Anderlecht: mucha historia, poco presente
w El Athletic se medirá en los dieciseisavos de la Liga Europa al equipo con más pedigrí de la Liga belga w Si pasan de ronda, los rojiblancos se cruzarán con el Hamburgo alemán o el PSV Eindhoven
bilbao. En Bruselas se cuece la macropolítica y la macroeconomía de Europa. Allí se cocerá también el futuro del Athletic en la competición continental. El sorteo de los dieciseisavos de final de la nueva Liga Europea resultó benévolo con la entidad rojiblanca. Tocó cara. El conjunto de Joaquín Caparrós se verá las caras con el Anderlecht, un histórico venido a menos en los últimos tiempos y que se presenta como un rival asequible para los leones, que esquivaron a los verdaderos cocos que coincidían en el bombo 1. El Athletic arrancará la eliminatoria en San Mamés el próximo 18 de febrero (21.05 horas), mientras que el choque de vuelta se disputará en el Constant Vanden Stock el 25 de febrero (19.00 horas). En caso de que el equio de Caparrós supere la eliminatoria, se medirá en los octavos de final al vencedor del emparejamiento entre el Hamburgo, sede de la finalísima de la Liga Europa, y el PSV Eindhoven, con el privilegio de disputar el partido de vuelta en La Catedral.
Juventus, Roma, Benfica, PSV Eindhoven, Benfica, Olympique de Marsella, Galatasaray y Fenerbahce se antojaban como los huesos más duros de roer. Cualquiera que no fuera uno de estos ocho conjuntos, se veía con buenos ojos. La suerte deparó el Anderlecht, uno de los dos últimos equipos, junto al Hapoel Tel Aviv, que el jueves conquistaron el primer puesto de su grupo, en este caso el A. El cuadro belga lo hizo después de firmar la gran sorpresa de la jornada, ya que asaltó el Amsterdam Arena al tumbar al Ajax, otro histórico que ha perdido peso en el concierto europeo, por 1-3.
Curiosamente, Athletic y Anderlecht se enfrentarán siete meses después del choque amistoso que dirimieron el pasado 18 de julio en Portugal en la final de consolación del Torneo do Guadiana. Entonces, el duelo se saldó con tablas (2-2), con tantos de De Marcos y Gurpegi, por los rojiblancos, y de Suárez y De Sutter, por el conjunto belga, que se llevó el gato al agua en la tanda de penaltis (3-4).
El Athletic tendrá por delante un periodo de dos meses para retomar la Liga Europa y para analizar al Anderlecht. Se trata de un club poderoso en una liga menor, hoy en día denominada Jupiler Pro League, de la que es líder destacado con 44 puntos tras haberse disputado 18 de sus 30 jornadas. Supera en siete puntos al segundo clasificado, el Brujas, rival del Valencia en los dieciseisavos y al que se enfrenta mañana en el que es el partido cumbre en tierras belgas.
El Anderlecht, sexto rival belga al que hará frente el Athletic en su trayectoria europea, cuenta con un presupuesto de 40 millones de euros y es el más prestigioso de su país, ya que atesora en su palmarés 29 títulos de Liga y 9 Copas. Vivió, liderado por François Vercauteren, en las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado su época dorada en Europa, cuando se alzó con dos Recopas (1976 y 1978), años en los que también conquistó sendas Supercopas. Su último éxito de renombre se remonta a 1983, cuando se proclamó campeón de la Copa de la UEFA.
Dirigido desde noviembre de 2008 por el belga Ariel Jacobs, entró en la fase de grupos de la Liga Europa procedente de la Champions, donde no superó la segunda eliminatoria previa -en la primera tumbó al Sivasspor turco- ante el Olympique de Lyon. El jueves se hizo con el liderato de su grupo A con una tarjeta de 11 puntos, los mismos que el Ajax, al que derrotó en Amsterdam por 1-3, y muy por delante del Dinamo de Zagreb croata y el Timisoara rumano.
lukaku versus muniain Cuenta con una plantilla en la que coinciden jugadores de trece nacionalidades, entre ellos tres argentinos y un hondureño, por lo que se trata de una especie de ONU. Su máximo goleador en la Liga Europa es precisamente un belga, Jonathan Leager, que lleva anotadas cuatro dianas, dos menos que Fernando Llorente. Su once tipo es el formado por Proto; Deschacht, Juhasz, Mazuch, Gillet; Van Damme, Kouyate, Biglia, Boussoufa; Frutos y Lukaku.
Su verdadera joya es, igual que en el caso de Iker Muniain, un adolescente de 16 años y medio de edad. Romelu Lukaku, de origen congoleño, es la nueva referencia de la entidad de Bruselas. En el Amsterdam Arena firmó dos de los tres goles de su equipo y en la Jupiler Pro League lleva ya nueve tantos conseguidos en los catorce encuentros de Liga en los que ha comparecido. Es un delantero con un enorme poderío físico a su corta edad y en su país ya hablan maravillas de él, al que intuyen un futuro de lo más prometedor.