Las noches mágicas de San Mamés
Dani, Liceranzu, Valencia y Etxeberria recuerdan las grandes citas europeas disputadas en Bilbao
LA gesta del pasado jueves en Old Trafford hace que la expectación crezca en Bilbao de cara al partido de vuelta. Si dos semanas atrás miles de aficionados pasaron la noche en la intemperie para hacerse con un ticket que les colase en el Teatro de los sueños, desde el domingo hay seguidores rojiblancos que acampan con la esperanza de poder comprar una entrada que les permita ver en San Mamés cómo Sir Alex Ferguson y sus hombres dicen adiós a esta aventura europea. En la epidermis de Bilbao se nota que el Athletic es especial, pero en ciertas ocasiones la mística rebosa por debajo del arco de San Mamés para acoger citas que perviven en el imaginario de la comunidad rojiblanca. Es en esos días que se palpa o intuye antes del pitido inicial una comunión extraordinaria entre los que calzan botas de tacos y bufandas. Son las noches mágicas de San Mamés en las que cualquier gigante de Europa puede hincar la rodilla ante la mirada pétrea del busto de Pichichi. Algunas han sido gloriosas, llenas de garra, como la victoria sobre el Newcastle en 1994; otras llenas de amargura, como la final de la Uefa que se escurrió a las vitrinas de la Juventus en 1977.
1977
La única final europea
Dani, con una lista interminable de goles marcados a sus espaldas, sin ninguna duda cambiaría gran parte de ellos por verse ganando la final de la UEFA de 1977 que se perdió contra la Juventus de Turín. El delantero recuerda que aquella final también creó gran expectación en el Botxo: "Era una final de una competición europea. El Athletic había llegado a ella y estábamos todos expectantes y con mucha ansiedad porque se había hecho un buen resultado en Italia".
Pero nada más empezar el partido, Bettega marcó para los italianos, lo que sumado al 1-0 de la ida, complicaba la empresa rojiblanca: "Si estás en el campo con ilusión, a no ser que tengas una derrota por muchos goles, nunca lo ves como perdido y mucho menos en tu campo. Se nos complicó el resultado, pero supimos reaccionar y estuvimos a punto de ganar la final. Perdimos la final por el valor doble de un gol marcado fuera de casa por la Juventus. Con todo eso, remontamos un 1-0 ante una Juventus que tenía un plantel en el que prácticamente el 80% eran jugadores internacionales".
Carlos anotó el 2-1 en el minuto 77, pero la Juve se agarró a su estilo de juego para no dejar escapar el título. "La Juve hacía un fútbol muy italiano, especializado en defensa, con el catenaccio... Montaron un dispositivo de defensa y en los últimos minutos nosotros buscamos el tercer gol, pero no tuvimos la suerte de conseguirlo. Me acuerdo que al final estábamos todo el rato en la portería rival intentando, intentando e intentando... pero no llegó el gol", se lamenta Dani.
Aquella noche de mayo, en San Mamés no cabía un alma más, nadie quiso perderse aquella histórica final. Pero a pesar de todo, entonces no se dieron colas nocturnas con aficionados dispuestos a pasar la noche en vela en las taquillas. "No había aquella problemática", explica el exdelantero, "esto ha surgido en los últimos tiempos como consecuencia de las pocas entradas que salen a la venta por el aumento de socios y socios barria. Recuerdo que sí hubo una gran demanda y una alta petición de entradas, pero era algo lógico, porque era una final europea ante un equipo como la Juve".
La derrota supuso un duro golpe para el Athletic, pero San Mamés no ha cejado en la búsqueda de grandes gestas europeas.
1984
El Liverpool apea al Athletic
El Athletic de Javier Clemente, el último que sacó de paseo la gabarra, se vio las caras en la Copa de Europa con dos rivales bien diferentes. En la primera ronda, el Lech Poznan polaco sacó los colores del Athletic. En el partido de ida el equipo rojiblanco cosechó un contundente 2-0 que no reflejaba la realidad de ambos equipos. "Allí jugamos muy mal", resume Iñigo Liceranzu, quien jugó aquella eliminatoria, "éramos mucho mejor equipo que ellos, pero cuando juegas mal y concedes lo que no tienes que conceder, acabas perdiendo. Además perdimos 2-0, que en una eliminatoria es un resultado bastante bueno. Luego, en San Mamés, la verdad es que les arrasamos".
Tras el 4-0 de la vuelta el Athletic quedó emparejado con el Liverpool. Entonces sí que Rocky Liceranzu palpó el empuje de la afición: "En el partido del Liverpool sí notamos en la gente mucha expectación, en el del Lech no tanto. Pero San Mamés siempre se vuelca. Contra los ingleses, después de empatar a cero, el resultado era bastante bueno. Pero nos topamos contra el mejor equipo del mundo de aquel momento, era como jugar ahora mismo contra el Barcelona o el Real Madrid. Con el resultado de la ida se crearon demasiadas expectativas para el partido de vuelta".
No era para menos, el Athletic volvió intacto de Anfield, aunque costó sangre, sudor y lágrimas: "Se consiguió con cuchillos, lanzas, escudos... El dominio del Liverpool fue total. El empate lo arrancamos, nunca mejor dicho. Lo arrancamos".
Ya en San Mamés, con una grada entregada, el Athletic puso todas sus cartas sobre la mesa, tal y como recuerda el exdefensa: "Ellos vinieron a Bilbao con la lección bien aprendida y nosotros jugamos algo mejor que en Inglaterra. El dominio fue alternativo y hubo muy pocas ocasiones de gol para los dos equipos. En el minuto 66 nos hicieron una entrada por la izquierda, centraron y nos marcó Ian Rush. Luego no pudimos remontar".
1994
Ziganda tumba al Newcastle
Juanjo Valencia fue el jugador del Athletic que tuvo que ver desde más lejos el gol de garra y tesón que firmó Cuco Ziganda para eliminar al Newcastle. "Aquel partido contra el Newcastle fue para mí una fiesta del fútbol", recuerda con cariño, "no nos imaginábamos que se podía crear ese ambiente alrededor del partido. Fue una de las mejores noches que se han vivido en San Mamés y la verdad es que para nosotros fue una fiesta".
Tras el 3-2 conseguido en la recta final de la ida, Ziganda coló un zurdazo bajo el cuerpo de Srnicek, quien defendía la portería del equipo líder de la Liga inglesa. Fue la chispa que desequilibró un pulso muy igualado: "Fue un partido muy disputado, con mucha tensión y un San Mamés a rebosar. Lo que más me acuerdo del partido es que la gente estaba súper entregada y el ambiente fue espectacular, tanto en el campo como en la grada. Fue un partido de los que se recuerdan. Como suelo decir yo, son partidos para disfrutar, un premio por el trabajo realizado".
Un Athletic aguerrido en el que convivía "la juventud y la veteranía" consiguió eliminar al Newcastle y ganar en la siguiente ronda al Parma, que también lideraba la Serie A, aunque el 4-2 en Italia puso punto final a la participación del Athletic en aquella edición de la UEFA: "Tuvimos la oportunidad de medirnos contra equipos muy importantes de Europa y plantarles cara".
1998 y 2004
La Juventus y la gesta de Lieja
El subcampeonato de Liga en el centenario hizo que el Athletic se plantase en la Liga de Campeones de la temporada 1998-99. El quinto partido del calendario trajo a San Mamés a la Juventus de Zidane, Del Piero, Davids, Deschamps, Inzaghi... Un elenco de estrellas habituado a vivir en el firmamento futbolístico más selecto. Joseba Etxeberria lideró aquel Athletic que consiguió poner contra las cuerdas a la veglia signora: "Fue un partido muy emocionante. Días atrás notábamos una carga emocional importante. Solo se hablaba de ese partido, de un rival histórico que tenía un equipazo en ese momento. Nadie apostaba por nosotros, pero yo diría que en los dos partidos, en el de San Mamés y en el de Turín, el equipo mereció ganar". En los dos se consiguió sendos empates, el de Turín a un gol y el de Bilbao, a cero.
Para Joseba Etxeberria, en aquella Juventus había un jugador que destacaba: "Zidane estaba muy por encima del resto. Tenían un equipazo, todos ellos internacionales. Pero se juntó que la inexperiencia en competición europea del Athletic se supo transformar en ilusión y quizás estuvo ahí la clave de esos partidos en los que se mereció más para pasar de grupo".
Hay quien ha comparado la victoria de Old Trafford con el 1-7 de 2004 en Lieja. Etxeberria también vivió aquello y ve diferencias: "Podemos hablar de dos gestas europeas. El Athletic tiene mucho prestigio en la Liga, pero a nivel europeo somos bastante novatos. Este tipo de hazañas tienen más relevancia, no para nosotros, pero sí que abren un camino en Europa. En ese aspecto, por muy abultada que fuese la goleada de Lieja, no tiene nada que ver ni con el rival ni con el escenario de la semana pasada".
2012
La guinda de Old Trafford
Tras la victoria de Manchester, los exjugadores que han protagonizado otras noches mágicas en San Mamés saben que el United venderá cara su piel este jueves. "Me gustaría que el partido fuese la mitad de bueno que el de ida", pide Dani, "creo que el encuentro de Manchester fue un ejemplo del fútbol, con todo lo que abarca la palabra fútbol. Fue un partido extraordinario, de los mejores de la historia del Athletic". Juanjo Valencia, por su parte, cree que "este partido es para disfrutarlo", aunque el United va a venir "con una mentalidad totalmente distinta y creo que va a ser un partido espectacular".
"Con un 2-3 lo normal es que pase el Athletic, pero hay que jugarlo", avisa Rocky Liceranzu, "no hay que vender la piel del oso antes de cazarlo". Eso mismo piensa Etxeberria: "Seguro que el United tiene el orgullo tocado y va a querer dar un golpe encima de la mesa. El Athletic tiene argumentos de sobra y creo que vamos a pasar".