El Athletic podría encontrar una nueva vía de ingresos gracias a su filosofía de cantera. La Unión de Clubes Europeos (UCE) ha propuesto este lunes a la UEFA la implantación de la denominada Recompensa al Desarrollo del Jugador, que consiste el destinar al menos el 5% de los ingresos anuales generados por sus competiciones de clubes –Champions League, Europa League y Conference League– a aquellos clubes europeos que “entrenan y desarrollan a jugadores” y cuyo criterio se establecería en función de los éxitos de estos.
Con esta propuesta, la UCE pretende alcanzar una mayor “equidad y equilibrio en el ecosistema del fútbol” basándose en un principio: “Los clubes que invierten en el desarrollo de jugadores deben recibir una recompensa justa cuando esos jugadores contribuyen al éxito de las competiciones europeas”.
“No basta con señalar algunos de los problemas y retos actuales a los que se enfrenta la gobernanza del fútbol europeo, sino que también debemos aportar soluciones innovadoras y concretas”, explican desde la UCE, que considera que se trata de una medida con “un enfoque pragmático y basado en los méritos”.
Y es que para la UCE, el sistema actual está “anticuado y no se ajusta a los objetivos del fútbol sostenible”. “Los mecanismos de solidaridad y compensación por formación de la FIFA no son fiables y están vinculados a la actividad de traspasos, no al éxito real en el desarrollo. Los pagos de solidaridad de la UEFA no incluyen actualmente ninguna recompensa específica para los clubes basada en el éxito del desarrollo”, critican.
En concreto, esa cantidad que representa el 5% superaría los 200 millones de euros y de ella se podrían beneficiar todos los clubes amparados por la UEFA con la excepción de aquellos que participen en la Fase de Liga de la Champions League. El reparto se realizaría teniendo en cuenta los minutos jugados por cada jugador en Europa y los premios en metálico ganados por esos jugadores a los que se haya entrenado y desarrollado en una etapa comprendida entre los 12 y los 20 años.
Según las simulaciones llevadas a cabo por la UCE a lo largo de los últimos seis meses en los que ha estado trabajando en esta propuesta, cerca de 1.500 clubes de Europa se habrían beneficiado durante las últimas temporadas del citado 5%. Se trata de entidades de las máximas divisiones hasta de las que forman parte de la sexta categoría del fútbol. Los informes de la UCE también recogen que hasta 400 clubes habrían percibido más de 100.000 euros cada uno.
El Athletic habría recibido 1,7 millones en la temporada 2023-24
De haber estado ya implantada esta medida, el Athletic sería el segundo equipo del Estado que más dinero habría recibido en la temporada 2023-24 en concepto de Recompensa al Desarrollo del Jugador, un total de 1,79 millones de euros, siendo solo superado por los 1,89 del Valencia.
La medida ya ha sido presentada a la Comisión Europea y según anuncia la UCE la acogida ha resultado alentadora. De ser aprobado finalmente, se trataría de un sistema que se implantaría para la temporada 2027-28.
Los quince equipos estatales que más dinero habrían ingresado en la campaña 2023-24 gracias al concepto de Recompensa al Desarrollo del Jugador son los siguientes:
1. Valencia: 1.892.861 euros
2. Athletic: 1.797.782 euros
3. Espanyol: 1.352.729 euros
4. Villarreal: 1.154.218 euros
5. Celta: 1.105.107 euros
6. Málaga: 1.000.883 euros
7. Betis: 738.165 euros
8. Osasuna: 605.517 euros
9. Cornellà: 490.834 euros
10. Deportivo: 371.698 euros
11. Valladolid: 330.317 euros
12. Mallorca: 303.338 euros
13. Getafe: 271.382 euros
14. Rayo: 268.526 euros
15. Leganés: 249.484 euros