Aste Nagusia volverá a convertir Bilbao en la capital de la cultura vasca del 16 al 24 de agosto. Así lo ha confirmado este martes la concejala de Igualdad y Fiestas, Itziar Urtasun, durante la presentación del programa, acompañada por txistularis y rodeada de gigantes en el Yacimiento de la Plaza del Corazón de María, donde permanece abierta la exposición Gigantes de Bilbao. "Aste Nagusia será la semana grande de la cultura vasca", ha afirmado Urtasun, subrayando que "en Bilbao, la cultura vasca se celebra, se baila, se canta, se escucha y se disfruta".

Durante nueve días, el Casco Viejo y otros puntos de la ciudad acogerán más de cien actividades dirigidas a todos los públicos, con el objetivo de fomentar y visibilizar el folklore vasco desde una mirada integradora. "Mostramos con orgullo nuestras tradiciones y nuestras costumbres", ha recalcado la concejala, quien ha añadido que "en el área de Fiestas queremos seguir fomentando y manteniendo nuestras tradiciones y cultura".

Día de las Mujeres en Herri Kirolak

Uno de los momentos más destacados de esta edición será, sin duda, el Día de las Mujeres en Herri Kirolak, que se celebrará el domingo 24 de agosto en la Plaza del Arriaga. Deportistas como las harrijasotzailes Eider Durana, Ainize Zumeta, Ane Atxutegi y Estefania Etxebeste; las aizkolaris Nerea Sorondo y Nerea Arruti, y las lanzadoras Garbiñe López de Uralde y Sara Asenjo demostrarán su fuerza, técnica y talento en pruebas como el lanzamiento de fardo, levantamiento de pidras y aizkora. Esta jornada pondrá el broche final a cuatro días consecutivos de exhibiciones de deporte rural, que este año pondrán un especial énfasis en la participación femenina y juvenil ya que, como ha destacado el Consistorio, el objetivo pasa por "visibilizar a las mujeres deportistas".

Txistularis dan un pequeño adelanto de lo que sera Aste Nagusia BILBOKO UDALA

Las mañanas comenzarán con txistularis y gaiteros recorriendo las Siete Calles desde las 10.00 horas. A continuación, a las 11.00, los Gigantes y Cabezudos protagonizarán su tradicional pasacalles diario, con recorridos distintos cada jornada. El domingo 24 celebrarán su gran día con la XXXIV Concentración de Gigantes de Euskadi. “Hemos visto a un niño que conocía los nombres de todos los gigantes y cabezudos, y eso es muy importante para seguir con nuestras tradiciones”, ha comentado la concejala, destacando la transmisión generacional como uno de los pilares de estas fiestas.

Bilbainadas y bertsolaris

Al mediodía, la música tomará el relevo con las bilbainadas del grupo Bilbotarrak y los bertsolaris en la Plaza Santiago. Figuras como Amets Arzallus, Maialen Lujanbio, Andoni Egaña o Ane Labaka pondrán voz a las sesiones diarias, mientras que las fanfarrias añadirán ritmo a distintos rincones de la ciudad. Además, el Kiosko del Arenal y la Pérgola del Parque de Doña Casilda acogerán actuaciones musicales con melodías tradicionales, habaneras, pasodobles y música vasca.

Cada tarde, a partir de las 19.00 horas, la Plaza Nueva se convertirá en un gran escenario para las euskal dantzak, gracias a la colaboración con Bizkaiko Dantzarien Biltzarra. Participarán grupos de todo Bizkaia como Zerutxu (Markina), Goialde (Erandio), Gaztedi (Santutxu), Mikel Deuna (Iurreta) o Beti Jai Alai (Basurto), entre otros.

La programación también incluye deporte con nombre propio. El frontón de La Esperantza acogerá el Torneo Aste Nagusia de pelota del 16 al 23 de agosto. Habrá competiciones en las modalidades de pelota mano por parejas, cuatro y medio, y paleta goma femenina, cuya final se celebrará el viernes 22. Las finales del resto de modalidades se disputarán el sábado 23.

Te puede interesar:

Ese mismo día, Bilbao vivirá una doble cita con el remo. La Ría acogerá dos regatas, a las 15.00 se celebrará la regata de la Liga Femenina de Traineras, y a las 15.45 será el turno de la XLVII Regata Villa de Bilbao, ambas con salida en IDOM y llegada junto al Ayuntamiento, con participación de clubes de Bizkaia, Gipuzkoa, Cantabria y Lapurdi.

Como ha resumido Urtasun, “conocernos y que nos conozcan, como nos gusta decir”, es el espíritu que define esta Aste Nagusia. Una fiesta que se vive en las calles, que une generaciones y que este año, más que nunca, pone en valor el papel de las mujeres en la cultura vasca.