Síguenos en redes sociales:

‘Petón’: “Kepa se negó a desarticular la portería en pleno curso”

José Antonio Martín Otín, conocido como Petón, analiza con DEIA el cruce copero entre Athletic y Huesca, así como la situación en la que se encuentran ambos clubes

‘Petón’: “Kepa se negó a desarticular la portería en pleno curso”LaLiga

bilbao- Periodista, comentarista, escritor, consejero delegado de la agencia de representación Bahía Internacional y exfutbolista. Todo ello es Petón, un enamorado del fútbol que continúa unido al Huesca tras defender su escudo como jugador en el pasado y figurar desde 2006 al frente del exitoso proyecto de la entidad oscense. Consejero delegado también en la agencia Bahía Internacional, conocida por representar a jugadores como Kepa Arrizabalaga, el madrileño hinca el diente al caso del guardameta ondarrutarra y a la actualidad del Huesca y del Athletic, quienes se miden esta noche en San Mamés.

Exfutbolista, periodista, escritor, representante de jugadores... ¿Qué le llena más?

-Pues las dos cosas que más me gustan es jugar al fútbol y meterme en la Biblioteca Nacional a buscar papeles del pasado.

¿Qué significa el fútbol para usted?

-Todo. No puedo entender mi vida sin el fútbol. Sin jugarlo primero y, una vez vas perdiendo posibilidades de practicarlo a diario, sin rellenar ese espacio con otras actividades cercanas al fútbol. He tenido mucha suerte y he podido hacerlo.

¿Y el Huesca?

-Es mi proyección personal en el fútbol. Fui jugador del club durante diez años y en 2006 volvimos en un momento muy complicado, cuando estaba jugando una fase de promoción a Tercera División que se salvó por el valor doble de los goles en una situación crítica también en lo económico. El año de nuestra llegada conseguimos que el equipo jugara la promoción de ascenso y no se logró subir en el último partido contra el Córdoba, pero sí la temporada siguiente, en la que también hicimos la transformación en sociedad anónima deportiva. Habíamos puesto en marcha ya la Fundación Alcoraz, de la que soy presidente y es máxima accionista del Huesca con el objetivo de que no llegara un Piterman de turno y se quedara con un club que es de todos.

¿Confiaba en poder ver al Huesca algún día en Primera División?

-Hay un artículo que escribí en 1994 en el que decía que si el Lleida, el Logroñés y el Tenerife eran tres rivales históricos del Huesca que estaban en Primera y eran los tres primeros equipos además contra los que yo jugué, por qué el Huesca no iba a poder estar ahí también. Había que conseguir tres o cuatro cosas que logramos y con las que creamos la base necesaria.

Xabi Etxeita se unió a ustedes en verano y asoma ya como capitán del equipo. ¿Qué opinión tiene sobre él?

-Hay bastantes futbolistas que llegan aquí, pregunta a Mikel Rico, y sienten como si fuera el lugar que estaban buscando en el mundo. Etxeita ha llegado al Huesca y se ha convertido en capitán en tres meses. Es como si fuera un equipo dibujado para él. Espero que jugando como está jugando el equipo lleguen los resultados y podamos tener a Xabi Etxeita con nosotros en Primera el año que viene.

¿Qué espera de la eliminatoria de Copa ante el Athletic?

-Buen fútbol. Nos honra que nos haya tocado jugar contra el rey de Copas en nuestra primera participación en el torneo como equipo de Primera. Es como crear un dibujo, elegir qué rival nos gustaría que nos tocara y que nos toque. Es tremendo.

A día de hoy son rivales directos por la permanencia.

-En el caso del Huesca se podía presumir, pero en el caso del Athletic no y eso es lo peor para sus intereses, porque acostumbrarse a esa circunstancia para una entidad como el Athletic, una de las más poderosas de España, sin duda, y para unos jugadores que no se ven habitualmente en estos trances de tener que jugar con esa angustia constante da como resultado que esté pasando lo que le está pasando, que el miedo a perder te acaba llevando a perder o no ganar.

¿Le sorprende ver al Athletic en puestos de descenso?

-Muchísimo. Conozco a los futbolistas del Athletic, admiro a muchísimos de ellos y me sorprende. Cuando jugamos contra ellos en liga en San Mamés y empatamos a dos, hubo ratos del Athletic de pensar que iban a estar arriba. También veía que era un equipo muy exigido defensivamente porque las marcas individuales no son fáciles de sostener durante noventa minutos, pero daba una buena sensación entonces.

¿Y cómo ve la figura de Berizzo y todos los cambios que ha ido realizando sobre la marcha?

-Buenos entrenadores entran en dudas cuando las cosas no salen. Nosotros lo hemos vivido con Leo Franco después de ganar en Ipurua, empatar en San Mamés y ponernos por delante en el Camp Nou, donde en la segunda parte nos metieron cinco goles. Aquello metió en dudas a nuestro entrenador y el equipo empezó a flojear de una manera tan preocupante que nos vimos forzados a cambiar de técnico. Ni mucho menos digo que en Bilbao tengan que hacer eso, pero entiendo que el entrenador, en la búsqueda de soluciones, dude.

Es consejero delegado en la agencia Bahía Internacional, que no tiene demasiados adeptos en Bilbao tras el caso Kepa Arrizabalaga, a quien representan. ¿Lo entiende?

-El caso de Kepa no puedo decir que lo haya seguido en primera línea, pero conozco el asunto y entiendo perfectamente que el seguidor que quiere que los mejores se queden en su equipo no esté contento si se van, pero una empresa de representación se debe a los jugadores, no a los clubes. Mi tarea en el despacho, de todos modos, no tiene que ver ya con los jugadores.

Aun así, dice estar al tanto de lo sucedido con Arrizabalaga. ¿Cómo se desarrolló todo?

-El año pasado hubo un primer intento de desarticular la portería del Athletic en pleno curso y a eso se negaron tanto Kepa como la agencia (Bahía Internacional). Suponía realizar un cambio de aires en mitad de la competición y marcharse al Real Madrid, lo cual no podía ser, porque sí significaba dañar al Athletic. Dicho esto, una vez llega una barbaridad de oferta como la del Chelsea, yo no hubiera estado nada preocupado si tengo en mi plantilla a Herrerín, Unai Simón y, especialmente, a Remiro, a quien conozco muy bien tras estar con nosotros en el Huesca la temporada pasada y ser, en mi criterio, uno de los cinco mejores porteros de España en el tiempo venidero si se consolida como guardameta.¿Qué opinión tiene respecto a las no convocatorias del portero de Cascante?

-No tengo elementos de juicio, pero me sorprende bastante más que lo de Kepa al tratarse en este caso de una renovación.

Hablando de renovaciones, ¿qué valoración hace de la decisión de Iker Muniain de no establecer una cláusula de rescisión en su nuevo contrato?

-Me parece muy inteligente por parte de la directiva y una muy buena renovación. No poniendo cláusula de rescisión creo que aciertan Muniain y el Athletic, desde el punto de vista de un directivo, porque no puede haber una mejor gestión en ese sentido. Es para felicitar.