencia para ir adquiriendo más responsabilidad”, comenta la ala-pívot.
Gastaminza recaló en Las Palmas de Gran Canaria después de vivir un verano de “locura”. La navarra fichó en julio por el Cadí La Seu, pero en plena pretemporada, debido a un “desacuerdo” con la directiva, su vinculación con el equipo catalán finalizó de “mutuo acuerdo”. La actual jugadora amarilla no tardó en encontrar acomodo. “Tras rescindir allí, tuve la suerte de que en cuestión de horas saliera lo del Gran Canaria. Estoy muy contenta porque desde que llegué me trataron genial”, relata. Pese a su juventud, este es el séptimo destino de la pívot de Iruñea. Formada en el Siglo XXI, debutó como profesional con el Perfumerías Avenida para después formar parte del Hondarribia Irun, Burgos, Conquero, Cadí La Seu y, finalmente, Gran Canaria.
En este último club, Gastaminza ha descubierto una forma diferente de entender el baloncesto. “Es un equipo ejemplar en la apuesta por la cantera. Todo el mundo tiene una idea de lo que es el Gran Canaria pero hasta que llegas aquí no te das cuenta de la realidad. Siempre que venimos a entrenar están las niñas practicando y no descansan ni un día. Luego, eso tiene su recompensa en las categorías inferiores y en la Liga Femenina, donde siempre se mantienen y el año pasado consiguieron grandes resultados. Nada pasa por casualidad”, explica Gastaminza, que reconoce que “es una pena” que no haya proyectos de este tamaño en Euskal Herria.
Desde el primer día, Gastaminza se está encontrando como en casa y además sus actuaciones en la cancha están más que a la altura. Una buena noticia para Amaya que hace dos años tuvo que pasar un calvario debido a una lesión en su rodilla que le obligó a estar en el dique seco durante toda su estancia en el Burgos. “Tampoco ha sido de un día para otro. La temporada pasada, en Conquero, me costó empezar pero al final terminé con muy buenas sensaciones. Obviamente me gusta hacer buenos partidos, pero la verdadera recompensa es estar bien, poder entrenar día a día, jugar... eso es algo que no valoraba antes de lesionarme y ahora sí”, comenta.
Un rival “incómodo” Por otra parte, el Gran Canaria será el rival del Gernika Bizkaia mañana a las 19.00 horas en el Pabellón Polideportivo La Paterna. “Recuerdo que allí fue un partido muy duro, exigente físicamente y creo que el de mañana seguirá esa misma línea. Nosotras lo que tenemos que hacer es seguir concentradas e intentar no tener lagunas, ser más consistentes durante todo el partido”, analiza Gastaminza. En la ida, las gernikarras vencieron por 72-55 después de un inicio arrollador fundamentado en una defensa que rozó la perfección. “Es un equipo incómodo. Están haciendo muy bien las cosas y han pinchado muy pocas veces, tenemos claro que aquí tampoco lo van a hacer”, añade.
Este partido será el reencuentro de la navarra con Judith Monasterio, Izaskun García y Naiara Diez, compañeras suyas en la última concentración de la selección vasca. “Siempre gusta jugar contra jugadoras conocidas y a la vez motiva. Independientemente del cariño que las pueda tener, voy a hacer todo lo posible por ganarles, intentaré tomarme la revancha del partido de ida”, afirma Gastaminza, que tratará de conseguir una victoria que ayude a cumplir sus objetivos más cercanos: “Quiero llevar al Gran Canaria a lo más alto y seguir creciendo cada día”.
Más en Baloncesto
-
La gran esperanza estadounidense de la NBA
-
A España se le resiste el podio mundial en 3x3
-
Gonzalo García de Vitoria, entrenador del Hereda Sevilla: “Cuando subes a la ACB, subes cinco o seis escalones en el baloncesto mundial”
-
Los Thunder ganan su segundo anillo de la NBA tras 46 años y un cambio de ciudad