EIBAR. La Junta Directiva defenderá ante sus accionistas situar las instalaciones en Mallabia, mientras que buena parte del pueblo prefiere que se construya en Eibar, donde el espacio es menor y los costes más elevados. Garagarza, en su condición de accionista del club, defiende que se ubique en Bizkaia.

¿Cómo llega el Eibar al derbi?

-Yo creo que llega bien. Vengo ahora mismo del entreno y la sesión ha sido muy buena. Llegamos bien de efectivos, de sensaciones, de nivel de entrenos durante la semana...

¿Mejor que el Athletic?

-No sé. Nosotros llegamos bien. El Athletic jugó el último partido contra la Real, con lo que conlleva perder un derbi en tu estadio y que luego haya una semana de parón, pero creo que no es una referencia. El Athletic ha sido capaz de ir al Camp Nou y estar muy muy cerca de ganar, sumó contra el Real Madrid... Personalmente no veo al Athletic tan mal. Encima ellos en Ipurua manejan buenos números. Pero el partido va a ser duro y complicado, seguro. El tema de la dinámica no me parece que sea un dato importante, ni mucho menos.

¿Cree en la máxima de que en el derbi todo se iguala?

-Es verdad que en los derbis ese componente anímico está ahí, sobre todo para nosotros, que no dejamos de ser el Eibar y ellos son el Athletic. A nivel mental nosotros venimos de una victoria y ellos de una derrota. ¿Pero eso va a ser determinante para el rendimiento del partido o el resultado? Entiendo que no. El Athletic tiene capacidad y tiene gente preparada para eso y para más. Hay quien dice que el Eibar llega como favorito. ¿Por qué? Porque le ha ganado al Girona y el Athletic ha perdido contra la Real. Para mí no tiene nada que ver. No somos favoritos, ni mucho menos.

Dani García reconoció el miércoles que durante su etapa en el Eibar los equipos modificaban su forma de jugar al visitar Ipurua. ¿Espera que el Athletic haga lo mismo?

-Entiendo que no. Que pueda haber algún matiz en la alineación, puede ser. Pero en la forma de jugar no. El míster tiene una idea y a mí me parece que los jugadores están sintiéndola como algo en lo que creen. Esa es al menos mi sensación desde fuera.

¿En las visitas anteriores de Eduardo Berizzo a Ipurua, todas ellas con el Celta, cambió cosas?

-Bajo mi punto de vista, sí. Hay algún detalle del paso del Celta de Berizzo en Ipurua que sí fue en función de nuestra forma de ser.

Mientras el Athletic apostó en verano por el cambio, ustedes mantuvieron una línea continuista. ¿Qué tiene eso de bueno?

-Obviamente, mantenernos en Primera con una identidad de juego que está muy marcada es una ventaja. Sabemos lo que queremos, los jugadores saben a lo que juega el equipo, creen en ello, disfrutan... Cada vez estamos incorporando menos jugadores, por lo que el cambio es menos brusco. Y también la fiabilidad. El Eibar ganará, empatará o perderá, pero es un equipo fiable, que compite en todos los partidos. Tener un estilo definido a nosotros nos da mucho. La gestión de grupo, la exigencia, que los entrenamientos son mínimo de notable, eso es impagable.

¿Pero que los rivales les conozcan más no tiene también su parte negativa?

-No. Al final hoy en día se conoce todo. Hay medios para analizarlo todo. Nosotros analizamos a los rivales y ellos a nosotros. Más fuerza que a eso se la doy a la identidad.

¿Llegó a pensar que José Luis Mendilibar no continuaría en el Eibar?

-Hubo un momento en el que sí tuvimos una cierta alarma de que podía no continuar, aunque también es de agradecer que en todo momento él nos informara de cómo estaba la situación, de cómo se veía él... Mendilibar fue muy claro, algo incluso inusual. Eso nos daba tranquilidad por la transparencia, la confianza y la sinceridad con la que se trabajó, pero existió cierta alarma. Teníamos claro que teníamos que pelear al máximo para lo que luego fue: su renovación.

Quienes sí se marcharon fueron Ander Capa y Dani García. ¿Cómo le sentaron sus salidas?

-Son dos casos diferentes, aunque a su vez tienen ciertas similitudes. A Ander lo firmamos del Danok Bat para el filial. Empezó incluso sin jugar, luego cambió su rol y comenzó a dar pasos que nadie se esperaba. Y nadie es nadie. Sacamos dinero por él. El caso de Dani es diferente. Estaba jugando fuera de Euskadi, entendimos que era un jugador interesante, hablamos con la Real para que ellos lo firmaran y nos lo cedieran porque no llegábamos económicamente. Luego no ejercieron la opción que tenían sobre él y lo contratamos nosotros. Aquí ha sido indiscutible y un líder con mayúsculas en el vestuario, un ejemplo. Es verdad que se fue a coste cero, pero también nos costó cero.

¿Tiene algo que reprocharles?

-Ambos saben que tienen alfombra roja en Ipurua. El domingo hay que ovacionarles. No espero lo contrario. Los dos han salido por la puerta grande, nos han dado muchísimo, han sido jugadores ejemplares que han crecido en el Eibar, que también les ha dado mucho, obviamente, pero reprocharles, nada. Agradecerles.

El trabajo de buscarles sustituto le corresponde, entre otros, a usted. ¿Es mucho más fácil convencer a un jugador ahora, en la quinta temporada del Eibar en Primera, que cuando subieron?

-La primero, es que tenemos más capacidad económica y eso ayuda. Lo segundo, que el Eibar tiene mucho más nombre y ahora hay unas posibilidades que antes no había. El primer año fichábamos jugadores porque no tenían ofertas de Primera, porque a poco que las tuvieran, no venían. Ahora hay jugadores con ofertas de Primera y prefieren al Eibar. Ese cambio ha sido brutal.

La semana que viene se presenta muy importante para la historia del Eibar, pues votarán por la ubicación de la futura ciudad deportiva, para la que se barajan las opciones de Mallabia y Eibar. El club apuesta por Bizkaia y la ciudad parece que prefiere que se quede en Gipuzkoa. ¿A qué se debe esa división?

-No lo sé. Obviamente entiendo que viene por el sentimiento del pueblo, que tiene su punto de importancia. Por un lado eso está bien y hay que tenerlo siempre en cuenta. Por otro lado está la viabilidad de los espacios y los costes, más elevados y de menor espacio en Eibar. Mi planteamiento como accionista que soy va a ser ir hacia Areitio (Mallabia), porque nos va a dar más posibilidades de crecer y podremos rentabilizar la inversión que hay que hacer. A partir de ahí, la razón social, la pertenencia del club no va a cambiar porque la ciudad deportiva no esté aquí.

¿Han hablado con el Athletic para informarle acerca de su intención de dar el salto a Bizkaia?

-Yo desde mi área no he informado a nadie de nada. Entiendo que a nosotros no nos corresponde. Quizá la presidenta ha podido hablar con alguien del Athletic, no lo sé. Que pueda ubicarse en Bizkaia no creo que sea algo como para solicitar permiso.

Este año han creado un tercer juvenil, en la cantera tienen a más de una treintena de jugadores vizcainos... ¿A día de hoy son competencia del Athletic en la captación?

-Directa entiendo que no; indirecta podría ser. Cuando digo directa es que si el Eibar quiere fichar a un jugador del Romo y le quiere el Athletic, este va al Athletic. Ahora, los jugadores nivel dos o nivel tres, que no tienen posibilidades de ir a Lezama porque van los unos, caso de Ander Capa, sí. Qué pasa, que el nivel dos o tres que no va a Lezama antes podía estar en el Romo y ahora puede estar en el Eibar. Ese chico si va a evolucionando y va dando pasos puede ser el próximo Capa. Si no le quiere el Athletic y le quiere el Eibar, viene al Eibar.

¿Lo notan?

-Sí, ahí sí. Y eso que nosotros aún no estamos tan preparados. La ciudad deportiva es clave para nosotros. No damos un espacio y un tiempo adecuados que en otros clubes les pueden dar, tampoco tenemos logística, un servicio de autobús que les lleve y les traiga, un espacio para estudios... Eso sería el proyecto final dentro de lo que va a ser la ciudad deportiva. Si tuviéramos todo eso, estaríamos más fuertes de lo que estamos ahora. Ese es el camino. A día de hoy no somos competencia directa del Athletic.

“Hubo un momento en el que sí tuvimos una cierta alarma de que Mendilibar podía no continuar”

“Ander Capa y Dani García saben que tienen alfombra roja en Ipurua. El domingo hay que ovacionarles”

“El primer año fichábamos jugadores porque no tenían ofertas de Primera; a poco que las tuvieran, no venían”

“Si el Eibar quiere fichar a un jugador del Romo y le quiere el Athletic, este va al Athletic”