Síguenos en redes sociales:

Ángel Garitano, ‘Ondarru’: “El Athletic sabe que su presencia es un aliciente extra para el Alavés”

Jugador, entrenador y ahora comentarista de los partidos del Athletic. Toda la vida vinculado al fútbol, ‘Ondarru’ opina sobre un derbi que conoció desde dentro

Ángel Garitano, ‘Ondarru’: “El Athletic sabe que su presencia es un aliciente extra para el Alavés”

Bilbao - La cuota de protagonismo del actual Alavés trae a la memoria el equipo que condujo al lado de Mané a sus mayores éxitos deportivos (1997-2003), pero Ondarru introduce matices. Augura un derbi equilibrado, reconoce la gran labor desplegada por Pellegrino y subraya que el Athletic se halla en el momento álgido de la temporada.

El Alavés afronta este derbi con el objetivo cumplido en liga y la final de Copa en el horizonte.

-La final es el día 27 y Pellegrino no puede tener a los titulares sin jugar hasta entonces. No sé qué equipo sacará, pero el otro día al Betis le dio un repaso con un único titular, Feddal, en el once. Estuvo muy bien físicamente y con confianza. Yo creo que contra el Athletic, Pellegrino irá con todo.

Entonces, como Valverde.

-El Athletic está en un momento muy bueno, de lo mejor que ha tenido esta temporada. Se ha quitado la bola de preso de la etapa de los últimos partidos de Copa y de la Europa League y ahora mismo está bien. Contra el Celta, el mérito del equipo fue total, fue un partido fantástico fuera de casa, de los que no había hecho hace tiempo y no porque el rival saliese con los suplentes. Hubo una actitud muy buena. Sobre todo en comparación a lo que hemos visto durante el año fuera de casa. Lo de jugar domingo y jueves desgasta, a veces no hay ni tres días completos entre dos partidos y eso se paga, los titulares se van cargando. El Athletic tiene una buena plantilla, pero no una plantilla extensa.

El Alavés ha tenido más problemas en su casa.

-Al principio era menos fiable en casa. Jugando replegado, a la contra, con menos posesión, le costaba. Luego con la llegada de los resultados creció en juego y el entrenador fue haciendo algunos cambios en la alineación. Hoy hay titulares que no lo fueron en los primeros meses, como Laguardia, Camarasa o Manu García. Y con esos retoques fue ganando en equilibrio defensa-ataque, compitiendo cada vez mejor. El Alavés tiene un comportamiento táctico ejemplar y es disciplinado y solidario como pocos equipos en Primera: el Athletic, el Eibar y para de contar.

¿Esperaba un Alavés tan sólido en el regreso a Primera?

-No. Ni el propio Pellegrino pensaba en una campaña como la que están haciendo. Pero ya he dicho que tácticamente está muy bien trabajado, puede jugar con defensa de cuatro o de cinco y hacerlo bien de las dos formas. Esas cosas no son fáciles de conseguir. Es difícil hacerle gol. También es verdad que es de los equipos que menos marca, pero rentabiliza muy bien cada gol. Diría a su favor que saben a qué juegan teniendo lo que tienen y esto es lo más difícil para un recién ascendido. Por algo está en la final de Copa, casualidad no es.

Se prevé un ambiente caliente, se han desempolvado viejas historias.

-Pero este tipo de asuntos siempre ha habido. Recelos que no vienen a cuento. Nunca me he explicado el porqué. Que si nos han dado, que si nos han quitado. Ahora mismo el Alavés tiene una de las mejores aficiones que hay. Lo de detrás de la portería de Mendizorroza es algo que ni la Real o el Athletic tienen. En comparación, el actual San Mamés, por ejemplo, es muy frío. Yo noto cierta frialdad, no sé si el equipo le tiene que meter al público en el partido o es al revés, pero en Vitoria la aportación que hace la juventud desde la grada es importante.

Volviendo al pasado. Usted trabajaba en el Alavés cuando el famoso partido que ahora se recuerda tanto.

-Se habla de aquella vez en que, estando Mané y yo el Athletic nos ganó y en vez de clasificarnos para la Champions tuvimos que jugar la UEFA. Bueno, pues resulta que igual fue mejor porque luego fuimos capaces de llegar hasta la final en Dortmund.

¿Qué pasó en aquel partido?

-En el Athletic estaba Luis Fernández de entrenador. Vinimos a San Mamés y nos ganaron 2-1, el gol nuestro fue de Julio Salinas. Sí, podíamos ir a la Champions, pero perdimos porque ese día no dimos el nivel y el Athletic se comportó como siempre. Fue así, luego se dicen muchas cosas, pero? Luego el Alavés ha estado mucho tiempo sin jugar en Primera, así que estas historias de rivalidad? De todas formas, siempre hay alguno que se encarga de recordarlas, pero no creo que entre las aficiones haya habido nunca problemas como para decir.

Piques y demás temas aparte, se augura un partido de mucha tralla.

-El Alavés no va a regalar nada. Además de que no tiene por qué hacerlo, el campo va a estar lleno, se ve con juego y con posibilidades de ganar y la presencia del Athletic es lógicamente un aliciente extra. Pienso que el Athletic es muy consciente de ello y de que será complicado ganar.

Para ganar hay que meter al menos un gol y el fuerte del Alavés es lo bien que se protege.

-Es difícil hacerle ocasiones. Empezando porque tiene un portero muy bueno. Pacheco es sobrio, no hace aspavientos. Y tiene dos medios que funcionan muy bien. Si Muniain juega como el día del Celta será valioso porque el Alavés deja poco espacio entre líneas y él, si está acertado, puede romper el centro del campo. Pero no he visto un equipo que corra más que el Alavés, corre más que el Eibar y el Athletic juntos.

Tampoco será fácil marcar para el Alavés por lo que ya ha comentado.

-Y además la defensa del Athletic está mejor. Laporte es otro en la segunda vuelta y se complementa bien con Yeray. Pero sí, el Alavés no tiene mucho gol. Deyverson lleva siete, creo; Ibai, que tampoco ha sido fijo, está con seis y luego ha puesto varios pases de gol. Toquero, menos, pero ahí sigue, a lo suyo, trabajando mucho. Mira, en el Alavés no hay estrellitas: el que no corre, no juega. Dicen de Llorente, que es un buen jugador y hasta ahí.

¿Este Alavés o el que usted tuvo?

-Son bastante parecidos en el trabajo y la solidaridad de los jugadores, pero el nuestro tenía más calidad, sobre todo en el medio del campo. Desio y Pablo eran pilares, pero con más nivel que los de ahora. Desio manejaba los tiempos del equipo de maravilla y Pablo? Pablo es de largo el mejor futbolista que ha salido de Vitoria.

La final de la UEFA con el Liverpool es un indicativo elocuente.

-Eso es muy difícil que se repita. Al Alavés le ha costado mucho volver a Primera. Hoy plantarse en una final de Copa no es como hace un tiempo. Entonces, estaban Carmona y Téllez como centrales, arriba Jordi Cruyff y Javi Moreno, y no me quiero olvidar de todos los demás. Era una gran plantilla. Estando en Segunda, el año que luego subimos a Primera, le eliminamos al Madrid en la Copa y llegamos a octavos. Y jugábamos la Copa con los no habituales. Esto da una medida del grupo que había. Era una plantilla competitiva, que es lo mismo que veo en este Alavés. Repito, lo mejor que tiene es que es un grupo bien armado, con una disposición táctica muy interesante. Mejor de lo que lo está haciendo no lo puede hacer.

Pellegrino ha dado con la tecla.

-Está trabajando muy bien y ha sabido ir rectificando cositas sobre la marcha. Muy bien.

¿Qué opinión tiene de la temporada del Athletic?

-En juego no ha estado a la altura de temporadas anteriores. En puntos es obvio que sí, pero por diferentes circunstancias no ha sacado buen juego. Ahora es cuando mejor anda.

¿Qué circunstancias, a su juicio?

-Son aspectos que se van sumando. De Marcos, por problemas físicos, no ha estado. Laporte en la primera vuelta ha cometido demasiados errores y Beñat sujetó él solo el equipo los primeros meses porque a San José no se le ha visto en todo el año. Creo que no hizo bien la pretemporada por ir a la Eurocopa y eso, alguien con su físico, lo nota. Le ha costado casi toda la temporada coger la forma. A mí me ha extrañado la poca participación de Iturraspe. No sé si la confianza se la tiene que dar él al entrenador o el entrenador a él. Luego, mientras que Williams ha estado bien utilizado tácticamente, Muniain ha sido muy intermitente. Ahora hasta tiene gol, pero hay que exigirle más porque para jugar de media punta hay que tener desborde, lo tiene en el medio del campo, pero le cuesta finalizar jugada con pase o definición. El gran potencial del equipo está arriba. Raúl García ha tenido de todo, también fases grises, pero ha sido fundamental en otras. Y Aduriz? Es la clave del Athletic, todo lo que está trabado lo resuelve. Si se acierta con los centros, algo que a menudo no suele ocurrir, lo aprovecha. Es inmejorable. Tiene la edad que tiene y hay que ir dosificándole, pero es un futbolista especial. Lo que le ha dado al Athletic es una barbaridad. Que nos dure hasta los 45.

¿Quién quiere que gane?

-El Athletic porque le hace falta.

Viendo los cruces de los rivales directos, su triunfo podría ser casi definitivo.

-Podría ser, habrá que ver si el Atlético de Madrid asegura el tercer puesto antes de la última jornada, cuando el Athletic le visita, aunque Simeone no sale nunca a empatar. Lo importante es cómo esté el Athletic en estos partidos y le veo como un tiro. Cuando este equipo anda bien físicamente, como los mecanismos ya los tiene, los rivales sufren.

El futuro de Valverde es el tema de estos meses en Bilbao. Él dice que mientras está compitiendo no tiene nada que decir.

-Yo opino exactamente igual que él. No tiene nada que decir todavía. Cuando lo tenga que comunicar lo hará con el club. Lo que no puede ser es que todas las veces que sale a hablar le estén preguntando lo mismo.

¿Qué cree que pasará?

-Yo entiendo que él abra la puerta porque la persona y la imagen se desgastan mucho. Valverde ha hecho unas campañas fantásticas y habrá quien opine que con el presupuesto que tiene el club su obligación es clasificarse para Europa, pero esto no es tan simple, la prueba es que otros equipos fallan en algún momento y el Athletic no lo ha hecho. El mérito de lo conseguido es de Valverde y, por supuesto, de los futbolistas. Sin estos, sería imposible. Además, mira, el entrenador es una figura que existe para recibir las hostias.

Son cuatro años, un plazo que no es habitual aunque quizá sea más llevadero en el Athletic precisamente por la composición del vestuario.

-Cuatro años son cuatro años siempre. Nosotros, Mané y yo, estuvimos siete en el Lleida y otros seis en el Alavés, pero cada año cambiaban los futbolistas, algo que en el Athletic no pasa. Es un club de cantera y siguen los mismos, lo cual conlleva un desgaste con la exigencia que hay en Primera División. Bueno, y si no te acompañan los resultados estás muerto. Sí, hay que tener jugadores como los que tiene el Athletic, gente respetuosa con las decisiones del entrenador, gente comprometida, de la casa, pero son cuatro años. Fácil de llevar no hay ningún vestuario, pero aquí al menos la gente es responsable, con cabeza.

O sea, que le ve dejando el cargo.

-Creo que sí. Cuatro años es un ciclo suficiente, y eso habiendo conseguido los objetivos.

¿El relevo?

-La apuesta de la casa es Ziganda. Es lo que se ha dicho hasta ahora, cualquier otra alternativa me sorprendería.