La FIBA niega la existencia de positivos en el Eurobasket
La Agencia Antidopaje lituana reconoce, sin embargo, la existencia de dos casos de "valores anómalos" por testosterona, uno de ellos de un español
BILBAO. La Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) emitió ayer un comunicado para negar la existencia de dos casos de dopaje en el pasado Eurobasket disputado en Lituania después de que un periódico de este país, el Lietuvos Rytas, publicara ayer mismo que dos jugadores, uno español y otro macedonio (no dio a conocer ninguno de los nombres), habían presentado "valores anómalos" tras haber sido sometidos a sendos controles antidopaje, hecho que posteriormente fue confirmado por Eva Stanikuniens, presidenta de la Agencia Antidopaje de Lituania (AAL).
Después de que este hecho saliera a la luz, el organismo que rige el baloncesto mundial salió a la palestra para desmentir cualquier posible positivo. "FIBA Europa desmiente las especulaciones de medios que afirman que dos de los jugadores que participaron en el Eurobasket de Lituania podrían haber dado positivo. FIBA Europa ha hecho hincapié en que las noticias que publican diferentes medios de comunicación, carecen de fundamento. FIBA Europa habría sido la primera en ser informada sobre las pruebas de positivo por sustancias prohibidas durante el Eurobasket2011, un torneo que ya ha sido registrado como uno de los eventos de baloncesto más limpios", aseguró.
alteraciones Pese a este categórico desmentido, lo cierto es que la AAL sí que reconoció la detección de "alteraciones a la norma" en los análisis antidopaje en lo referente a los valores de testosterona. "Se trata de un miembro del equipo español y de otro de la selección macedonia. No puedo mencionar el nombre y apellidos de los dos jugadores", aseguró Stanikuniens, directora de la AAL, citada por el diario digital lrytas.lt. Stanikuniens explicó que los test realizados por la agencia antidopaje nacional "no son una confirmación de que ellos utilizaran con absoluta seguridad una sustancia dopante". "Podemos alegrarnos de que estos jugadores no sean lituanos", agregó la funcionaria, quien cifró en dos años la suspensión en los casos por haber dado positivo.
La AAL realizó 76 análisis antidopaje -cinco de ellos fueron a los pupilos de Sergio Scariolo- durante las más de dos semanas que duró el Eurobasket, en el que España se proclamó campeona por segunda vez consecutiva, tras el triunfo en 2009 en Polonia, mientras Macedonia fue el equipo revelación al ser cuarto. Stanikuniens adelantó que se realizarán "análisis adicionales", pero que estos correrán a cargo de la FIBA Europa, organismo que posteriormente negó cualquier conocimiento sobre el asunto.
Por otra parte, una portavoz de la Federación Lituana de Baloncesto, cuyo nuevo presidente es el legendario Arvydas Sabonis, aseguró que no tenía conocimiento sobre posibles caso de dopaje durante el torneo. "El asunto del dopaje no entra dentro de nuestra competencias. Eso corresponde exclusivamente a las agencias antidopaje lituana e internacional", dijo. En cualquier caso, descartó una posible anulación de los resultados del certamen, en el que Francia fue segunda tras perder la final y Rusia, tercera.