Italia, un país poco amable para el Athletic
Solo ha ganado uno de sus once partidos en territorio transalpino, donde empató ante la Roma en su última cita
El Athletic volará en la mañana de este miércoles a Roma para disputar la ida de los octavos de final de la Europa League. Volverá así al estadio Olímpico romano, donde el pasado mes de septiembre inició su andadura en el torneo continental, y jugará de nuevo en Italia, el país en el que más encuentros oficiales ha disputado en el panorama europeo. Desde su estreno en la extinta Copa Latina ante el Milan en 1956 y con la visita a la Roma de principios de curso se contabilizan once citas en territorio transalpino que arrojan un dato desolador, ya que el Athletic solo ha sido capaz de ganar uno de los once partidos que ha jugado en Italia.
Relacionadas
El Milan fue el primer y segundo rival de los bilbainos. En la final de la Copa Latina, celebrada en el Arena Civica en julio de 1956, los italianos vencieron por 3-1, idéntico resultado al que se registró 20 años después, en diciembre de 1976, aunque entonces el choque de vuelta de los octavos de final de la Copa de la UEFA se celebró en San Siro. Pese a la abultada derrota, el Athletic superó la ronda gracias al 4-1 que defendía de la ida en San Mamés.
Claro que esa misma temporada, la 1976-77, al conjunto bilbaino le tocaría regresar a Italia, a Turín, a pocos kilómetros de la capital lombarda, donde disputó la primera de sus dos finales continentales. La Juventus ganó por la mínima en el estadio Comunale en la ida y haría bueno el valor doble de los goles a domicilio para llevar el trofeo a casa a pesar de caer derrotado en San Mamés (2-1).
Años más tarde el Athletic volvió a Turín para encajar su mayor goleada en suelo italiano, el 5-1 que le endosó la Juventus en el mismo escenario que la final en 1988 en dieciseisavos de final de la UEFA, y ya en Delle Alpi, en 1998, logró un meritorio empate a uno en la fase de grupos de la Champions.
La excepción
El único triunfo de los bilbainos en Italia tuvo lugar en septiembre de 1997, cuando el equipo dirigido entonces por Luis Fernández se impuso a la Sampdoria por un ajustado 1-2 en el choque de ida de los trentaidosavos de final de la UEFA que se celebró en el Luigi Ferraris, estadio en el que también el Genoa disputa sus encuentros como local.
Tres de los cinco encuentros restantes en el país transalpino acabaron con empate. El primero de ellos, ante el Nápoles en el icónico San Paolo, allí donde brilló Diego Armando Maradona. Una cita en la que participó el capitán, Óscar de Marcos, y en la que Ernesto Valverde entrenaba también el Athletic, que logró una igualada a uno en la previa de la Champions, resultado que hizo bueno una semana después en San Mamés al ganar por 3-1 para lograr su pase a la fase de grupos del curso 2014-15.
Pocos meses después, en esa misma temporada, el equipo bilbaino volvería a Italia, a Turín de nuevo, pero para verse las caras con el Torino, el otro gran equipo de la ciudad, y en los dieciseisavos de la Europa League. Una cita en la que se vivió el bautismo goleador de Iñaki Williams con el Athletic y que acabó con empate a dos. El pasado septiembre, los leones lograron un punto en su visita a la Roma, con quien se volverán a ver las caras este jueves.
Los dos partidos que quedan por analizar se saldaron con derrotas un tanto contundentes, especialmente la sufrida a manos del Sassuolo en el debut de Yeray Álvarez con el primer equipo. Aquel encuentro de septiembre de 2016 en el Mapei Stadium dejó un regusto amargo en el central de Barakaldo toda vez que los bilbainos cayeron por 3-0 en la jornada inaugural de la fase de grupos de la Europa League.
Por último, un clásico italiano de los años 90 como el Parma, cierto es que venido a menos en los últimos años, también se impuso al Athletic en su estadio, el Enio Tardini. El partido de vuelta de los octavos de final de la UEFA se saldó con triunfo local (4-2) y la eliminación del Athletic, que vuelve a Italia, donde solo ha ganado en una ocasión. l