Síguenos en redes sociales:

"Las heridas del año pasado están curadas"

Pablo Laso dio en verano el gran salto en su carrera como entrenador. Tras un periplo por equipos modestos, el Real Madrid, donde ya militó hace 15 años como jugador, le reclamó para tratar de devolverlo a la senda del éxito y el técnico gasteiztarra no rehuye su responsabilidad.

"Las heridas del año pasado están curadas"Foto: acbphoto

bilbao. Las grandes oportunidades pasan una vez en la vida y Pablo Laso recibió la suya hace unos meses. El también seleccionador de Euskadi rompió su vínculo con el Lagun Aro GBC y se embarcó en el nuevo proyecto madridista. Consciente de que tiene entre manos la mejor plantilla que ha dirigido nunca, asume la "obligación de ganar" que conlleva dirigir al Real Madrid y confía en que sus jugadores recuperen su mejor nivel tras la dolorosa eliminación de la última semifinal liguera a menos del Bizkaia Bilbao Basket, su rival de hoy. "El equipo es diferente", asegura.

Le supongo ya totalmente metido en el papel de entrenador del Real Madrid. ¿O ya lo estaba desde el momento en que ficha?

No hay tiempo que perder. Desde el momento en que fichas tienes que ponerte a trabajar. Un equipo no se hace solo ni puedes esperar a la pretemporada. Se trata de pasar etapas que son similares en todas partes. Desde finales de junio, ya estaba muy encima de todo. Y luego llegan los comienzos de entrenamientos, los problemas por los jugadores que llegan tarde, el periodo de construcción del equipo y, ahora ya, la competición. Nada especial respecto a otros equipos en los que he estado.

Pero estar en el Madrid supone algo diferente en cuanto al desarrollo de estos procesos. Más responsabilidad, quizás.

Es verdad que todos los equipos son diferentes, pero, al final, es baloncesto y muchas cosas son parecidas. Evidentemente, el Real Madrid tiene unas connotaciones especiales en cuanto a exigencia y trascendencia desde el primer día, pero esto es algo que entiende cualquiera que llega a este club como jugador y entrenador. La exigencia no es llegar, la exigencia empieza en cuanto estás dentro. Pero tu responsabilidad como entrenador, tu trabajo debe ser igual de preciso estés donde estés.

Desde su llegada al Real Madrid, habló de la obligación de ganar. No rehuyó la presión que supone ser parte de esa entidad.

La obligación de ganar la tienes siempre, también la tenía en el Lagun Aro, claro, porque en eso consiste este trabajo. Aquí esa obligación la notas desde el inicio, pero es algo que debe aceptar cualquiera que llega al Real Madrid. No hay que darle muchas más vueltas. A partir de ahí, el trabajo debe ir encaminado a lograr victorias. Esto es igual en el Madrid, el Valencia, el Lagun Aro o en cualquier lado. Si el trabajo diario no es bueno, no vas a ganar.

Cuando usted fichó por el Real Madrid, uno de los aspectos que se destacó fue el conocimiento que tiene del club, en el que ya estuvo como jugador. ¿Hay muchas diferencias entre aquella época y esta?

El punto de vista del entrenador y el del jugador siempre son diferentes. Hay algunas similitudes en cuanto a lo que supone el Real Madrid, pero ha habido muchos cambios en cuanto a organización, pabellón de entrenamiento, medios, etc. Han pasado 15 años y se ha dado el crecimiento inherente a un club como el Real Madrid. Pero hay otras cosas que se mantienen como son los valores, la idea del club y lo que has vivido como jugador sí te puede servir como experiencia a la hora de trabajar como entrenador.

¿También se mantiene el peso de la sección, la importancia que tiene dentro del club?

Sí. El club este año ha hecho un esfuerzo grande por el baloncesto que nos ha permitido mantener a un bloque importante de jugadores de la pasada temporada. Jugadores jóvenes que están creciendo, que llegan de una temporada extraña y quieren recuperar su mejor nivel. Y hemos intentado mejorar el equipo con jugadores que encajen en lo que queremos para el equipo. El esfuerzo ha sido traer a los mejores para esa tarea.

Coincidirá en que este Real Madrid es el equipo con más calidad y talento que ha dirigido. ¿Le ha obligado a cambiar su filosofía?

Siempre te tienes que adaptar al estilo de tus jugadores. Es evidente que por talento este es el mejor equipo que he dirigido, pero mi filosofía es una y hay que introducir aquellos matices para sacar el máximo partido a los jugadores que tienes.

El Real Madrid decidió mantener a la mayoría de la plantilla del año pasado. Después del varapalo que supuso perder la semifinal, ¿qué equipo se encontró? ¿Tuvo que hacer mucha labor psicológica?

Han pasado casi cinco meses desde aquel play-off y lo bueno o lo malo del deporte es que todo pasa muy rápido. Las heridas de entonces están cerradas y curadas porque este es un equipo diferente, con un entrenador diferente, con unos conceptos diferentes y los jugadores ya han cambiado el chip. De todas las derrotas, sobre todo de las duras, te queda algo y yo espero que haya quedado la idea de que porque seas el Real Madrid no ganas los partidos, sino que hay que hacerlo en la pista.

Inevitablemente, el presente del Real Madrid gira en torno a la figura de Rudy Fernández. ¿Ve su fichaje como una decisión arriesgada?

No, porque creo que la llegada de Rudy es un gran fichaje para el club. Ahora mismo, está con nosotros y tiene un contrato para los próximos cuatro años y también otro que le vincula con Dallas. Ahora mismo está muy integrado en nuestro equipo y trabajando al 100%. De cara al futuro, como entrenador me pueden pasar muchas cosas, al margen de que Rudy se quede o se vaya: una lesión, un bajo estado de forma... Por eso, lo único que me ocupa del tema de Rudy es que ahora mismo nos está ayudando mucho a crecer. Estoy muy contento de cómo el equipo lo ha recibido y cómo él se está acoplando al equipo.

Pero tampoco puede ser buena la incertidumbre. Quizás preferiría saber cuándo se va a resolver el 'lockout' para activar una alternativa.

Lo que me gustaría es que no tuviera contrato con Dallas y que se quedara toda la temporada con nosotros, pero eso no puede ser. Como no puedo controlar cuándo va a terminar el lockout, es difícil que me pueda adelantar. Cuando ocurra, reaccionaremos como si te llega una lesión, que tampoco puedes controlar. Mi preocupación ahora es el día a día ya que entiendo el problema de Rudy como uno más de los que pueden seguir a lo largo de una temporada.

Otras decisiones suyas parecen apuestas importantes: devolver a Llull al puesto de base, a Velickovic al 'cuatro'... No sé si la pretensión es alargar una plantilla que, al final, la pasada temporada se quedó corta por decisiones técnicas.

Espero que tengamos que jugar muchos partidos durante el año, pero no estoy inventando nada. Llull ha jugado mucho tiempo de base, de hecho esa era su posición antes de llegar al Madrid y se le fichó como eso. Creo que con Sergio Rodríguez, con el que compartió equipo en las categorías inferiores, hace un buen tándem. Todo el mundo dice que es una apuesta, pero yo estoy tranquilo porque sé que los dos pueden dar un buen rendimiento. En el caso de Velickovic, tampoco quiero apuntarme ningún tanto porque cuando Nole ficha por el Real Madrid desde el Partizán, todos decían que era, o podía ser, uno de los mejores cuatros de Europa y todo el mundo le quería. En esa posición puede darnos mucho ya que se complementa muy bien con lo que puede aportar Mirotic y lo que puede aportar Felipe. Eso nos ha permitido redondear la plantilla por fuera con jugadores que nos ofrecen cosas que el año pasado no teníamos.

Es una plantilla también joven y con mucho recorrido.

El jugador joven tiene el deseo de mejorar, de saber que tiene tiempo por delante. Pero cuando se para pensando que ya lo ha conseguido, también es malo. Por eso, lo importante es que los jugadores sean capaces de mejorar en el día a día y no piensen que por estar en el Madrid con esta edad van a estar toda la vida. Al contrario, repito que estar en el Madrid, como en otros grandes, es superexigente y si no eres capaz de rendir, vendrá otro jugador y te quitará el sitio. Pero, por otro lado, nuestros jugadores jóvenes tienen bastante experiencia y confío en que esa mezcla de juventud, calidad y bagaje nos haga ser un equipo mejor.

Hoy se miden al Bizkaia Bilbao Basket. ¿Es un buen test para los dos?

No sé lo que es para ellos. Sí sé que para nosotros es uno de los partidos complicados. Jugar en Bilbao siempre es complicado, es un equipo que se crece en casa y es capaz de remontar muchos puntos, como vimos en la Supercopa, y luego está la propia calidad de la plantilla. El Bizkaia Bilbao Basket tiene un grandísimo equipo y todo el mundo le mete ya como candidato a disputar todos los títulos.

¿Cree que el Bizkaia Bilbao Basket afronta un salto demasiado grande?

Es muy pronto para decirlo, pero a priori ha hecho grandes incorporaciones, buenos jugadores que pueden complementar lo que ya tenía. Hay que esperar para ver dónde va a llegar, pero tiene un grupo en la Euroliga que le puede permitir meterse en el Top-16 y la sensación es que puede estar arriba en todas las competiciones.

El partido de hoy pinta atractivo porque a los dos equipos les gusta correr y tratar de anotar en transición.

En teoría, sí, pero no sabemos lo que va a pasar. Fotis mueve muy bien su equipo, tiene siempre muchos jugadores metidos en la rotación, quiere mantener un ritmo alto y duro, no le importa gastar faltas para parar contraataques porque tienen muchos jugadores. Su mérito es ser capaz de mantener ese ritmo alto en todos los aspectos y lo que hizo que llegaran a la final la pasada temporada.