Síguenos en redes sociales:

Zarra, el gol

El delantero de los récords Tras la Guerra Civil el Athletic encontró en Erandio al hombre sobre el que construir una delantera de ensueño.

Zarra, el golAthletic Club

Bilbao - Hay toda una generación en Bizkaia que recuerda haber ido en su infancia a comprar zapatillas de deporte a la tienda de un ídolo. Si ese día eras afortunado, podía atenderte el mismísimo Telmo Zarraonaindia. No le habías visto jugar en tu vida. Ese era un lujo que solo habían podido disfrutar los más mayores. Se había retirado muchos años antes de que tú nacieses, pero habías aprendido su nombre en una secuencia inalterable que se repetía de boca en boca, como la lista de los reyes godos: Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza. Y en esa relación de seres mitológicos sabías que él, Zarra, era el que se hinchaba a meter goles.

Zarra nació en Asua en 1921. Era el séptimo de diez hermanos y, pese a la oposición de su padre, pronto se aficionó al fútbol. Era un joven muy precavido, siempre pensando cómo evitar los encontronazos de los rivales. Tal vez por ello se le conocía como Telmito el miedoso. En cualquier caso, eso sirvió para agudizar y pronunciar sus habilidades. Siendo jugador del Erandio fue convocado para un partido amistoso entre Bizkaia y Gipuzkoa. Aquel día Zarra anotó siete de los nueve goles que endosó su equipo para ganar a Gipuzkoa. Obviamente, su actuación llamó la atención de los equipos punteros del territorio. El Barakaldo llegó a conseguir un acuerdo con el delantero, pero uno de sus hermanos intercedió para que finalmente Zarra terminase fichando por el Athletic. El club rojiblanco se encontraba en un momento delicado. La Guerra Civil había destrozado su poderosa plantilla y estaba inmerso en la búsqueda de talento dentro de su radio de acción. Zarra fue uno de los muchos tesoros que encontró en el fútbol vizcaino.

Así pues, Telmo Zarra ingresó en el Athletic en la campaña 1940/41. El 29 de septiembre de 1940 debutó en partido oficial. Fue en Mestalla. En aquella visita al Valencia el Athletic empató a dos goles y los dos tantos llevaron la firma de Zarra. Quien se convertiría en los años siguientes en el mayor goleador de la historia del fútbol estatal, solo necesitó 17 minutos en la élite para anotar su primera diana. No obstante, al de Asua le costó hacerse con la titularidad.

Ya estaba totalmente integrado en el equipo cuando el Athletic consiguió el doblete de la campaña 1942/43. Para entonces Zarra ya era famoso por sus dotes como rematador de cabeza. “La mejor cabeza de Europa después de Churchill”, como dirían en Estocolmo años después con motivo de un partido que disputó allí la selección estatal. Esos dos títulos fueron el primer gran éxito de la segunda delantera mítica del Athletic. El quinteto formado por Iriondo, Venancio, Zarra, Panizo y Gainza marcó una época. Entre los cinco sumaron 864 goles y 1795 partidos disputados con el Athletic.

Entre todos ellos destacaba Zarra. Se convirtió en un futbolista idolatrado incluso por las aficiones de los equipos rivales, no solo por sus goles, que se contaban por cientos, sino también por su faceta humana. Eran famosas, por ejemplo, las jugadas en las que renunciaba a meter un gol al ver que un jugador rival estaba lesionado en el suelo. Sus estadísticas dejan números al alcance de muy pocos. En sus 15 temporadas como jugador del Athletic disputó 354 partidos en los que anotó 335 goles, siendo todavía el máximo goleador de la historia del Athletic. Conquistó una Liga, cinco Copas y una Copa Eva Duarte.

La Liga de la temporada 1950/51 fue en la que más goles anotó, un total de 38. Esta marca la igualaría Hugo Sánchez en 1986 y solo sería superada por Cristiano Ronaldo en 2011, cuando consiguió 40 dianas, y por Lionel Messi después, que alcanzó los 50 goles. Tuvo que ser la aparición de dos extraterrestres como Ronaldo y Messi la que provocara que se alcanzasen muchos de los récords anotadores de Telmo Zarra. Entre 1950 y 2014 fue el mayor goleador de la Primera División con 251 goles. De hecho, el vizcaino sigue siendo el jugador que más goles ha anotado en la Copa, 81 tantos. Para la historia quedó la final de Copa de 1950 contra el Valladolid. Telmo adelantó al Athletic y los pucelanos empataron poco antes del final. En la prórroga Zarra anotó tres goles más. Nadie más ha conseguido anotar cuatro goles en una final de la Copa.

Otro logro que demuestra la singularidad del ariete rojiblanco es que ostenta el récord de veces que fue premiado como máximo goleador de Primera División. Zarra recogió seis veces el Trofeo Pichichi. Por detrás suyo en el palmarés están Alfredo Di Stéfano, Quini y Hugo Sánchez, con cinco veces cada uno.

La campaña 1954/55 fue la última en la que Zarra se enfundó la camiseta del Athletic. Tenía ya 34 años y empezaba a destacar Eneko Arieta, quien se hizo con el puesto de delantero centro en la alineación titular. El goleador rojiblanco se resistió a abandonar el fútbol y jugó dos temporadas más en el Indautxu y en el Barakaldo.

En 1997 Zarra coincidió en un acto con José María Arrate, quien entonces presidía el Athletic. Le confesó que en su último contrato con el Athletic se estipulaba que tras su retirada se organizaría un partido en su homenaje, algo que nunca llegó a celebrarse. Arrate no lo dudó y organizó dicho partido el 17 de agosto de aquel año. El Athletic se enfrentó a un combinado de la Liga dirigido por Javier Clemente, entonces seleccionador estatal. La luz de Telmo Zarra se extinguió en 2006. Con él se fue una fuente inagotable de goles. Porque decir Zarra era decir gol.