Síguenos en redes sociales:

Nuevas caras, nueva etapa

Con las constantes vitales recuperadas, el Bilbao Basket arranca hoy su undécima temporada en la Liga Endesa, la que pareció que no iba a ser posible cuando hace poco más de dos meses fue excluido de la competición

Nuevas caras, nueva etapaJosé Mari Martínez

HACE cuatro meses, el Bilbao Basket cerró su décima temporada en la Liga ACB. A partir de ahí, llegaran unas semanas de pesadilla durante las cuales pareció que ese curso iba a ser el último, que el baloncesto de Bizkaia iba a volver al ostracismo al que estuvo condenado durante la década de los 90. Un nuevo consejo de administración se hizo cargo del club, hizo todo tipo de gestiones para reconducir la situación económica, pero el 17 de julio la ACB decidió la exclusión del equipo bilbaino de su competición. Lo que pareció la muerte del proyecto provocó una reacción a todos los niveles en Bizkaia, el club se movió con tino en los despachos en tres semanas agonísticas y el 8 de agosto vio cómo el Tribunal Administrativo del Deporte le devolvía su plaza en la élite.

Dos meses después de aquello, con una Copa del Mundo por medio, el Bilbao Arena volverá a abrir hoy sus puertas al baloncesto. Y el Bilbao Basket debe inaugurar con este duelo ante el Montakit Fuenlabrada una nueva etapa, más moderada, más honesta, pero sin abandonar la ambición. Este tiempo dejó víctimas colaterales por el camino, esos justos que pagan por los pecadores que hicieron un mal uso de la época de bonanza económica. Nadie quiere mirar hacia atrás, remover todo lo que pasó en las dos temporadas anteriores, sino que el objetivo es afrontar el futuro con optimismo y la esperanza de haber aprendido de todos los errores cometidos. Ahora toca lo que otros no hicieron antes: ajustar los ingresos a los gastos sin abandonar las obligaciones deportivas.

Txus Vidorreta comentó hace poco que para la mayoría de los clubes de la Liga Endesa ya es un éxito el mero hecho salir a competir y algo sabe el técnico vizcaino del Estudiantes de entidades en problemas. Pero es que, además, la ACB, herida en su orgullo, aún no ha dado por cerrado el contencioso con el club y quiere seguir posando la lupa sobre la actividad del Bilbao Basket que, por otra parte y con esa espada de Damocles encima, tiene que confirmar que los planes económicos trazados no son cuentas de la lechera. Solo eso hará creíbles a sus dirigentes. El hecho de que el contrato de Germán Gabriel no haya podido ser rescindido aún indica que las cosas no son sencillas, aunque ya ha advertido el consejo de que esperan tres años duros, de economía de guerra.

Pero ya es algo que el Bilbao Basket haya podido erguirse de nuevo y recuperar su razón de ser. Ahora hay que avanzar con una plantilla muy renovada y unas expectativas adecuadas a los nuevos tiempos. El fichaje de Sito Alonso, en el que el club ha puesto un empeño importante, supone la incorporación de un técnico bien considerado que en los últimos años de su carrera en Donostia ha logrado sacar el máximo provecho de recursos limitados y ha logrado mezclar con éxito veteranos y jóvenes. Eso es el Bilbao Basket de la temporada 2014-15: un combinado de gente ya muy arraigada en el club y en la ciudad y de jóvenes con ganas de hacerse valer o, directamente, desconocidos antes de vestir de negro que de la mano del técnico madrileño tendrán oportunidades si se las ganan.

ilusión renovada Con todo, una de las palabras que mas se ha escuchado en la pretemporada es disfrutar. La afición ya ha puesto de su parte al renovar por encima del 90% los abonos de la temporada y los veteranos de la plantilla, ese núcleo inquebrantable que forman Álex Mumbrú, Raúl López y Axel Hervelle, están decididos, con más o menos protagonismo, a seguir tirando de un carro que estuvo cerca de precipitarse al abismo. En el caso del capitán, su implicación en verano fue clave para desenredar la madeja institucional y, así, podrá cumplir su sexta temporada en el Bilbao Basket, el equipo en el que más tiempo ha estado de forma ininterrumpida. Hervelle ha rechazado otras ofertas para seguir en Bilbao, donde se ha convertido en un referente de actitud en el trabajo diario, y Raúl López agotará probablemente esta temporada el tarro de sus esencias. Con un año más de contrato, el base catalán quiere retirarse en el Bilbao Basket como colofón de una carrera en la que su cuerpo le ha puesto demasiadas trabas.

Junto a estos tres, Dairis Bertans completa el cuarteto que Sito Alonso quiso heredar de la insufrible temporada anterior. El letón también pudo salir del equipo y a nadie se le escapa que es un jugador por el que el club podría ingresar un dinero que no vendría mal. Quizás eso ocurra al final de la campaña si el técnico consigue hacer del letón un jugador más regular y que marque diferencias. De momento, entre que Dairis está encantado de la vida en Bilbao y que su hermano Davis está en Gasteiz, a solo 60 kilómetros, el apellido Bertans va a seguir animando las matinales de Miribilla.

Al otro lado de la plantilla, están los debutantes, aquellos jugadores que ofrecen la frescura de la novedad y la incertidumbre de quien vela sus primeras armas en la Liga Endesa. Tobias Borg, Ethan Wragge y Dejan Todorovic, aunque este ya tiene unos pocos minutos en su currículo, están por descubrir por la afición del Bilbao Basket y cada uno de ellos cuenta con cualidades para entrar por el ojo a los seguidores de la marea negra. El sueco tiene piernas para aportar la máxima intensidad, el estadounidense es hombre de gatillo fácil y el serbio aúna las virtudes de un jugador que puede ser muy completo.

el nexo de unión Como elemento de unión de dos grupos tan lejanos en sus prestaciones hasta ahora, están jugadores que ya saben lo que es la Liga Endesa y que llegan con ganas de dar un salto adelante en su carrera, a poco que las cosas discurran con la tranquilidad esperada. Quino Colom sumará su sexta temporada en la ACB y llega para cubrir las espaldas a Raúl López o, incluso, hacer con el mando del equipo como base titular. Danilo Andjusic quiere confirmar los buenos apuntes que mostró en Valladolid en circunstancias complicadas. El técnico, desde luego, tiene mucha fe en un jugador que puede hacer más cosas que solo tirar. De Marko Todorovic y Latavious Wiliams dependerán las aspiraciones del equipo. Los dos ocuparán la posición de cinco: el montenegrino tras abandonar la comodidad del Barcelona para hacerse un hombre en la élite y el estadounidense recién salido de una lesión que compromete su exuberancia física, esa que le hizo casi imprescindible en Sevilla.

Para el final queda Germán Gabriel, inscrito porque sigue con contrato y hay bajas. El malagueño, en teoría, no debería durar mucho en el equipo si se atiende al criterio del entrenador, pero todo lo que juegue será un aporte de la máxima calidad. Al fin y al cabo, la pasada campaña fue el jugador más valorado del equipo. Con todos ellos, el Bilbao Basket arrancará su undécima temporada en la Liga ACB, la que parecía imposible. No estaba muerto...